La Agroecología incorpora un enfoque de la agricultura más ligado al medioambiente y más sensible socialmente; centrado no solo en la producción sino también en la sostenibilidad ecológica del sistema de producción. Respecto a la agronomía clásica, en la agroecología se introducen tres elementos claves: la preocupación medioambiental, el enfoque ecológico y la preocupación social.
Los planteamientos agroecológicos han sido asumidos por el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) como estrategias importantes para reducir los gases de efecto invernadero. Asimismo, en distintas comunicaciones de Naciones Unidas se ha señalado a los modelos agroecológicos como sistemas a promocionar ya que son imprescindibles para conservar la biodiversidad, detener la erosión de los suelos, enfriar el planeta y para conservar la agricultura campesina y familiar.
Bajo el título ‘Agroecología, Soberanía Alimentaria y Cooperación al Desarrollo’ se ofrece un curso vertebrado en torno a la Agroecología que se divide en dos módulos:
-
MÓDULO I: Marco teórico de los planteamientos agroecológicos
Contenidos:
- Bases agroecológicas
- Planteamientos desde la Ecología Política para un tiempo de crisis. Perspectivas agroecologícas en las políticas alimentarias
- Agroecología y Cambio Climático
- La Sostenibilidad como estrategia de desarrollo rural en países en desarrollo
- Crisis de la ideología económica dominante.
- Contaminates presentes en las cadenas alimentarias
- Calidad y Seguridad de los alimentos
- Las semillas y el suelo.
Impartido por:
Miguel A. Altieri, Universidad de Berkeley, California; Manuel González de Molina, Universidad Pablo Olavide de Sevilla; Clara Nicholls, Universidad de Berkeley, California; Antonio Turiel, CSIC. Barcelona; Alberto Sanz, Universidad Politécnica de Madrid; Javier Guzmán, Justicia Alimentaria Global ; Ana Regina Segura, Agencia Española de Cooperación y Desarrollo AECID; Arturo Angulo, Experto en desarrollo rural y alimentación; Víctor Manuel Toledo, Universidad Nacional Autónoma de México; José Manuel Naredo, Profesor Ad honorem Universidad Politécnica Madrid; Nicolás Olea, Facultad de Medicina de la Universidad de Granada; Cristina Alonso, Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria. EFSA; María C. Jaizme-Vega, Instituto Canario de Investigaciones Agrarias; Yayo Herrero, “Foro de Transiciones” y Jorge Riechmann, Universidad Autónoma de Madrid.
-
MÓDULO II: La transición agroecológica. ¿Otro Mundo es Posible? Un análisis socioeconómico del futuro de la Tierra.
Contenidos:
- Bases tecnológicas para la innovación desde una perspectiva humanista
- Los movimientos sociales para la transición agroecológica. Aprendizajes y retos en la biorregión de Madrid
- Los huertos urbanos
- Parques Agrarios
- Retos de la transición agroecológica en países en desarrollo
- Planteamientos agroecológicos desde el consumo y la salud
- Ecocomedores escolares
- Ganadería y Ecología
- Análisis de la cadena alimentaria
- La importancia de conservar las variedades locales y el conocimiento tradicional.
- Experiencias desde las Redes de semillas
- Experiencias exitosas
Impartido por:
Carlos Gregorio Hernández, Instituto Tecnológico de Innovación para el Desarrollo Humano UPM; Marian Simón, Madrid Agroecológico; Susana Chafer, Ex - Alcaldesa de Carricola; Luis Perera, Ayuntamiento Orotava; Eduardo Rodríguez y Sònia Callau i Berenguer, Espacios Agrarios, Diputación de Barcelona; Alfonso Molera, Consultor agroecológico; Pedro Burruezo, Director “The Ecologist”; Ángeles Parra, Directora de Biocultura; Margarita Hernández, Gobierno de Canarias; Fidel Delgado, D.G.M. Ambiente y Espacios Protegidos J. Andalucía; Teresa Briz, Universidad Politécnica de Madrid UPM; Laura Aceituno, Asociación “La Troje” Red de semillas; Juan Luis Sosa Díaz, Mercadillo de Tegueste; Manuel Cala, Coordinador de Salvemos la Vega e Ignacio Amian, Cooperativa de consumidores la Subbetica.
Dirigido a:
Estudiantes, profesionales, trabajadores/as de ONGD y personas interesadas en las áreas de desarrollo, medioambiente, ciencias políticas, filosofía, economía, agronomía y áreas sociales.
Duración: Módulo I: 36 h. Módulo II: 24 h.
Este Curso es posible gracias a la colaboración de La Casa Encendida junto a la Cátedra de Agroecología “Antonio Bello” de la Universidad de la Laguna, el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) y la Fundación Instituto de Agricultura Ecológica y Sostenible (FIAES).
La actividad se realiza a distancia. Una vez formalizada tu inscripción y pago, recibirás un email antes del inicio del taller indicando las instrucciones y el enlace al que debes acceder para realizar las sesiones.
-
Ahora
-
21 octubreLa Casa On, Curso, Diseño gráfico De la idea a la pantalla: diseñar un personaje para animaciónPrecio: 8 €
-
Del 24 al 28 octubreLa Casa On, Curso, Solidaridad, Contextos internacionales, Cooperación Movilidad en África Occidental y el Sahel: tendencias actuales y desafíosPrecio: 30 €
-
Varias fechasLa Casa On, Curso, Audiovisuales, Imagen y Sonido Introducción al arte generativo con TouchdesignerPrecio: 24 €
-
Varias fechasLa Casa On, Curso, Diseño gráfico, Imagen y Sonido Adobe Photoshop CC - 12hPrecio: 95 € PRESENCIAL / 60€ ONLINE €
-
Varias fechasLa Casa On, Curso, Audiovisuales, Imagen y Sonido Programación creativa con Processing(p5)Precio: 24 €
-
Varias fechasLa Casa On, Curso, Audiovisuales, Imagen y Sonido, Escénicas Taller de contenido para video escenografíaPrecio: 24 €
-
Varias fechas
-
Varias fechasLa Casa On, Curso, Audiovisuales, Imagen y Sonido Visuales audio reactivos y sus plataformasPrecio: 24 €
-
03 y 04 diciembre
-
Varias fechasLa Casa On, Curso, Diseño gráfico, Imagen y Sonido Adobe InDesign CC - 12hPrecio: 95 € PRESENCIAL / 60€ ONLINE €
-
Varias fechasLa Casa On, Curso, Música Bam Bam Taller Herramientas esenciales frente a las Redes Sociales
-
20 octubre 2021La Casa On, Curso, Imagen y Sonido Boris Divider: Técnicas y experiencias en la electrónica audiovisual.
-
Del 16 de noviembre al 21 de diciembre de 2021La Casa On, Curso, Música, Urbanismo y arquitectura, Artes Plásticas, Escénicas After afterglow, tras el resplandor crepuscular
-
24 noviembre 2021La Casa On, Curso, Audiovisuales, Imagen y Sonido Del Small al Big Data: soportes y procesos de la obra de Daniel Canogar
-
02 diciembre 2021La Casa On, Curso, Música, Imagen y Sonido Las narrativas especulativas de la ficción futurista, con Mónica Rikić
-
15 diciembre 2021La Casa On, Curso, Postproducción audiovisual, Audiovisuales, Imagen y Sonido La imagen encapsulada, con Iury Lech (MADATAC)
-
27 eneroLa Casa On, Curso, Imagen y Sonido Comunicación artística interespecie, con María Castellanos
-
Del 08 febrero al 29 marzoLa Casa On, Curso, Literatura Niñerías y jugarretas: la infantilidad en la poesía contemporánea
-
22 abrilLa Casa On, Curso, Diseño gráfico El sentido ilustrado. De la idea a la imagen, con Martín Elfman
-
Del 25 al 29 abrilLa Casa On, Curso, Solidaridad, Contextos internacionales, Cooperación 60 años de las independencias africanas: 1960-2021
-
Del 10 al 26 mayoLa Casa On, Curso, Artes Plásticas Diálogo secreto. Laboratorio de crítica de arte
-
11 y 12 mayoLa Casa On, Curso, Música, Imagen y Sonido Desarrolla sesiones creativas con Ableton Live
-
Del 30 mayo al 03 junioLa Casa On, Curso, Solidaridad, Contextos internacionales, Cooperación Expansión de la frontera extractiva: implicaciones para el este de África
-
03 junioLa Casa On, Curso, Diseño gráfico, Artes Plásticas Vender arte con un click, con Mario Suárez -Gunter Gallery-
-
14 y 15 junioCurso, Postproducción audiovisual, Audiovisuales, Imagen y Sonido Madmapper. Videomapping y lightmapping
Información sobre la reserva
Medios de Pago:
Además de la inscripción online, también puedes hacerlo de manera presencial en el Punto de Información: de martes a viernes de 10:00 a 21:00, y fines de semana de 10:00 a 19:00 h.