fbpx Ir directamente al contenido
Intervención en crisis en agresiones sexuales

Verne Ho-Unsplash

Curso, Solidaridad, Intervención social, Formadores

Intervención en crisis en agresiones sexuales

17 y 18 mayo

Miércoles y Jueves:
16.30 - 20.30 h

La Casa Encendida
Ronda de Valencia, 2
Madrid
28012
España

Dirigido a
Mayores de 18 años

Localización
Salas de trabajo

Inscripción
Del 06 marzo al 09 mayo

Precio
30,00€

Reservar (Quedan 24 plazas)

La Organización Mundial de la Salud considera que la violencia se­xual constituye uno de los problemas más graves de salud pública y derechos humanos a nivel mundial, con consecuencias muy importantes para la salud física y psíquica de las víctimas.

Este curso pretende ahondar en el concepto de violencia sexual y las consecuencias psicológicas que tiene tanto para las víctimas, como para su entorno cercano. Además, incidimos en el análisis y evaluación de los efectos psicológicos de la variable credibilidad y su impacto en los procesos de recuperación y reparación de las mujeres supervivientes de violencia sexual. Por último, trabajamos sobre los factores esenciales para una intervención temprana eficaz y eficiente ante una situación de violencia sexual.

Cuando hablamos de delitos contra la libertad sexual debemos conceptualizarlos desde una interpretación que atienda a las relaciones de poder entre varones y mujeres. La violencia sexual es violencia contra las mujeres y es una grave violación de los derechos humanos y las libertades fundamentales. Sin embargo, también es una de las violencias basadas en el género más invisibilizadas.

Es importante señalar, que las percep­ciones y actitudes de la sociedad moldean el clima social en el que tiene lugar la violencia sexual, y contribuyen a que ésta se perpetúe o desapa­rezca. Así, la erradicación de la violencia sexual no puede lograrse sin abordar los mitos y estereotipos sociales que la toleran o jus­tifican.

Contenido:

  • Qué es la violencia sexual; concepto, tipos y legislación.
  • Concepto de crisis e intervención en crisis en violencia sexual.
  • Consecuencias psicológicas de la violencia sexual.
  • La variable credibilidad: mitos y estereotipos en violencia sexual.
  • Factores esenciales para una intervención en crisis en violencia sexual, eficaz y eficiente.

Impartido por: Marina Martín Espinosa, tras estudiar Trabajo social y Psicología, se especializa en urgencias, emergencias y catástrofes. La experiencia como emergentista comienza con la intervención psicológica en los atentados del 11m de Madrid. Se incorpora entonces a la atención de urgencias sociales durante 3 años en unidad Móvil en el servicio de emergencias sociales, Samur Social. Posteriormente se especializa en violencia de género, con varios postgrados y trabaja como psicóloga y coordinadora de un Punto Municipal de Violencia de Género durante 13 años. Recientemente ha aunado la experiencia en atención clínica y las emergencias, siendo psicóloga en el Centro de crisis 24h contra la violencia sexual en Madrid.

Dirigido a: profesionales de ayuda, personal de organizaciones no gubernamentales, personal sanitario, del mundo de la psicología, el trabajo social, etc. así como personas voluntarias del ámbito social.

Duración: 8 h.

*Para acceder al certificado de asistencia y aprovechamiento se requiere asistir al 100% de las clases.

Información sobre la reserva

Medios de Pago: Visa-MasterCard

Además de la inscripción online, también puedes hacerlo de manera presencial en el Punto de Información: de martes a viernes de 10:00 a 21:00, y fines de semana de 10:00 a 19:00 h.

¡No te pierdas nada! Recibe nuestra

Newsletter

* Al facilitar tus datos, marca en la casilla correspondiente que quieres recibir la newsletter.

Cargando...