Película clave en la historia del cine feminista y una pieza emblemática para entender el universo de Chantal Akerman, leyenda de la cultura europea cuyas películas siguen despertando el entusiasmo de nuevas generaciones.
Je, tu, il, elle, de Chantal Akerman. Bélgica, 1974. 86'
En su primer largometraje, Chantal Akerman interpreta a Julie, una mujer silenciosa y solitaria que escribe cartas que no envía y come azúcar directamente de una bolsa. Encerrada en una habitación en la que no encuentra su lugar, Julie acaba tomando conciencia de su propio cuerpo. Es entonces cuando decide abandonar el espacio en el que ha estado encerrada para emprender un viaje hacia la persona que podemos intuir: la receptora de las cartas que no envió.
La protagonista realiza el camino gracias a un camionero que la recoge en la carretera y por el que ella se siente ligeramente atraída sexualmente. Sin embargo, este hombre es claramente una otredad, alguien que resulta muy ajeno a ella, un hombre que piensa únicamente en sí mismo y habla únicamente de sí mismo mientras Julie, silenciosa, mira y escucha. Sólo cuando llega a su destino, la casa de la mujer a la que ama, Julie es capaz de expresar lo que desea y encuentra respuesta a su deseo. Sólo junto a esta mujer Julie puede ser más exactamente ella misma.
Je, tu, il, elle fue una película provocadora en el momento de su estreno y se ha convertido en una importante referencia para el cine contemporáneo por su sinceridad y lucidez, confirmando a Chantal Akerman como una de las autoras más influyentes para las nuevas generaciones de cineastas.
-
11 junio 2022Cine, Encuentros, Audiovisuales Espejo de Dania Reymond-Boughenou, Nathan Clément y Andrea Alborch Martínez