Un viaje a través del sonido que nos conduce a otros mundos, donde Cidrón presenta temas nuevos de su último disco y algunas piezas del álbum de Vértice, el trío que forma junto a Maurizio Bianchi y Saverio Evangelista.
Juan Manuel Cidrón es un talento veterano de la electrónica española desde principios de los años 80, cuando comenzó su carrera en su Almería natal.
Su trabajo está basado en el sonido de sintetizadores, modulares y un impresionante repertorio de instrumentos analógicos, que conforma una de las mejores colecciones del país.
Los trabajos de sus primeros años se encuentran bajo la influencia de los pioneros de la música cósmica y planeadora de la Escuela de Berlín de los 70, como Tangerine Dream, Klaus Schülze o Ash Ra Tempel.
La extensa carrera de Cidrón es difícil de seguir porque su línea de trabajo es muy independiente. Trabaja siempre desde la ultra-periferia de su Extrarradio, sello propio en el que publicó más de 20 referencias, y tiene una especial conexión con el sello madrileño Geometrik, donde editó el magistral álbum Patagón.
Desde el pasado año forma parte del trío Vértice junto a Saverio Evangelista (Esplendor Geométrico) y el legendario músico italiano Maurizio Bianchi. Con ellos inauguró la serie Decay Music en el prestigioso sello de Milán Die Schachtel, con una edición de presentación exquisita, como suele ser habitual en esta etiqueta.
Su último trabajo, Los Conciertos que Nunca se Hicieron, son interpretaciones en directo de las actuaciones que Cidrón tenía programadas para este año y que, debido a la pandemia, quedaron canceladas o aplazadas. A pesar de que no tuvo lugar el concierto en directo, él interpretó igualmente los temas en su estudio el mismo día y a la misma hora que estaban programados.
El concierto tiene lugar en el Auditorio y se puede seguir vía streaming, el vídeo está disponible un mes.
*Protocolo Covid:
- El aforo para este espectáculo se ha reducido a un 30%.
- Te agradecemos que hagas uso del gel hidroalcohólico ubicado en la entrada del centro.
- Por favor, mantén la distancia de seguridad mínima de 1,5 m en todo momento; especialmente en la fila de acceso a la sala.
- Por favor, haz caso de las indicaciones de las azafatas y el personal de La Casa Encendida a la hora de acceder o salir de la sala y tomar asiento.
- El uso de la mascarilla es obligatorio en todo momento.
* La Casa Encendida, un espacio seguro. Te agradecemos que leas detenidamente las medidas sanitarias adoptadas antes de acudir a la actividad.
Enlaces relacionados
Patrocina
-
Del 19 de junio de 2019 al 21 de enero de 2022La Casa On, Radio YOU GOT TO GET IN TO GET OUT. Podcast radio
-
Del 01 de octubre de 2019 al 31 de diciembre de 2021La Casa On, Radio Bam Bam, CHICA for chicas. Programa de radio
-
Del 11 al 15 de marzo de 2020La Casa On, Para niños y jóvenes, Conciertos Una playlist para bailar En Familia
-
Del 01 al 30 de abril de 2020La Casa On, Encuentros Contigo en casa. Píldoras online para fortalecer el tiempo libre
-
Del 28 de abril al 30 de junio de 2020La Casa On, Para niños y jóvenes Antropoloops: “Cartografías sonoras”, set online
-
25 julio 2020La Casa On, Conciertos Institute for Post Natural Studies con Jose Venditti + Carlos Niño &Friends
-
Del 04 de octubre al 15 de noviembre de 2020La Casa On Los hombres de verdad tienen curvas. Podcast
-
Del 06 al 09 de octubre de 2020La Casa On, Curso, Música Bam Bam taller de dj online con Flaca y Albal
-
24 octubre 2020La Casa On, Conciertos nara is neus y Sasha Smirnova presentan 'Afterimage' + Marina Herlop
-
30 octubre 2020La Casa On, Para niños y jóvenes, Radio, Literatura Audiocuento 'En Familia', de Olga de Dios
-
13 noviembre 2020La Casa On, Encuentros Entrevista a Orsola de Castro, cofundadora de Fashion Revolution
-
Del 25 de noviembre al 03 de diciembre de 2020La Casa On, Curso, Música BAM BAM. Producción musical en FL Studio 20 con ALV Adina
-
Del 11 de mayo al 08 de junio de 2021La Casa On, Proyectos, Radio 'Leyendas del Geogótico' ('Tales from the Geogoth'), de Núria Gómez Gabriel
-
24 octubre 2021La Casa On, Radio 'Mixtape: Relecturas de un proceso de rescate', de Ainara LeGardon