fbpx Ir directamente al contenido
 Nuevas narrativas. ¿Cómo contar(nos) para transformar?

MRS.-S-WERE_Osborne Macharia

Curso, Contextos internacionales, Cooperación, Formación para ONG, Solidaridad

Nuevas narrativas. ¿Cómo contar(nos) para transformar?

Del 13 al 14 de diciembre de 2017

Miércoles y Jueves:
10.15 - 14.00 h

La Casa Encendida
Ronda de Valencia, 2
Madrid
28012
España

Dirigido a
Mayores de 18 años

Localización
Salas de trabajo

Inscripción
Del 17 agosto al 13 diciembre

Precio
35,00€

(Inscripción cerrada)

Las entidades que trabajan en cooperación para el desarrollo se enfrentan cada día al reto de desmontar las narrativas dominantes que pretenden conformar y transmitir la imagen de un “otro” diferente, desprovisto de los derechos humanos básicos.

Frente a esto, proponemos consensuar unas nuevas narrativas que devuelvan a todas las personas su condición humana y sus derechos como ciudadanía, independientemente de su lugar de nacimiento y su condición socioeconómica; un modelo que potencie la solidaridad y la empatía, lo que nos une y no lo que nos separa.

Al mismo tiempo, las ONGD han desarrollado un lenguaje abstracto, difícil de comprender y, por tanto, de despertar empatía y responsabilidad transformadora fuera del sector.

En este taller revisaremos los discursos dominantes fuera del sector (medios de comunicación, actores políticos, academia…) que explican la pobreza, el hambre, las desigualdades o la degradación del medioambiente con enfoques parciales centrados en las consecuencias y no en las causas. Desmontaremos esas argumentaciones y las neutralizaremos analizando causas y responsables de las desigualdades y las estrategias manipuladoras que las perpetúan en la comunicación. También revisaremos las narrativas dominantes dentro del sector, para reapropiarnos de los significados y comunicarlos con un lenguaje sencillo pero eficaz y sugerente; con imágenes concretas, metáforas cotidianas, datos e historias de vida, poniendo el foco en las narrativas de resistencia de personas, comunidades y organizaciones, y cediendo el espacio a quienes son protagonistas.
También analizaremos lo que no se cuenta y que sin embargo es determinante, la pieza que le falta a las historias para que no cuenten cuentos, sino que nos expliquen realidades.

Programa

  1. Marco teórico

    • Las prácticas narrativas.
    • Tomar la palabra: sentidos y significados.
  2. Narrativas dominantes

    Desmontando la narrativa dominante fuera y dentro del sector.

  3. Recursos propios e institucionales

    Utilizando dinámicas prácticas que favorecen la creatividad personal mediante la aceptación y la escucha, y la organizacional mediante el storytelling y las historias de vida, conectaremos con nuestra capacidad para comunicar con los recursos que tenemos disponibles.

  4. Nuevas narrativas

    • Narrativas de solidaridad: lo común.
    • Narrativas de resistencia.

Impartido por

Lidia Luna, psicóloga. Con experiencia en el ámbito de la cooperación y la acción humanitaria desde una perspectiva psicosocial y derechos humanos basada en la participación de las comunidades, el fortalecimiento de sus capacidades y el apoyo a los servicios públicos de salud mental. Formada en comunicación para el cambio social, crónica periodística y otras técnicas de narración; ha impartido formación sobre técnicas narrativas a profesionales y las ha utilizado en el ámbito de la intervención psicosocial grupal e individual.

Coordina: Coordinadora ONGD-España.

Dirigido a: personal técnico de organizaciones sociales y de desarrollo y profesionales de la comunicación.

Duración: 7,5 horas.

Información sobre la reserva

Medios de Pago: Visa-MasterCard

Además de la inscripción online, también puedes hacerlo de manera presencial en el Punto de Información: de martes a viernes de 10:00 a 21:00, y fines de semana de 10:00 a 19:00 h.

¡No te pierdas nada! Recibe nuestra

Newsletter

* Al facilitar tus datos, marca en la casilla correspondiente que quieres recibir la newsletter.

Cargando...