La sesión de junio del Club de lectura Venecia está dedicada a Canto yo y la montaña baila, un texto donde Irene Solá experimenta con las posibilidades de narrar un medio natural.
"El sombrero de una es el sombrero de todas. La carne de una es la carne de todas. La memoria de una es la memoria de todas. La oscuridad. Sí, la oscuridad. Como un abrazo. Deliciosa. Negra. Húmeda. Aquí todas somos madres. Todas somos hermanas. Tías. Primas. Y entonces llega la lluvia".
Con estas frases de la novela Canto yo y la montaña baila, (Anagrama, Barcelona, 2019), de Irene Solá, te invitamos a la próxima sesión del club de lectura Venecia donde se pone en común esta lectura.
Se trata de un relato coral ambientado en los Pirineos en el que los seres y entes que dan forma a ese territorio se reparten el protagonismo para contar una y muchas historias. Desde las nubes a las setas, pasando por corzos y brujas, este texto experimenta con las posibilidades de narrar un medio natural. A partir de las voces humanas y no humanas que despliega la novela, durante la sesión nos acercaremos a la exposición Un encuentro vegetal para explorar cómo algunas prácticas artísticas contemporáneas analizan o imaginan relaciones simbióticas con el entorno natural.
Las sesiones del club son independientes y gratuitas. Para asistir a esta actividad, es necesario registrarse en el botón Entradas. Si quieres formar parte de la comunidad y recibir los relatos e información continuada del Club Venecia, ponte en contacto con exposicioneslce@montemadrid.es
La selección de textos de cada sesión del club incluye cuentos, novelas cortas, poesía o cómics desde los que dialogar con la programación de La Casa Encendida.
Coordinan: Manuela Pedrón Nicolau y Jaime González Cela.
*Protocolo Covid:
- El aforo de la sala donde tiene lugar la actividad se ha reducido a 15 plazas.
- Por favor, mantén la distancia de seguridad mínima de 1,5 m en todo momento; también durante la espera en la fila de acceso a la sala.
- Por favor, haz caso de las indicaciones del personal de La Casa Encendida a la hora de acceder o salir de la sala.
- El uso de la mascarilla es obligatorio en todo momento.
- Te agradecemos que hagas uso del gel hidroalcohólico ubicado en la entrada del centro.
* La Casa Encendida, un espacio seguro. Te agradecemos que leas detenidamente las medidas sanitarias adoptadas antes de acudir a la actividad.
-
Del 16 al 29 de junio de 2020La Casa On, Literatura Red de relatos #1: 'La cura de la agitación', de Saki
-
Del 30 de junio al 17 de julio de 2020La Casa On, Literatura Red de relatos #2: 'Lectura fácil', de Cristina Morales
-
Del 30 de junio al 14 de septiembre de 2020La Casa On, Literatura Red de relatos #verano: 'Durazno reverdeciente', de Dalia Rosetti
-
Del 16 al 29 de septiembre de 2020La Casa On, Literatura Red de relatos #3: 'Pulse enter para continuar' de Ana Galvañ
-
Del 30 de septiembre al 13 de octubre de 2020La Casa On, Literatura Red de relatos #4: 'El gran silencio', de Ted Chiang
-
Del 15 al 27 de octubre de 2020La Casa On, Literatura Red de relatos #5: 'La voz de Mallick', de Pedro Casariego Córdoba
-
Del 28 de octubre al 10 de noviembre de 2020La Casa On, Literatura Red de relatos #6: Eduard Limónov
-
Del 11 al 24 de noviembre de 2020La Casa On, Literatura Red de relatos #6: 'Las vírgenes negras', de Ana Llurba
-
Del 09 de marzo al 04 de mayo de 2021La Casa On, Literatura Red de relatos Venecia: Los artistas en la literatura