En el huerto de la terraza de La Casa Encendida no tiramos nada porque... ¿por qué no reutilizar los restos orgánicos que tenemos? ¿Los restos de poda? ¿Las hojas secas? Con la ayuda de la pequeña fauna y distintos microorganismos del suelo, nuestros restos del jardín vuelven a incorporarse al mismo, realizando una y otra vez el ciclo de la materia orgánica.
El jardín en terraza de La Casa Encendida constituye un buen ejemplo de cómo caminar hacia la sostenibilidad en la gestión y mantenimiento de un espacio verde.
En esta actividad escolar hablaremos del compostaje, el proceso por el cual aprovechamos los restos orgánicos de nuestro huerto y jardín con la ayuda de la microfauna del suelo. Compostando los restos vegetales conseguimos varios objetivos: gestionar los residuos que genera dicho espacio ajardinado, reutilizar este compost como fuente de nutrientes en el jardín y también, por tanto, reducir la demanda de otros abonos más costosos o innecesarios.
Equipados de nuestra lupa y claves de identificación, descubriremos los organismos que nos ayudan en el proceso (lombrices de tierra, insectos, pequeñas arañas y otros invertebrados) para aprender la importancia de su labor en la transformación de nuestros desechos orgánicos.
Objetivos
- Conocer qué es el compost, cómo se forma y cuáles son las ventajas de aprovechar este proceso natural.
- Reconocer las labores cotidianas que generan residuos vegetales y cuáles de estos podemos compostar.
- Aprender in situ las labores de extracción del compost, cribado, aporte del compost al huerto y toma de muestras.
- Identificar distintos animales aliados en la labor del compostaje: los habitantes del suelo. Pequeños invertebrados que trataremos de capturar (solo temporalmente) para su observación a través de lupas digitales e identificación con claves de invertebrados.
Dirigido a: grupos escolares de 3.º a 6.º de Primaria.
Plazas: 30 participantes (máximo 2 sillas de ruedas).
Duración: 1 hora y 30 minutos.
Formato: presencial en La Casa Encendida.
En el desarrollo de esta actividad presencial están contempladas las medidas y recomendaciones establecidas por las autoridades sanitarias, especialmente aquellas referidas a la distancia física entre las personas participantes no convivientes.
El uso de mascarilla será necesario según la normativa vigente. Por ello, recordamos que en espacios cerrados (salas, aulas, autobuses, centros interpretativos, etc.) el uso es obligatorio. La asistencia a estas actividades conlleva una aceptación de unas instrucciones de seguridad básicas para la prevención de riesgos durante el desarrollo de la misma.
-
Del 31 enero al 23 junio
-
Del 05 de octubre de 2021 al 17 de junio
-
Del 26 abril al 16 junio
-
Del 02 de noviembre al 22 de diciembre de 2021Grupos escolares Taller en torno a las exposiciones. 'Nightlife'