Este año, quisiéramos dar valor al propio hecho de preguntarnos confiando en que lo que podemos con nuestras preguntas, quizá esté anunciando lugares, presencias y sensibilidades con capacidad para desbordar expectativas y aventurarnos a un baile desconocido.
- 19.00 h. Eclipse o la imagen siempre llega tarde. Quim Bigas Bassart / Carme Torrent / Propuesta Escénica
Proponemos un diálogo rizomático alrededor o a través del tiempo, los cuerpos y la realidad, así como de sus diferencias: una colaboración donde singularidad e individualidad se comparten. Un intercambio de movimiento y conocimiento en un contexto de RE(presentación), CO(presentación), DI(presentación) y sus contingencias.- A- ¿Y si QPuC nos invita a confrontar todo aquello que ya sabemos sobre el cuerpo?
- B- ¿A qué hora llega la imagen?
- A- ¿Y si la única manera de acercarnos a una respuesta es ir a todo aquello que ya somos?
- B- Rage, rage against the dying light.
- A- ¿Cómo una conversación se transforma en contexto?
- B- ¿Si Marte le envía un email a Plutón, cuando le llegaría?
- 20.30 h. Falsos pasos. [Consideraciones epidérmicas o "cantares de gesta" sobre la cosa del cuerpo]" Fernando Castro Flórez / Conferencia
Valery advirtió que "lo más profundo es la piel" y, sin duda, podemos realizar una "aproximación epidérmica" (con tacto, como si fuera una caricia) a la corporalidad contemporánea. Desde una perspectiva interdisciplinar o, mejor, indisciplinada, propondremos una comprensión del cuerpo como "una vestidura extraña" que, en algunas ocasiones, se desborda para generar lo singular: el acontecimiento "intensivo". Un recorrido por las imágenes y gestos del cuerpo contemporáneo, desde las artes plásticas a la cirugía plástica, de las coreografías a las indignaciones colectivas, nos permitirá trazar una mínima cartografía de lo que (no) pasa. - 22.00 h. Très bien éclairé (2). Arantxa Martínez / Propuesta, Intervención, Artefacto
Très bien éclairé se inscribe dentro de una plataforma de investigación llamada The Present creada junto a Lola Rubio en 2010. Partiendo de la curiosidad por el uso de la luz en escena y su implicación en nuestra manera de percibir y de exponer el cuerpo, el proyecto desemboca en un estudio del cuerpo exento y sus posibilidades para desplegar su propia tecnología. La situación de exposición está planteada también como un artefacto o prolongación del cuerpo, tanto del mío como del visitante, además de ser el punto de encuentro para los diversos artistas, obras y presencias que atravesarán la propuesta durante los dos días de presentación.
Se presentará en dos intervenciones independientes el viernes 22 y el sábado 23.
Concepto y realización: Arantxa Martínez en compañía de sus ilustres invitados. Con el apoyo del centro de arte Buda, Kortrijk; Bulegoa, Bilbao, What is third de María Jerez y el festival ¿qué puede un cuerpo? La Casa Encendida, Madrid.
Enlaces relacionados
-
22 mayo 2015Encuentros, Escénicas ¿qué puede un cuerpo? Sosteniendo la pregunta. Viernes 22 de mayo