fbpx Ir directamente al contenido
Alternativas para proteger nuestro planeta y sus océanos

La Casa On, Encuentros

Alternativas para proteger nuestro planeta y sus océanos

06 mayo 2021

18.00 - 19.30 h

La Casa Encendida
Ronda de Valencia, 2
Madrid
28012
España

Actividad online

Transformar nuestro mundo. Propuestas para nuevos tiempos 2020-2021

El planeta azul empieza a ser el planeta del plástico. La voz de alarma suena desde hace tiempo: por cada kilómetro cuadrado de océano hay unos 13.000 pedazos de desechos plásticos. La situación podría calificarse de extrema. Este encuentro analiza su situación presente y futura, da visibilidad a iniciativas innovadoras que demuestran otras formas posibles de actuar y evalúa si las medidas tomadas por los gobiernos están siendo suficientes.

Las formas de producción y consumo, así como la gestión de residuos, están llevando a los océanos a una situación muy preocupante y, con ellas, al planeta en su conjunto.

Los océanos absorben alrededor del 30% del dióxido de carbono producido por la mano humana, lo que es un importante freno al cambio climático. Sin embargo, hasta un 40% de la superficie marina está afectada por la contaminación, las pesquerías se encuentran agotadas y los hábitats costeros están desapareciendo. La situación no parece muy alentadora.

Más de 3.000 millones de personas dependen de la biodiversidad marina y costera. Un medio de vida amenazado, puesto que el 30% de las poblaciones de peces del mundo está sobreexplotado y muy lejos del nivel necesario para garantizar un rendimiento sostenible.

Todo esto tiene que ver con la situación que vivimos en los continentes; una y otra van de la mano. Cuando el agua estornuda, la tierra se enferma y viceversa. Cada año se pierden 13 millones de hectáreas de bosques, mientras que la degradación persistente de las tierras secas ha llevado a la desertificación de 3.600 millones de hectáreas, afectando sobre todo a las poblaciones más pobres. Las migraciones climáticas son ya uno de los grandes desafíos de la humanidad.

Hacer frente a esta situación es urgente. Deben tomarse medidas firmes para proteger los hábitats marinos y la biodiversidad de nuestros entornos. En distintos lugares del mundo, surgen iniciativas ciudadanas en defensa de la casa común que habitamos. Iniciativas que cuidan y protegen al planeta azul. Destacan las poblaciones indígenas, que son las grandes protectoras de la Tierra: representan apenas el 5% de la población mundial y, sin embargo, protegen el 85% de la biodiversidad mundial.

Los gobiernos deben estar a la altura y responder con medidas firmes que protejan el agua marina y los ecosistemas terrestres, la gran seña de identidad del planeta que habitamos, Pero, ¿lo están consiguiendo? No debemos olvidar que su protección forma parte de los objetivos 14 y 15 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

En esta conferencia tendremos oportunidad de analizar en qué situación nos encontramos, cómo se presenta el futuro inmediato y qué opciones de cambio tenemos. Conoceremos también algunas iniciativas que demuestran que otras formas de hacer son posibles.

Intervienen:

  • Anabella Rosemberg, directora de Programas Internacionales en Greenpeace Internacional.
  • Marina Silva, política, ecologista y pedagoga. Fue ministra de Medio Ambiente en Brasil entre 2004 y 2008.

Modera: Rafa Ruiz, periodista.

Coordina: Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo.

Las intervenciones son en portugués y castellano, con opción a traducción simultánea.

La actividad se desarrolla en una sala Zoom con posibilidad de traducción simultánea portugués/español. Una vez realizada la inscripción en el botón Entradas, y antes de la sesión, se enviará un correo electrónico de confirmación con los datos de acceso al encuentro.

Programación Ciclo Transformar nuestro mundo. Propuestas para nuevos tiempos 2020-2021 Del 25 de junio de 2020 al 22 de junio de 2021 Abrir/cerrar ciclo

¡No te pierdas nada! Recibe nuestra

Newsletter

* Al facilitar tus datos, marca en la casilla correspondiente que quieres recibir la newsletter.

Cargando...