Tierra prometida refleja una filosofía: cuidar el mundo. Pero no solo ecológicamente, sino los entornos, los espacios compartidos, los lugares de ocio, las personas entre sí y uno mismo.
Tierra prometida, de Gus van Sant. EE. UU., 2012. 106’. VOSE
Steve Butler, ejecutivo de una empresa, llega a un pueblo para comprar los derechos de perforación de las tierras de sus habitantes. En un momento donde la crisis azota el lugar, Butler descubrirá que no todo vale. Tierra prometida refleja una filosofía: cuidar el mundo. Pero no solo ecológicamente, sino los entornos, los espacios compartidos, los lugares de ocio, las personas entre sí y uno mismo. Que la gente se deje llevar por la nobleza y la dignidad, que no se crea que el ser buena persona está pasado de moda… Todas estas cosas en tiempos de crisis, en momentos de vulnerabilidad, cobran especial importancia. En un periodo donde acechan malas maneras, donde el otro no importa.
Debate con: Alberto Peralta, miembro de la red de huertos urbanos de Madrid, de la asociación Esta es una plaza (un espacio de encuentro vecinal) y de Pinha, asociación que promueve talleres para conseguir una ciudad más amable.
-
02 diciembre 2013Audiovisuales 1º Sesión: Fracturas en el mundo laboral. "Las nieves del Kilimanjaro", de Robert Guédiguian
-
04 diciembre 2013
-
09 diciembre 2013Audiovisuales 3º Sesión: Fracturas en el mundo de la educación. Profesor Lazhar, de Philippe Falardeau
-
11 diciembre 2013