Este encuentro analiza cómo, a nivel mundial, la pandemia ha frenado la lucha contra grandes retos de la humanidad, como el hambre, la obesidad y la pobreza.
Más de 2.000 millones de personas no tienen en la actualidad acceso regular a alimentos inocuos, nutritivos y suficientes. Unos 690 millones de personas padecen hambre y la pandemia de la Covid-19 podría añadir entre 83 y 132 millones de personas a esta cifra, dependiendo de la perspectiva de crecimiento económico. En pleno siglo XXI de avances tecnológicos y milagrosas revoluciones agrarias, una de cada 9 personas no tiene acceso a un derecho humano tan básico como es el derecho a la alimentación.
Por otro lado, la obesidad avanza imparable en todos los rincones del globo, afectando a todas las capas sociales. Desde 1975, se ha casi triplicado en todo el mundo. En 2019, cerca de 2.000 millones de adultos tenían sobrepeso, de los cuales, más de 650 millones eran obesos.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las diez causas principales de fallecimiento en nuestra época están vinculadas a la salud y la alimentación. Y la pandemia de la Covid-19 va a suponer un retroceso importante en la lucha contra el hambre, la obesidad y la pobreza, haciendo prácticamente imposible alcanzar las ambiciosas metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Ponente:
El brasileño José Graziano da Silva ha contribuido, durante más de 30 años, a las cuestiones relacionadas con el hambre, la seguridad alimentaria y el desarrollo rural en el plano académico, profesional y político. Es considerado uno de los grandes expertos mundiales en estas temáticas. Como director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) de 2010 a 2012, implementó la experiencia adquirida con el programa Fome Zero (Hambre Cero) en Brasil, el cual concibió y posteriormente dirigió mientras actuaba como ministro extraordinario de Seguridad Alimentaria y Lucha contra el Hambre durante el primer gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva.
El programa Hambre Cero es considerado como el mayor y más exitoso programa contra el hambre en el mundo, que sacó del umbral de la pobreza a cerca de 41 millones de ciudadanos y ciudadanas brasileñas. Graziano da Silva introdujo un nuevo modelo de desarrollo centrado en la erradicación del hambre y la inclusión social, vinculando las políticas macroeconómicas, sociales e industriales. Este programa aceleró considerablemente los progresos en la reducción del hambre en el Brasil. Como resultado, el país cumplió los objetivos de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación y el primer Objetivo de Desarrollo del Milenio. En 2014, se consideró que Brasil se había convertido en el primer país en desarrollo en haber erradicado el hambre.
En 2015, en Nueva York, la comunidad internacional reconoció el enfoque brasileño del Hambre Cero como uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS2): erradicar el hambre y todas las formas de malnutrición para 2030.
En la actualidad, da Silva dirige el recién creado Instituto Fome Zero (Hambre Cero) en Brasil y da conferencias sobre la cuestión del hambre y la alimentación sostenible en foros y universidades de todo el mundo.
Coordina: Le Monde diplomatique en español y el Instituto de Estudios de Naciones Unidas.
El encuentro se retransmite a través del canal YouTube de La Casa Encendida.
-
04 febrero
-
25 febrero
-
Del 11 al 15 de marzo de 2020La Casa On, Audiovisuales, Cine Podcast: Soluciones para una economía sostenible
-
Del 27 de marzo al 08 de abril de 2020La Casa On, Encuentros Ahora que vamos despacio: por un ecologismo social de emergencias
-
Del 30 de marzo al 31 de mayo de 2020La Casa On, Grupos escolares Visita virtual y pedagógica a la exposición "Planeta Tierra"
-
07 abril 2020La Casa On, Encuentros ¿Alguien dijo desastre? La reducción del riesgo en un entorno imprevisible
-
30 abril 2020La Casa On, Encuentros Repensando el I+D para productos farmacéuticos después del choque COVID-19
-
05 mayo 2020La Casa On, Encuentros Los conflictos armados en tiempos del COVID-19 ¿Un alto el fuego inmediato?
-
Del 06 al 13 de mayo de 2020La Casa On, Encuentros Jornadas de Comunicación sobre el Cambio Climático
-
Del 11 al 25 de mayo de 2020La Casa On, Encuentros Consumo que suma: construyendo alternativas en tiempos de crisis
-
19 mayo 2020La Casa On, Encuentros Narrativas para una crisis ¿Se está comunicando bien lo que pasa?
-
20 mayo 2020La Casa On, Cine, Encuentros, Audiovisuales Una tierra viva, la base de nuestra alimentación
-
22 mayo 2020La Casa On, Cine, Encuentros, Audiovisuales La importancia de la biodiversidad para nuestra salud y la del planeta
-
27 mayo 2020La Casa On, Cine, Encuentros, Audiovisuales Cómo regenerar y preservar la biodiversidad marina
-
29 mayo 2020La Casa On, Cine, Encuentros, Audiovisuales ¿Qué futuro queremos? Nuestra relación con Gaia
-
03 junio 2020La Casa On, Encuentros Lo que el 'nosotros' no deja ver ni oír, mesa redonda con Amparo Lasén
-
04 junio 2020La Casa On, Encuentros La evolución del discurso solidario, con Javier de Lucas y Francisco Rey
-
Del 08 de junio al 06 de julio de 2020La Casa On, Cine, Audiovisuales Excursiones a otros mundos: la utopía y la distopía desde el ecologismo
-
09 junio 2020La Casa On, Encuentros 2020: ¿Año del cambio de paradigma global?, con Saskia Sassen y Mavi Doñate
-
11 junio 2020La Casa On, Encuentros La sororidad, ¿una forma de solidaridad?, con E.García-Mingo y Fefa Álvarez
-
15 junio 2020La Casa On, Encuentros La solidaridad para salvar el planeta, con Yayo Herrero y Jorge Riechmann
-
16 junio 2020La Casa On, Encuentros ¿Qué movilidad para qué modelo de ciudad? ¿Qué movilidad para Madrid?
-
16 junio 2020La Casa On, Cine, Encuentros, Audiovisuales 'Historias para contar', del Colectivo de Mujeres de Matagalpa
-
Del 22 de junio al 01 de julio de 2020La Casa On, Encuentros Hacia un posible decálogo para la institución aún por venir
-
23 junio 2020La Casa On, Cine, Encuentros, Audiovisuales 'Fait Main' (Hecho a mano), de Federico Canal Santiangeli
-
30 junio 2020La Casa On, Cine, Encuentros, Audiovisuales 'Palabek. Refugio de esperanza' de Raúl de la Fuente
-
07 julio 2020La Casa On, Cine, Encuentros, Audiovisuales 'El taller de escritura', de Laurent Cantet. Coloquio
-
09 julio 2020La Casa On, Cine, Encuentros, Audiovisuales 'María (y los demás)', de Nely Reguera. Coloquio
-
14 julio 2020La Casa On, Cine, Encuentros, Audiovisuales 'Custodia compartida', de Xavier Legrand. Coloquio
-
16 julio 2020La Casa On, Cine, Encuentros, Audiovisuales 'Sorry, we missed you', de Ken Loach. Coloquio
-
21 julio 2020La Casa On, Cine, Encuentros, Audiovisuales 'Reconstruyendo Utoya', de Carl Javér. Coloquio
-
23 julio 2020La Casa On, Cine, Encuentros, Audiovisuales 'Alma mater', de Philippe Van Leeuw. Coloquio
-
18 septiembre 2020La Casa On, Encuentros, Escénicas, Audiovisuales Pippo Delbono, piezas y encuentro virtual
-
Del 19 al 30 de septiembre de 2020La Casa On, Audiovisuales Documental 'System K', de Renaud Barret
-
06 octubre 2020La Casa On, Cine, Encuentros, Audiovisuales 'Lo que dirán', de Nila Núñez, + coloquio con Noha El Haddad Boufares
-
08 octubre 2020La Casa On, Cine, Encuentros, Audiovisuales 'La teoría sueca del amor', de Erik Gandini, + coloquio con David Antón
-
13 octubre 2020La Casa On, Cine, Encuentros, Audiovisuales 'En el sótano', de Ulrich Seidl, + coloquio con Ignacio Castro Rey
-
15 octubre 2020La Casa On, Cine, Encuentros, Audiovisuales 'No es el mejor momento de mi vida', S. Hajdu, + coloquio con Sabina Urraca
-
16 octubre 2020La Casa On, Encuentros Agroecología, soberanía alimentaria y cooperación al desarrollo rural
-
21 octubre 2020La Casa On, Encuentros La urgencia de una energía sostenible en un planeta en llamas
-
23 octubre 2020La Casa On, Encuentros #n'ODS | Deshacer, Rehacer y No hacer para alcanzar los ODS (by n´UNDO)
-
27 octubre 2020La Casa On, Encuentros Frente a la injusticia: contar un siglo, por Elena Poniatowska Amor
-
03 noviembre 2020La Casa On, Encuentros Vivir en riesgo, ¿una realidad asumida? La confusa percepción del riesgo
-
Del 04 al 11 de noviembre de 2020La Casa On, Encuentros 'Cafés Scientifiques' sobre ciudades sostenibles 2020
-
12 noviembre 2020La Casa On, Encuentros Desigualdad. Cómo frenar una curva que no para de crecer, con Jason Hickel
-
13 noviembre 2020La Casa On, Encuentros Entrevista a Orsola de Castro, cofundadora de Fashion Revolution
-
19 noviembre 2020La Casa On, Encuentros Cuerpo, voz y arte ante los regímenes dictatoriales, por Gioconda Belli
-
01 diciembre 2020La Casa On, Encuentros Incertidumbres y certezas en el mundo pandémico, por Daniel Innerarity