Este curso te invita a descubrir las claves del activismo ciudadano, a descifrar el papel de internet y las herramientas digitales en las nuevas revoluciones, a comprender las razones del éxito de los nuevos líderes sociales y a profundizar en las narrativas que hacen posible el cambio.
El poder ya no es lo que era. Antes, temía a los medios de comunicación, ahora muchos medios tienen miedo al poder. Antes, la ciudadanía no tenía recursos para alzar la voz, para conseguir llegar a los que tomaban las decisiones, ahora sí. Antes el activismo social se canalizaba casi en exclusiva a través de grupos de presión organizados y bien financiados. Todo eso ha cambiado.
Este curso pretende entender el nuevo ecosistema social y activista, conocer las nuevas herramientas digitales en las que se apoyan los nuevos movimientos y descubrir las claves del éxito de una campaña de activismo social.
Programa
Día 1. El “organizador”.
- ¿Cuál es el perfil de un organizador de campaña con éxito? ¿Por qué han tenido éxito los chalecos amarillos o Greta Thunberg?
- ¿Cómo empezar a construir tu movimiento? Aliados y herramientas disponibles.
- El storytelling de un buen movimiento social.
- Encuentro con Paloma Pastor, activista por los derechos de las personas con daño cerebral, creadora de la Fundación Sindaño y autora del libro Los años del monzón.
Día 2. La “causa”.
- ¿Por qué unos temas tienen éxito y otros no? ¿Qué puedo hacer para introducir mi causa en la agenda? ¿Local o global?
- Si las marcas ahora parecen ONG, ¿cómo me diferencio?
- ¿Sirven los famosos a mi causa o les sirve mi causa a ellos?
- Ideas para hacer mi causa viral. Conversación con Pepo Jiménez @Kurioso, creador de @Memesis_ @Viralizzer y kurioso.es y ahora en Pienso, luego actúo.
Día 3. La victoria
- Estrategias y tácticas para conseguir la atención de los que toman las decisiones: el papel de los medios de comunicación y de las redes sociales.
- La importancia de los detalles: desde escribir un email para pedir una reunión.
- Y si mi causa no avanza, ¿qué hago? La teoría del cambio.
- Conclusiones y sesión inversa (preguntas al ponente).
Impartido por: José Antonio Ritoré, director en España de Change.org, la mayor plataforma mundial de activismo ciudadano con cerca de 300 millones de usuarios en el mundo y 14 en España. Licenciado en periodismo, máster en Dirección de Comunicación, ha colaborado con medios como Diario16, lainformacion.com o El País. Ha sido director de comunicación online de Obra Social Caja Madrid, digital manager de la agencia de publicidad Kitchen y patrono y cofundador de la Fundación Unoentrecienmil.
Dirigido a: personal de ONG, voluntariado de organizaciones sociales, activistas sociales y medioambientales, profesionales de la comunicación y las redes sociales.
Duración: 9 h.
Información sobre la reserva
Medios de Pago:
También es posible realizar inscripciones presenciales en el Punto de Información de La Casa Encendida.