Este ciclo aborda la transformación de los imaginarios de la juventud, desde los años cincuenta hasta hoy, a través de los cambiantes contextos culturales, sociales y económicos. En paralelo, veremos las mutaciones que experimentan las “piezas básicas” con las que se define la juventud desde entonces: vivir el momento, un futuro nuevo, la rebeldía, el conflicto generacional y una esfera de consumo propia.
De paria con granos a icono sexual hipster, la estética del nerd ha tenido sus altibajos. Series como Big Bang Theory han popularizado (y vulgarizado) la broma infinita que constituye su vocación intelectual, según el imaginario popular cercano a disciplinas como la matemática aplicada o a juegos como el ajedrez. Títulos como War Games o Computer Chess retratan unas vidas a caballo entre los cimientos monásticos del sistema (el nerd encarna la ética del esfuerzo que, según Max Weber, anida en el viejo espíritu del capitalismo protestante) y la revolución como virtualidad: si saber es poder, esta gente lo tiene.
Conferencia audiovisual a cargo de Ernesto Castro, periodista y ensayista. A continuación se proyectará: Computer Chess, de Andrew Bujalski. EE. UU., 2013. 92’. VOSE
-
03 junio 2014Audiovisuales Proyección de "Teenage", de Matt Wolf, y presentación del ciclo "Imaginarios de la juventud"
-
17 junio 2014
-
24 junio 2014Audiovisuales "Un mundo se acaba y otro no ha empezado todavía". Proyección de "El futuro", de Luis López Carrasco
-
30 agosto 2014Audiovisuales, Encuentros Conferencia de Raúl Minchinela y proyección de Dominic Gagnon