Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

Programa 4. Tecnopoiesis: materia convulsa

Dentro de la programación de

Vibrant Matter
8 nov 2019
Añadir al calendario
Cine, Encuentros
"Ofelia (Carmen, Inés)", de Marina Nuñez

A través de cuatro programas, el ciclo audiovisual ofrece una reflexión sobre la materia como generadora de pensamiento. En la era de la biotecnología, la tecnociencia, los exoesqueletos y la inteligencia artificial, ¿cómo puede repensarse el ser humano y el cuerpo femenino en particular?

Duración: 2 horas

En una concepción poshumana del mundo, la existencia no-humana es la base de la creatividad técnica y tecnológica. La tecnopoiesis favorece un desajuste productivo del sujeto, un punto de partida descentralizado que da pie a un nuevo conocimiento físico y material. La biotecnología y las imágenes digitales permiten que virtualmente emerjan cuerpos asexuales, liberados de género; los cuerpos femeninos reinterpretan mitologías de lo mórbido y las animaciones 3D disuelven las fronteras entre el entorno físico y el digital. Una vuelta a lo humano, como advierte Judith Butler, solo es posible atendiendo a su fragilidad y a los límites de sus capacidades.

  • Pfauenloch, Katrina Daschner. Austria, 2018. 9‘

Un cuento de hadas zombie en un espacio subterráneo en el que habitan las bellezas góticas de Orcus, mujeres con prótesis y añadidos faciales que representan otros modelos estéticos y de comportamiento.

  • Ofelia (Carmen, Inés), de Marina Núñez. España, 2015. 4’

La cara de Ofelia se abre y se descompone, se desintegra en partículas. Parece un sueño, ya que periódicamente, de acuerdo con el ritmo de las olas, el agujero se cierra y la mujer se recupera de su integridad física. Hasta que el sueño se haga carne, lo psíquico, orgánico, locura o muerte, implacablemente real.

  • Lost Astronaut, de Alicia Framis. España/Países Bajos, 2009. 34’

El proyecto consistió en una performarce de varios años durante la que la artista se paseaba por la ciudad de Nueva York como su alter ego vestido con un traje espacial vintage. Estas performances acciones fueron escritas y recogidas por un gran grupo de artistas para abrir una discusión especulativa sobre la vida en la luna y el casi inexistente rol de las mujeres en la carrera espacial.

  • Placebo, de Saskia Olde Wolbers. Países Bajos, 2002. 6’

Placebo es una historia ficticia basada en el síndrome Pseudoligica Phantastica, por el que las experiencias inventadas se presentan como realidad. Imágenes de interiores vacíos del hospital, un goteo, pastillas efervescentes y varias estructuras moleculares, se funden en ambientes líquidos.

  • Warum es sich zu leben lohnt (Por qué vale la pena vivir) de Friedel vom Gröller, Austria, 2013, 2‘

La cineasta se sienta en la silla de un dentista y se somete a un tratamiento dental en varias etapas que ella misma filma. En lugar de sus ojos, su boca es primero el órgano abierto en el centro de la imagen, iluminado por la lámpara del dentista.

  • Precarious Inhabitants, de Eva Papamargariti. Grecia, 2017.13’

A través de espacios y escenarios renderizados en 2D / 3D, la artista explora la simbiosis y transformación entre humanos, máquinas AI, animales y otros cuerpos orgánicos y sintéticos. Crea narraciones basadas en las oscuras situaciones simultáneas que ocurren en las borrosas fronteras entre entornos digitales y físicos

Duración total: 72’

Tras la proyección habrá un coloquio con Marta Sesé y María Morata

Marta Sesé es graduada en Historia del Arte por la Universidad de Barcelona y Máster en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual por la Universidad Autónoma de Madrid y el Museo Reina Sofía. Es co-fundadora del proyecto Higo Mental junto a Ricardo Pérez-Hita, comisaria adjunta en Dilalica y coordinadora editorial de las colecciones de ensayo de EXIT y de Utopía. Revista de Crítica Cultural.

Mostrar menos Seguir leyendo
Compra entradas

Programa 4. Tecnopoiesis: materia convulsa

8 nov 18 - 20 h