Este ciclo aborda la transformación de los imaginarios de la juventud, desde los años cincuenta hasta hoy, a través de los cambiantes contextos culturales, sociales y económicos. En paralelo, veremos las mutaciones que experimentan las “piezas básicas” con las que se define la juventud desde entonces: vivir el momento, un futuro nuevo, la rebeldía, el conflicto generacional y una esfera de consumo propia.
No por casualidad, la comedia romántica adolescente vive una etapa dorada en los años ochenta, durante la década de Reagan, y se convierte en una franquicia por sí misma en los noventa. Este género, cuyo máximo exponente son las películas de John Hughes, serializa y ritualiza unas prácticas en las que el capital es protagonista, y donde los símbolos clásicos de la American Way of Life vuelven a ocupar un primer plano. En pleno auge de las subculturas, la comedia romántica adolescente categoriza sujetos, etiqueta emociones y nos advierte, como Edith Wharton, de que fuera del sistema no debería haber nada. ¿O sí?
Mi futuro te sienta tan bien es el título de la conferencia audiovisual a cargo de Lucía Lijtmaer, periodista y escritora. A continuación se proyectará la película: Una maravilla con clase, de Howard Deutch. EE. UU., 1987. 95’. VOSE
-
03 junio 2014Audiovisuales Proyección de "Teenage", de Matt Wolf, y presentación del ciclo "Imaginarios de la juventud"
-
17 junio 2014
-
24 junio 2014Audiovisuales "Un mundo se acaba y otro no ha empezado todavía". Proyección de "El futuro", de Luis López Carrasco
-
30 agosto 2014Audiovisuales, Encuentros Conferencia de Raúl Minchinela y proyección de Dominic Gagnon