fbpx Ir directamente al contenido

Programación

Unalmés

De febrero a diciembre, La Casa Encendida presenta un programa de performances, una al mes, que acerca a todos los públicos la obra de distintos artistas que favorecen el desarrollo de los lenguajes contemporáneos de lo escénico.

  • Del 15 al 16 de diciembre de 2017
    Gazelle Twin: Kingdom Come
    Audiovisuales, Escénicas Gazelle Twin: Kingdom Come

    Tras su aclamado LP Unflesh y una gira mundial, Gazzele Twin regresa con un show audiovisual en vivo inspirado en la (…)

VII Festival Márgenes Del 24 de noviembre al 01 de diciembre de 2017
VII Festival Márgenes

El Festival Márgenes se ha convertido en una referencia indispensable, nacional e internacional, de la producción cinematográfica iberoamericana más independiente.

Cine contemporáneo (Anti)erótico Del 04 al 19 de noviembre de 2017
Cine contemporáneo (Anti)erótico

Durante el mes de noviembre nos acercamos a las nuevas formas de representación de la sexualidad en el cine contemporáneo.

  • Del 04 al 05 de noviembre de 2017
    "Kuso", de Flying Lotus
    Audiovisuales, Cine "Kuso", de Flying Lotus

    Un terremoto arrasa California, convirtiendo Los Ángeles en un escenario pos-apocalíptico (…)

  • Del 11 al 12 de noviembre de 2017
    "Wet Woman in the Wind", de Akihiko Shiota
    Audiovisuales, Cine "Wet Woman in the Wind", de Akihiko Shiota

    La promiscua esfera privada de un escritor de renombre ha agotado su creatividad (…)

  • Del 18 al 19 de noviembre de 2017
    "People That Are Not Me", de Hadas Ben Aroya
    Audiovisuales, Cine "People That Are Not Me", de Hadas Ben Aroya

    Este fenómeno en Israel narra los infaustos encuentros a través de Tinder de Joy, una millennial adicta a las redes (…)

Salón Canino Del 18 de febrero de 2016 al 29 de noviembre de 2017
Salón canino

El Salón Canino de La Casa Encendida abre sus puertas para explicar la cultura actual de la forma más incisiva (…)

El lobo, acercándonos para conocerlo mejor Del 15 al 22 de noviembre de 2017
El lobo, acercándonos para conocerlo mejor

Dice Luis Miguel Domínguez, director del Gabinete de Historia Natural: "Conozco a los lobos y los admiro y sé que en ellos se da la gran verdad: el trabajo en equipo les hace indestructibles y aún más libres y poderosos". Compartamos esa idea y mejoremos las condiciones de conservación del lobo y de los territorios donde habita.

  • 15 noviembre 2017
    Los lobos no lloran
    Audiovisuales, Encuentros Los lobos no lloran

    Proyección del documental Los lobos no lloran, de Carroll Ballard y coloquio posterior con Mauricio Antón, ilustrador (…)

  • 21 noviembre 2017
    Las montañas del lobo
    Audiovisuales, Encuentros Las montañas del lobo

    Proyección del documental Las montañas del lobo, de Joaquín Gutiérrez Acha y coloquio con David Nieto Maceín, (…)

  • 22 noviembre 2017
    El valle de los lobos
    Audiovisuales, Encuentros El valle de los lobos

    Proyección del documental El valle de los lobos, de Jean-Michel Bertrand y coloquio posterior con Luis Miguel (…)

Tecnologías de la violencia Del 02 de noviembre al 01 de diciembre de 2017
Tecnologías de la violencia

Cuatro programas audiovisuales y un taller que abordan las relaciones del arte con la producción de violencia, las tecnologías digitales con las diversas técnicas utilizadas por el poder para ejercer su imposición y el control de los territorios, el cuerpo y la vida cotidiana.

  • 02 noviembre 2017
    Programa 1. El cuerpo cuantificado
    Audiovisuales, Cine, Encuentros Programa 1. El cuerpo cuantificado

    El ciclo audiovisual "Máquinas de transparencia" explora la relación entre la tecnología y las formas sutiles de (…)

  • 16 noviembre 2017
    Programa 2. Imagen ex machina
    Audiovisuales, Cine, Encuentros Programa 2. Imagen ex machina

    El ciclo audiovisual "Máquinas de transparencia" explora la relación entre la tecnología y las formas sutiles de (…)

  • 23 noviembre 2017
    Programa 3. Hiperóptica: lo visible o lo invisible
    Audiovisuales, Cine, Encuentros Programa 3. Hiperóptica: lo visible o lo invisible

    El ciclo audiovisual "Máquinas de transparencia" explora la relación entre la tecnología y las formas sutiles de (…)

  • 30 noviembre 2017
    Programa 4. Tecno-eco-ceno
    Audiovisuales, Cine, Encuentros Programa 4. Tecno-eco-ceno

    El ciclo audiovisual "Máquinas de transparencia" explora la relación entre la tecnología y las formas sutiles de (…)

Cine contemporáneo (Anti)musical Del 07 al 29 de octubre de 2017
Cine contemporáneo (Anti)musical

La Casa Encendida rinde tributo a los musicales más transgresores de los últimos años con la proyección de tres obras que han redefinido las convenciones del género.

  • Del 07 al 08 de octubre de 2017
    "The Lure", de Agnieszka Smoczyńska
    Audiovisuales, Cine "The Lure", de Agnieszka Smoczyńska

    ¿La sirena es la criatura sumisa e inocente que la televisión nos ha inculcado? La ópera prima de la cineasta polaca (…)

  • Del 14 al 15 de octubre de 2017
    "Junun", de Paul Thomas Anderson
    Audiovisuales, Cine "Junun", de Paul Thomas Anderson

    Un mosaico de ritmos y texturas que dignifica la música como el mayor arte para fomentar el diálogo intercultural.

  • Del 28 al 29 de octubre de 2017
    "Kékszakállú", de Gastón Solnicki
    Audiovisuales, Cine "Kékszakállú", de Gastón Solnicki

    La tercera película de Gastón Solnicki revela una fantasmagoría sobre la desidia generacional al son de la ópera de (…)

she makes noise 2017 Del 19 al 22 de octubre de 2017
she makes noise 2017

La Casa Encendida celebra la tercera edición del festival she makes noise y consolida un programa que apuesta cada vez con más fuerza por visibilizar el trabajo de mujeres en el campo de la música electrónica y experimental. "Chicas que hacen ruido” oscuro y contundente.

Pajareros 2017 Del 26 de septiembre al 04 de octubre de 2017
Pajareros 2017

La fascinación que para algunas personas despiertan las aves puede explicarse como consecuencia del sueño de los humanos por volar. En colaboración con SEO/BirdLife ofrecemos este ciclo de documentales que tiene como protagonistas las aves y las personas que, como profesionales o como aficionados, dedican parte de su vida a conocerlas y protegerlas.

ÍDEM 2017. Festival Internacional de Artes Escénicas

Del 12 al 24 de septiembre, ÍDEM 2017 celebra su quinta edición con una serie de piezas que hablan de inmigración, islamofobia, justicia o capacidad vs discapacidad. Artistas de Bélgica, Gran Bretaña, Suiza y España nos retan a conectar con la realidad que afecta a otras personas o colectivos cuya existencia se hace necesario reconocer para ayudar a cohesionar nuestra sociedad.

La Terraza Magnética 2017 Del 01 de julio al 27 de agosto de 2017
La Terraza Magnética 2017

Este verano, del 1 de julio al 27 de agosto, vuelve la programación de cine y conciertos al atardecer en La Terraza Magnética de La Casa Encendida. Enter the Party Zone!

FILMADRID 2017 Del 10 al 16 de junio de 2017
FILMADRID 2017

La Casa Encendida acoge por tercer año la sección Vanguardias de FILMADRID, el festival internacional de cine que continúa apostando por dar a conocer senderos inéditos y novedosos de la cinematografía contemporánea, así como el ciclo dedicado a la cineasta norteamericana Deborah Stratman.

Princesas y Darthvaders 2017 Del 08 al 10 de junio de 2017
Princesas y Darthvaders 2017

Tercera edición de Princesas y Darthvaders, el festival de La Casa Encendida que se sirve del humor y la cultura de guerrilla para hablar de feminismos (…)

  • 08 junio 2017
    Bruce LaBruce Post-Porn, Post-Human, Post-Punk + Hidrogenesse Djs
    Audiovisuales, Cine, Conciertos, Encuentros Bruce LaBruce Post-Porn, Post-Human, Post-Punk + Hidrogenesse Djs

    La tercera edición de Princesas y Darthvaders se inaugura con una charla del director Bruce LaBruce, quien hablará (…)

  • 09 junio 2017
    Ter +  Somadamantina
    Audiovisuales, Conciertos, Encuentros Ter + Somadamantina

    En “Kim Kardashian inventó el universo: Internet y el amor propio”, Ter presenta sus consolidadas obsesiones en (…)

  • 10 junio 2017
    Vermú, prensa y blablablá
    Audiovisuales, Encuentros Vermú, prensa y blablablá

    Repetimos el formato del año pasado con “Vermú, prensa y blablablá”, una sesión-aperitivo en la que dos (…)

  • 10 junio 2017
    Feminismo para torpes + Lidia Damunt
    Audiovisuales, Conciertos, Encuentros, Escénicas Feminismo para torpes + Lidia Damunt

    Machirulos, mansplaining, micromachismos. ¿Estás harto de nuevo vocabulario? Ponte al día, si no lo estás ya (…)

Ciclo de cine y debate "Todas las caras del perdón"

Los martes y jueves de julio, La Casa Encendida acoge un ciclo de cine y debate en torno al tema del perdón y sus múltiples aspectos. Se proyectarán siete largometrajes seguidos de coloquios con especialistas de diversos ámbitos: psiquiatría, sociología, psicología, periodismo o crítica cinematográfica.

  • 04 julio 2017
    "Mandarinas", de Zaza Urushadze
    Audiovisuales, Cine, Encuentros "Mandarinas", de Zaza Urushadze

    En la sesión inaugural del ciclo, titulada "Reconciliación entre los pueblos", se proyectará Mandarinas, una (…)

  • 06 julio 2017
    "Oslo, 31 de agosto", de Joachim Trier
    Audiovisuales, Cine, Encuentros "Oslo, 31 de agosto", de Joachim Trier

    En la segunda sesión del ciclo, titulada "Perdón y palabras", se abordará el tema de perdonarse a uno mismo (…)

  • 11 julio 2017
    "Philomena", de Stephen Frears
    Audiovisuales, Cine, Encuentros "Philomena", de Stephen Frears

    En la tercera sesión del ciclo trataremos "Perdón y palabras" a través de la película Philomena, que narra el (…)

  • 13 julio 2017
    "Paulina", de Santiago Mitre
    Audiovisuales, Cine, Encuentros "Paulina", de Santiago Mitre

    Bajo el título "Perdón y derecho", desarrollamos la cuarta sesión del ciclo con la proyección de Paulina (…)

  • 18 julio 2017
    "Hace mucho que te quiero" de Philippe Claudel
    Audiovisuales, Cine, Encuentros "Hace mucho que te quiero" de Philippe Claudel

    La quinta sesión trata de "Perdón y reinserción social" a través de la obra de Philippe Claudel, que se introduce (…)

  • 20 julio 2017
    "Frantz", de François Ozon
    Audiovisuales, Cine, Encuentros "Frantz", de François Ozon

    En la sexta sesión del ciclo, abordaremos el tema "Perdón y cine" (…)

  • 25 julio 2017
    "El pasado", de Asghar Farhadi
    Audiovisuales, Cine, Encuentros "El pasado", de Asghar Farhadi

    Última sesión del ciclo dedicada a "Una historia de perdón" (…)

Despierta, el planeta te necesita 2017 Del 18 al 21 de mayo de 2017
Despierta, el planeta te necesita 2017

Rebélate. Por un mundo menos contaminado. Por un desarrollo más sostenible. Por vivir mejor, de forma más consciente y colaborativa. Ya no podemos fiarnos de políticos o acuerdos globales. La amenaza es tan grande y la respuesta tan débil que solo nos queda rebelarnos y actuar.

Documentales y coloquios "La voz de los sin voz" 2017

X edición del ciclo que, con una nueva selección de cine documental, aporta una mirada global sobre los procesos de desarrollo. Damos voz a personas, especialmente a mujeres, que a través de sus historias reivindican una vida digna y un mundo más justo.

Cine contemporáneo (Anti)heroico Del 08 de abril al 28 de mayo de 2017
Cine contemporáneo (Anti)heroico

¿Quiénes son los nuevos héroes del cine de autor contemporáneo? Durante los meses de abril y mayo, La Casa Encendida presenta un doble ciclo de películas sobre relatos de supervivencia y epopeyas de la cotidianidad, donde nuestros superhéroes marginados combaten a los villanos invisibles de la soledad y la alienación.

  • Del 08 al 09 de abril de 2017
    "El auge del humano", de Eduardo Williams
    Audiovisuales, Cine "El auge del humano", de Eduardo Williams

    Tras ser despedido de un supermercado en Buenos Aires, Exe pasa los días desnudándose con sus amigos delante de una (…)

  • Del 29 al 30 de abril de 2017
    "Why Hast Thou Forsaken Me", de Hadar Morag
    Audiovisuales, Cine "Why Hast Thou Forsaken Me", de Hadar Morag

    Muhammad es un adolescente palestino que trabaja en una pastelería en suelo israelí (…)

  • Del 06 al 07 de mayo de 2017
    "Tabl", de Keywan Karimi
    Audiovisuales, Cine "Tabl", de Keywan Karimi

    El día y la noche no se distinguen en el Teherán fantasmagórico de Tabl. Ni tampoco el bien del mal.

  • Del 13 al 14 de mayo de 2017
    "La noche", de Edgardo Castro
    Audiovisuales, Cine "La noche", de Edgardo Castro

    Sórdido, sexualmente explícito y de una honestidad perturbadora, el debut del célebre actor argentino Edgardo Castro (…)

  • Del 20 al 21 de mayo de 2017
    "Mina Walking", de Yosef Baraki
    Audiovisuales, Cine "Mina Walking", de Yosef Baraki

    Huérfana de madre, una adolescente de doce años carga con la adicción a la heroína de su padre y sus constantes (…)

  • Del 27 al 28 de mayo de 2017
    "Withered Green", de Mohammed Hammad
    Audiovisuales, Cine "Withered Green", de Mohammed Hammad

    Después de la muerte de sus padres, Iman y Noha se quedan a vivir solas en el antiguo domicilio familiar (…)

"Historias de mujeres", de Shyam Benegal Del 04 al 20 de abril de 2017
"Historias de mujeres", de Shyam Benegal

Recorrido sobre el papel de la mujer en la sociedad india a través de cuatro largometrajes del director Shyam Benegal. La opresión, la lucha por la libertad, los valores y los derechos. Todo ello de la mano de un director comprometido con las causas sociales y gran conocedor de la naturaleza humana. Tras la proyección de cada película habrá un coloquio.

  • 04 abril 2017
    "Nishant", de Shyam Benegal
    Audiovisuales, Cine, Encuentros "Nishant", de Shyam Benegal

    Nishant trata el tema del poder de las élites rurales y la explotación de la mujer en la India feudal.

  • 05 abril 2017
    "Bhumika", de Shyam Benegal
    Audiovisuales, Cine, Encuentros "Bhumika", de Shyam Benegal

    La película está basada en Sangtye Aika, la autobiografía en lengua marathi de Hansa Wadkar, famosa actriz de teatro (…)

  • 19 abril 2017
    "Ankur", de Shyam Benegal
    Audiovisuales, Cine, Encuentros "Ankur", de Shyam Benegal

    Basado en una historia real, el primer largometraje de Shyam Benegal analiza el comportamiento humano y muestra una (…)

  • 20 abril 2017
    "Suraj Ka Satvan Ghoda", de Shyam Benegal
    Audiovisuales, Cine, Encuentros "Suraj Ka Satvan Ghoda", de Shyam Benegal

    Basada en un clásico de la literatura hindi del mismo nombre, escrito por Dharamabeer Bharati , el título procede de (…)

Cinefilia me derrito Del 01 de febrero al 28 de junio de 2017
Cinefilia me derrito

Nuevo ciclo mensual de películas sobre el cine y cineastas, orientado a reciclar, reconfigurar o reinterpretar la historia del séptimo arte desde una perspectiva contemporánea.

Humus Revolution 2017 Del 24 al 26 de marzo de 2017
Humus Revolution 2017

Un encuentro de tres días para conocer de forma lúdica y participativa el universo agrourbanita de nuestras ciudades. Una revolución ciudadana ha enraizado en Madrid a través de la agricultura urbana. Solares abandonados, recuperados y transformados por vecinos en lugares de reunión, aprendizaje, creatividad, cambio. Los huertos comunitarios brotaron y polinizaron la urbe.

Cine contemporáneo (Anti)bélico Del 04 al 26 de marzo de 2017
Cine contemporáneo (Anti)bélico

Durante el mes de marzo, La Casa Encendida se acerca a la cara más estremecedora de la guerra a través de cuatro películas de no ficción que filman el día a día de las víctimas y las consecuencias de conflictos armados en Asia y Oriente Medio.

  • Del 04 al 05 de marzo de 2017
    "La mirada del silencio", de Joshua Oppenheimer
    Audiovisuales, Cine "La mirada del silencio", de Joshua Oppenheimer

    Dos años después de dirigir el sobrecogedor documental The Act of Killing, el cineasta estadounidense regresa a (…)

  • Del 18 al 19 de marzo de 2017
    "Ta’ang", de Wang Bing
    Audiovisuales, Cine "Ta’ang", de Wang Bing

    La deficiencia política, institucional, económica, médica y burocrática de China es el leitmotiv del cine de Wang (…)

  • Del 21 al 22 de marzo de 2017
    "Koudelka Shooting Holy Land", de Gilad Baram
    Audiovisuales, Cine "Koudelka Shooting Holy Land", de Gilad Baram

    Una mirada íntima al proceso creativo de Josef Koudelka, uno de los grandes maestros de la fotografía contemporánea (…)

  • Del 25 al 26 de marzo de 2017
    "300 Miles", de Orwa Al Mokdad
    Audiovisuales, Cine "300 Miles", de Orwa Al Mokdad

    300 millas separan al cineasta y periodista Orwa Al Mokdad de su sobrina Nour (…)

Iconografía del desastre: imagen de impacto y cine-activismo

En plena era de la sobreinformación y la saturación de imágenes violentas que nos asaltan por doquier, la iconografía de la guerra se ha reducido al mero impacto. La confrontación entre humanos nos llega hoy desprovista de información y de contexto. En este ciclo de mesas redondas reflexionaremos sobre como conviven la fotografía, el documental y el cine actuales con este caos narrativo.

International Film Festival Rotterdam LIVE! Del 27 al 29 de enero de 2017
International Film Festival Rotterdam LIVE!

El viernes 27, sábado 28 y domingo 29 de enero La Casa Encendida participa en la tercera edición de IFFR Live, la plataforma de proyección compartida entre salas del Festival Internacional de cine de Róterdam. ¡Bienvenidos al festival simultáneo más grande del mundo!

Cine contemporáneo (Anti)romántico Del 04 al 26 de febrero de 2017
Cine contemporáneo (Anti)romántico

En febrero de 2017, el ciclo de cine de La Casa Encendida aborda la agonía del romanticismo en el cine contemporáneo.

Lizzie Borden Del 07 al 22 de febrero de 2017
Lizzie Borden

Cineasta autodidacta, feminista, pionera del cine queer militante, Lizzie Borden realiza un cine repleto de historias de oposición, que desafían las lógicas del orden de lo establecido y ponen en juego una práctica cinematográfica entendida como un medio de acción política, con un gran margen para la experimentación formal.

  • Del 07 al 22 de febrero de 2017
    "Working girls", de Lizzie Borden
    Audiovisuales, Cine "Working girls", de Lizzie Borden

    La prostitución de tres mujeres de clase media de Nueva York presentada desde un punto de vista totalmente (…)

  • Del 08 al 15 de febrero de 2017
    “Born in flames”, de Lizzie Borden
    Audiovisuales, Cine “Born in flames”, de Lizzie Borden

    “Ciencia-ficción afrofuturista feminista” según palabras de Sophie Mayer, Born in flames es un ataque sin (…)

  • Del 14 al 21 de febrero de 2017
    "Re-grouping", de Lizzie Borden
    Audiovisuales, Cine "Re-grouping", de Lizzie Borden

    Un documental experimental con un estilo cercano al cinéma vérité que explora las dinámicas de un grupo de mujeres (…)

¡No te pierdas nada! Recibe nuestra

Newsletter

* When providing your data, check the corresponding box that you want to receive the Newsletter.

Cargando...