Las jornadas
La vinculación entre las comunidades y sus escuelas se está demostrando como una estrategia efectiva y poderosa para la superación de las desigualdades sociales y el fomento de la cohesión social, así como potencian el éxito educativo y reducen el fracaso escolar. Desde los ámbitos de la educación y la intervención social comunitaria despierta cada día más interés el estudio e implementación de este tipo de experiencias, especialmente en contextos vulnerables y marginalizados.
Objetivos: sensibilizar sobre las ventajas sociales de conectar comunidad y escuela y aportar herramientas para la implementación de proyectos, revisando y reflexionando sobre algunas de las prácticas, modelos, marcos teóricos y metodológicos existentes así como experiencias concretas.
Contenidos
Se desarrollarán en 5 sesiones:
- Jornada introductoria “Comunidad y Escuela”.
Marco teórico y epistemológico. Elementos que facilitan y elementos que dificultan la participación de las familias que forman parte de la comunidad en la escuela. Ponencia: Lars Bonell. Profesor Asociado Centro Universitario La Salle. - Comunidades de Aprendizaje.
Proyecto basado en un conjunto de actuaciones educativas de éxito dirigidas a la transformación social y educativa. Este modelo educativo está en consonancia con las teorías científicas que destacan dos factores claves para el aprendizaje en la actual sociedad: las interacciones y la participación de la comunidad.
Ponencias: María Jose Vanbel Miembro del equipo de Comunidades de Aprendizaje de Madrid y Coordinadora del proyecto municipal Includ-ed: Actuaciones educativas de Éxito. - Aprendizaje Servicio Solidario.
Propuesta educativa que combina procesos de aprendizaje y de servicio a la comunidad en un solo proyecto bien articulado donde los participantes aprenden al trabajar en necesidades reales del entorno con la finalidad de mejorarlo. En definitiva, el aprendizaje-servicio es un método para unir compromiso social con el aprendizaje de conocimientos, habilidades, actitudes y valores.
Ponencia: Anna Carmona Alcolea, directora Escuela Solc Nou, directora pedagógica de la Fundación Escuela Vicenciana y Colaboradora de la Fundació Bofill - Centro Promotor de Aprendizaje Servicio. - Soñando la escuela que queremos. Aportaciones desde la metodología OASIS
La metodología OASIS pretende alcanzar el empoderamiento comunitario a través de una transformación social colectiva. La comunidad desarrolla un proyecto que hace realidad sus sueños, elegidos por ellos y ellas mismas, y le dotan de materialidad.
Ponencia: Raúl Rodríguez. Miembro de Gerreras Sin Armas Madrid. - Conocer y Pensar...
Mesa de experiencias de proyectos comunitarios de vinculación entre comunidad y escuela. Espacio para pensar colectivamente proyectos posibles entre comunidad y escuela y talleres.
Coordina y dinamiza: Andecha e Idealoga.
- Dirigido a: profesionales de la educación, formadores.
- Duración: 12 horas y media.
- Plazas: 25.
- Inscripción: Entrada libre hasta completar aforo.
Información sobre la reserva
Medios de Pago:
Además de la inscripción online, también puedes hacerlo de manera presencial en el Punto de Información: de martes a viernes de 10:00 a 21:00, y fines de semana de 10:00 a 19:00 h.