Un programa que acerca la cultura electrónica en su confluencia con las prácticas artísticas contemporáneas.
Cine, performance, artes visuales, cómic y arquitectura/ciudad, atravesadas por la música electrónica en toda su diversidad. Un espacio donde confluyan todas estas disciplinas junto a invitadas protagonistas y la coordinadora del programa Natalia Piñuel.
Regularmente, Derivas, tendrá también un carácter monográfico de artista. Desde la trayectoria de referentes, pero también de redescubrimientos dentro de una historia más underground y transversal de la música electrónica, conoceremos sus influencias y sinergias con artistas emergentes.
6 programas mensuales. Un programa, un episodio distinto y un relato donde se quiere involucrar al oyente bajo el hilo conductor de la experimentación electrónica.
Dirigido por:
Natalia Piñuel Martin
Historiadora del arte por la Universidad de Salamanca y comisaria desde la plataforma Playtime Audiovisuales, con base en Madrid, de la que es cofundadora.
Coordina el festival, She Makes Noise en La Casa Encendida. Un festival multidisciplinar que visibiliza el papel de la mujer en el audiovisual contemporáneo y la música electrónica.
Colabora regularmente en otros medios, tanto on-line como impresos, siendo activa en los temas y debates de género. También como conferenciante y docente, habiendo en los últimos años impartido charlas y mantenido encuentros en los marcos de Medialab-Prado, Universidad Politécnica de Valencia, Universidad Complutense de Madrid, Filmoteca Española o Etopia de Zaragoza. Su labor como docente, pasa por el MASTER LAV tanto en tutorías de audiovisual, como en el Master de especialización en Estudios Sonoros (2019-2020). Ha dado clases en la Escuela LENS, el IED Madrid, el programa de Cursos y talleres de La Central y el Curso de Gestión Cultural de La Casa Encendida.
En octubre del 2014 ha publicado Ellas hacen ruido -Panorama España- editado por Las Lindas Pobres. En 2018, realizó invitada por TVE- el especial Carta Blanca del programa Metrópolis dedicado a la música electrónica producida por mujeres.
Desde febrero a octubre del 2019, dirige y presenta en la Emisora Pública M21 Radio- Madrid el programa de arte contemporáneo con perspectiva de género; “Eléctrica y Porosa”.
En 2020, recibe una Beca desde la Bienal MAV y el Ayuntamiento de Madrid para la publicación Ellas hacen ruido- Panorama Internacional-.
Derivas. Episodio 1. Derivas en la ciencia ficción
Desde el territorio de la ciencia ficción, es donde la música electrónica ha llegado a colarse en el mainstream y avanzar gracias a los entornos digitales hacía unos sonidos fluidos y cyborgs, quizás porque es dentro del género, donde ha existido un margen mayor para la experimentación audiovisual. En este primer episodio de Derivas, viajaremos por el mundo del cómic y el cine, pero también analizaremos la ciencia ficción desde otros lugares como la perfomance y las artes visuales. Nos acompaña una invitada que es toda una superheroína, la periodista e investigadora Elisa McCausland.
Elisa McCausland
Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid a la que sigue vinculada y donde está desarrollando su tesis doctoral en torno al arquetipo de la superheroína. Como redactora, escribe sobre cómic desde 2013. Ha colaborado en multitud de publicaciones. Es activa y activista dentro de la radio y los podcasts. Autora del ensayo 'Wonder Woman: El feminismo como superpoder', publicado en 2017. En 2014, cofundó el Colectivo de Autoras de Cómic y en 2019 publicó el libro-biblia ya del género: SUPERNOVAS- Una historia feminista de la ciencia ficción - escrito junto a Diego Salgado y editado por Errata Naturae.
-
AhoraLa Casa On, Curso, Solidaridad, Contextos internacionales, Cooperación Introducción a la Realidad Africana
-
AhoraLa Casa On, Curso, Medio Ambiente, Sostenibilidad, Empleo y coaching Dragon Dreaming: método y cultura win para proyectos sostenibles
-
Varias fechasLa Casa On, Curso, Audiovisuales, Imagen y Sonido Introducción al arte generativo con Touchdesigner
-
Varias fechasLa Casa On, Curso, Audiovisuales, Imagen y Sonido Programación creativa con Processing(p5)
-
Varias fechasLa Casa On, Curso, Medio Ambiente, Sostenibilidad Agroecología, soberanía alimentaria y cooperación al desarrollo
-
Varias fechasLa Casa On, Curso, Audiovisuales, Imagen y Sonido Visuales audio reactivos y sus plataformas
-
Del 15 al 18 marzoLa Casa On, Curso, Solidaridad, Empleo y coaching, Formación para ONG Herramientas sencillas para innovar en las organizaciones sociales
-
Del 16 al 25 marzoLa Casa On, Curso, Medio Ambiente, Sostenibilidad, Intervenciones en el espacio urbano Naturaleza en la ciudad 2.0
-
Del 08 abril al 14 mayoLa Casa On, Curso, Varios Gestión y creación contemporánea desde La Casa Encendida
-
Varias fechasLa Casa On, Curso, Audiovisuales, Imagen y Sonido, Escénicas Taller de contenido para video escenografía
-
Del 12 abril al 02 mayoLa Casa On, Curso, Solidaridad, Contextos internacionales Redefiniendo la acción humanitaria en la era de la COVID-19
-
Del 20 al 29 abrilLa Casa On, Curso, Medio Ambiente, Sostenibilidad, Creación y fabricación digital, Imagen y Sonido La sostenibilidad para el mundo audiovisual
-
Del 20 al 22 abrilLa Casa On, Curso, Medio Ambiente, Jardinería y huerto Mi balcón: un jardín en menos de 1 m2
-
Del 27 al 30 abrilCurso, Laboratorios, Fotografía Reverdecer: un taller deriva hacia un revelado sostenible.
-
Del 11 al 25 mayoLa Casa On, Curso, Medio Ambiente, Sostenibilidad, Jardinería y huerto Huertos educativos 2.0
-
Del 02 al 04 junioLa Casa On, Curso, Audiovisuales, Imagen y Sonido Filtros de Realidad Aumentada con SparkAR
-
Varias fechasLa Casa On, Curso, Varios BAM BAM Taller de comunicación y promoción de artistas emergentes
-
Varias fechasLa Casa On, Curso, Música Bam Bam Taller Herramientas esenciales frente a las Redes Sociales
-
Del 22 al 25 febreroLa Casa On, Curso, Empleo y coaching, Informática Estrategias en la comunicación no presencial