El curso se plantea como un ejercicio de análisis y reflexión sobre los desafíos planteados a nivel global en materia de seguridad humana, protección frente a los desastres, amenazas medioambientales, disrupción tecnológica y otros aspectos que suponen retos y amenazas para la humanidad.
Asimismo, se pretende completar el estudio de las amenazas “clásicas” que han caracterizado el mundo contemporáneo (conflictos armados, terrorismo, crimen organizado, vulneración de los derechos humanos, etcétera) con otras vulnerabilidades y puntos de inflexión en la agenda global, tales como el cambio climático, la irrupción de la COVID-19 y la aparición de las nuevas tecnologías, junto a los subsiguientes cambios que estas implican.
Esta actividad no busca solamente profundizar en el análisis de estos temas, sino también en el conocimiento de las iniciativas locales y globales que surgen para hacerles frente. Pese a lo manido del eslogan, estamos convencidos de que “otro mundo es posible”. Esta idea preside el curso, tratando de visibilizar los elementos sobre lo que muchas iniciativas sociales, académicas y empresariales están haciendo para conseguirlo.
De este modo, se busca que las personas participantes adquieran las herramientas para analizar, desde una perspectiva multidisciplinar, algunos de los principales desafíos de la agenda global y que conozcan métodos de actuación frente a ellos, ya sea por parte de organismos internacionales o de otros actores. Además, se brinda la posibilidad a aquellos participantes que lo deseen de poner en práctica los conocimientos procurados durante la actividad en formato de artículo. Los mejores textos serán publicados en la página web del IECAH como parte del proyecto.
Programa
Módulo I: Amenazas "cásicas" en el mundo de hoy.
- Presentación del curso: Rasgos principales del actual sistema internacional.
- Realidades y tendencias. Los actores sociales en el escenario internacional. Retos de la crisis generada por la COVID-19.
- Replanteando las respuestas humanitarias en un escenario de riesgos y conflictos complejos.
- Mesa redonda: Tareas de incidencia y denuncia en el trabajo humanitario.
- Conflictividad global y agenda internacional de la construcción de la paz.
- Experiencia de actuación de los movimientos por la paz ¿se ha avanzado algo?
- La defensa de los Derechos Humanos en la práctica: movilización para un mundo mejor.
- Realidad y límites en la aplicación del derecho.
Módulo II: Cambio climático, desigualdades y migraciones.
- Aclarando conceptos: Desastres ambientales, cambio climático y migraciones forzadas.
- Cambio climático: Del Acuerdo de París (2015) a la Cumbre de Madrid (2019).
- Las migraciones forzadas: un reflejo de un mundo inestable/ La búsqueda de respuestas coherentes y efectivas para proteger a las personas afectadas por el cambio climático.
- La aplicación de los ODS: ¿realidad factible o futuro inevitable?
- Avances y retrocesos en materia de género escala internacional.
- Los retos demográficos de hoy y mañana.
Módulo III: Disrupción tecnológica ¿Amenaza u oportunidad?
- La gestión de la información al servicio de la acción humanitaria.
- Trato mediático de las crisis internacionales -Los medios de comunicación en la encrucijada.
- Información y desinformación en la era de las redes sociales.
- Desentrañando la ciberguerra.
- El impacto del ''Big-data'': minería de datos y privacidad.
- El transhumanismo: ¿hasta dónde “mejorar” el ser humano?
- La revolución de la inteligencia artificial: ¿herramienta o peligro?
Formación en línea:
- Clase 1. Marcos jurídicos y normativos de la acción humanitaria.
- Clase 2. Conceptos y herramientas para comprender la violencia, la paz y el conflicto desde las experiencias de las mujeres.
- Clase 3. Marco normativo de los conflictos armados.
Coordinado por: IECAH (Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria).
Dirigido a: personas que ya desarrollan actividades en el marco del mundo asociativo y de la cooperación internacional y a quienes, desde posiciones académicas, periodísticas o de concienciación ciudadana, se interesan por las relaciones internacionales y las respuestas a las crisis.
Duración: el curso tiene un total de 48 horas lectivas online en la plataforma de LCE facilitadas por un/a profesional del tema en cuestión y 12 horas de autoformación online en la plataforma del IECAH. Se articula en doce sesiones online de lunes a jueves de 4 horas cada una (de 17:00h a 21:00h) y en tres sesiones que cada participante realizará de manera individual en línea en un horario libre.
Para acceder al certificado de asistencia y aprovechamiento se requiere asistir al 100% de las clases.
Materiales necesarios: dispositivo con webcam, conexión internet.
La emisión se hará a través de la plataforma online Zoom. Una vez formalizada tu inscripción y pago, recibirás un email antes del inicio del taller indicando las instrucciones y el enlace al que debes acceder para realizar las sesiones.
Ficheros adjuntos
-
Del 19 enero al 26 marzoLa Casa On, Curso, Solidaridad, Contextos internacionales, Cooperación Introducción a la Realidad Africana
-
Del 12 al 28 eneroLa Casa On, Curso, Empleo y coaching, Formadores Ciberdidáctica para acompañar a los alumnos desde la emoción
-
Varias fechasLa Casa On, Curso, Medio Ambiente, Sostenibilidad Agroecología, soberanía alimentaria y cooperación al desarrollo
-
Del 25 enero al 17 febreroLa Casa On, Curso, Medio Ambiente, Sostenibilidad, Jardinería y huerto Huertos educativos: el potencial educativo de los huertos y jardines
-
Del 01 al 03 febreroLa Casa On, Curso, Medio Ambiente, Jardinería y huerto Un jardín en mi salón. Cuidados y diseño con plantas de interior
-
Del 02 febrero al 04 marzoLa Casa On, Curso, Medio Ambiente, Sostenibilidad Sostenibilidad en la moda: cómo incorporar la moda circular
-
Del 02 febrero al 23 marzoLa Casa On, Curso, Literatura Espejos negros: imaginación política y nuevo gótico latinoamericano
-
Del 02 febrero al 09 marzoLa Casa On, Curso, Artes Plásticas Diálogo secreto. Laboratorio de crítica de arte
-
Varias fechasLa Casa On, Curso, Música Bam Bam Taller Herramientas esenciales frente a las Redes Sociales
-
Del 15 al 18 febreroLa Casa On, Curso, Solidaridad, Contextos internacionales, Cooperación, Formación para ONG Teoría del cambio como herramienta adaptativa de planificación y evaluación
-
Del 15 al 25 febreroLa Casa On, Curso, Medio Ambiente, Cooperación Emergencia climática, cooperación para el desarrollo y ayuda humanitaria
-
Del 16 febrero al 12 marzoLa Casa On, Curso, Audiovisuales, Cine Cine de apropiación, con Andrés Duque
-
Del 22 al 25 febreroLa Casa On, Curso, Empleo y coaching, Informática Estrategias en la comunicación no presencial
-
Varias fechasLa Casa On, Curso, Varios BAM BAM Taller de comunicación y promoción de artistas emergentes
-
24 y 26 febreroLa Casa On, Curso, Audiovisuales, Imagen y Sonido Introducción al arte generativo con Touchdesigner
-
Del 01 al 04 marzoLa Casa On, Curso, Medio Ambiente, Sostenibilidad, Empleo y coaching Dragon Dreaming: método y cultura win para proyectos sostenibles
-
03 y 05 marzoLa Casa On, Curso, Audiovisuales, Imagen y Sonido Programación creativa con Processing(p5)
-
10 y 12 marzoLa Casa On, Curso, Audiovisuales, Imagen y Sonido Visuales audio reactivos y sus plataformas
-
Del 15 al 18 marzoLa Casa On, Curso, Solidaridad, Empleo y coaching, Formación para ONG Herramientas sencillas para innovar en las organizaciones sociales
-
Del 08 abril al 14 mayoLa Casa On, Curso, Varios Gestión y creación contemporánea desde La Casa Encendida
-
Varias fechasLa Casa On, Curso, Audiovisuales, Imagen y Sonido, Escénicas Taller de contenido para video escenografía
-
Del 27 al 30 abrilCurso, Laboratorios, Fotografía Reverdecer: un taller deriva hacia un revelado sostenible.
Información sobre la reserva
Medios de Pago:
Actualmente no es posible realizar inscripciones presenciales en el Punto de Información de La Casa Encendida. Disculpen las molestias.