En este curso se profundizará en el concepto de discriminación interseccional y sus implicaciones.
El concepto de discriminación interseccional se refiere a distintos orígenes estructurales de desigualdad, sobrepasando la noción intuitiva de doble o múltiple discriminación. Es lo que ocurre con la discriminación sufrida por las personas excluidas. Es decir, las barreras sociales y discriminatorias impuestas a ellas no son el resultado de una suma entre las discriminaciones sino que se profundizan, generando una discriminación aún más intensa y específica.
Objetivos
-Ofrecer a personas voluntarias un enfoque alternativo de los elementos que conforman la vulnerabilidad de las personas en exclusión social de manera que comprendan mejor la discriminación que sufren.
-Exponer diferentes ejemplos de discriminación interseccional y su relación con la exclusión social.
Coordinado por: Solidarios para el Desarrollo.
Dirigido a: voluntariado, estudiantes o profesionales que tengan interés o experiencia en el trato con personas o colectivos en situación de vulnerabilidad (personas sin hogar, fundamentalmente).
Duración: 3 h.
Información sobre la reserva
Medios de Pago:
También es posible realizar inscripciones presenciales en el Punto de Información de La Casa Encendida.