Dentro de la cárcel las mujeres sufren una mayor discriminación y desigualdad, entre otras cosas porque suelen cumplir condenas en centros penitenciarios pensados para hombres y con actividades muy relacionadas con esa perpetuación de roles.
La mayor parte de las mujeres que sufren una pena privativa de libertad en España vienen de situaciones previas de vulnerabilidad y con un doble estigma: “mala mujer”, “mala madre” y en definitiva, muchas veces, no haber respondido al rol asignado. En este curso indagaremos sobre las causas de la discriminación que sufren, el papel de las mujeres en el sistema penitenciario y las posibilidades de futuro que se ciernen.
Objetivos
- Analizar las características principales de la mujer presa en España.
- Exponer diferentes ejemplos de trabajos con mujeres presas en nuestro país.
- Valorar las diferentes perspectivas que se presenten en el futuro de la mujer presa.
Impartido por: Entidades sociales que trabajan con mujeres presas.
Coordinado por: Solidarios para el Desarrollo.
Dirigido a: voluntariado, estudiantes o profesionales que tengan interés o experiencia en el trato con personas o colectivos en situación de vulnerabilidad (entorno penitenciario, fundamentalmente).
Duración: 3 h.
Información sobre la reserva
Medios de Pago:
También es posible realizar inscripciones presenciales en el Punto de Información de La Casa Encendida.