Cultura Hoy, Futuro Mañana

Por tareas de mantenimiento, La Casa Encendida permanecerá cerrada del 11 al 25 de enero, ambos inclusive.
Cerrar@Jorge Riechmann
20 y 27 enero
Stay grounded (Permanece en tierra) es el lema de la campaña internacional que nos invita a volar lo menos posible; a permanecer en tierra, integrados en nuestra biorregión como los seres terrícolas que somos. La T de Tierra tiene una importancia relevante en este proyecto: se trata de tomar t(T)ierra y at(T)errizar. Pero para ello nos hace falta una nueva cultura de la Tierra. Estos encuentros digitales pretenden crear una nueva cosmovisión que revise la concepción que tenemos hoy de Gaia: la Tierra y su biosfera.
![]() |
16 enero
Nueva entrega de Give me five, donde la artista Laia Estruch comparte sus cinco recomendaciones culturales. Su práctica artística se inscribe en el ámbito de la performance y la escultura, desde donde trabaja el lenguaje del cuerpo y la voz.
![]() |
22 enero
Este encuentro plantea cómo la agricultura sustentable (o sostenible) debe ser ambientalmente sana y, además, buscar la viabilidad económica y la justicia social.
![]() |
Un espacio para djs y músicas que están de paso por Madrid, y que nos van mostrando una agenda con todos los eventos relacionados.
![]() |
@Jorge Anguita Mirón
14 enero
En este podcast escuchamos parte del poemario de María Salgado recitado por ella misma y seremos cómplices de su conversación con Erea Fernández.
![]() |
Del 14 enero al 31 diciembre
Este podcast de creación sonora fabula –musical, sonora, política y literariamente- con mensajes transmitidos desde una imaginaria estación de radiofonía, que trata de hacer contacto con otras personas y seres en un contexto distópico que ya no es tan imaginario, sino cotidiano, desconcertante y feroz.
![]() |
![]() |
Del 14 enero al 31 diciembre
Programa experimental de Andy Davies que, con carácter mensual, recorre los lugares no tan comunes como son las bandas sonoras, el texto documental, la poesía, el collage o el diario. Un espacio imprevisible e inquieto para la palabra, la música y el ruido ambiental.
![]() |
Del 04 al 10 enero
Una noche, una persona, una llamada. Seis cómplices nocturnos participan en esta acción de la comisaria de Cosas que nunca sucedieron aunque existen desde siempre, la exposición que forma parte de Inéditos 2020. Esta acción que completa la muestra se realiza por teléfono, con nocturnidad y alevosía y tiene formato podcast.
![]() |
![]() |
* Al facilitar tus datos, marca en la casilla correspondiente que quieres recibir la newsletter.
Del 13 al 27 febrero
¡No des nada por hecho cuando estás en la penumbra con tu linterna y una cámara!
![]() |
Del 09 febrero al 01 octubre
El autocuidado virtual.
![]() |
Luis Marina-Flickr
Del 08 al 25 febrero
El curso se plantea como un ejercicio de análisis y reflexión sobre los desafíos planteados a nivel global en materia de seguridad humana, protección frente a los desastres, amenazas medioambientales, disrupción tecnológica y otros aspectos que suponen retos y amenazas para la humanidad.
![]() |
Carolina Muñoz, Mundo Experimental, 2020. Cortesía Isabel Croxatto Galería
El taller se constituye como un espacio de trabajo teórico, práctico y reflexivo, orientado al aprendizaje y perfeccionamiento de las herramientas necesarias para desarrollar crítica de arte y una escritura creativa.
![]() |
08 febrero
Cada año, miles de personas en nuestro país colaboran con una ONGD (Organización no Gubernamental de Desarrollo). Algunas de ellas apoyan a la entidad desde aquí, pero otras deciden hacerlo desde el “terreno”, realizando un voluntariado internacional fuera de nuestras fronteras. Si tú también estás pensando en hacer voluntariado internacional, te animamos a participar en este curso.
![]() |
©Carlos Sáez
Del 19 de junio de 2019 al 01 de enero de 2022
YOU GOT TO GET IN TO GET OUT. El continuo sonoro que nunca se acaba es un proyecto de investigación de largo recorrido que parte del techno como entidad cultural, social, histórica y material.
![]() |
30 octubre 2020
El cuento infantil de Olga de Dios ahora está disponible en formato audiocuento para escuchar y disfrutar En Familia.
![]() |
![]() |
Del 04 de octubre al 15 de noviembre de 2020
Programa conducido por Clara Serra en el que participan diferentes activistas, escritores y escritoras feministas que dialogan y debaten para analizar las representaciones, transformaciones y tensiones de la masculinidad.
![]() |
@William Scott. 'Still Life, 1973'
25 enero
Este encuentro analiza cómo, a nivel mundial, la pandemia ha frenado la lucha contra grandes retos de la humanidad, como el hambre, la obesidad y la pobreza.
![]() |
29 enero
Este encuentro aborda cómo un gran número de agricultores tradicionales posee lecciones importantes de resiliencia e innovacción que los agricultores modernos pueden tener en cuenta.
![]() |
© Steve Morello - WWF
08 febrero
Comenzamos una nueva edición del ciclo Ecoclub de lectura con la novela La bruma verde, Premio de Novela Fernando Lara 2020.
![]() |
@Alberto Santomé - Unsplash
Del 04 de febrero al 29 de abril
Los Objetivos para un Desarrollo Sostenible 2030 recuerdan que, siendo las ciudades y las áreas metropolitanas los centros neurálgicos del crecimiento económico (60% del PIB mundial), también producen el 70% de las emisiones de carbono y utilizan casi dos terceras partes de los recursos.
Del 25 enero al 17 febrero
Colegios, centros de mayores, talleres ocupacionales, espacios abandonados en la ciudad... Cada vez son más los espacios en los que la agricultura se configura como una pieza clave del proceso educativo con increíbles potenciales a disposición de toda la comunidad.
![]() |
Exposición "Geografía, física y humana" Anna Bella Geiger. 2017. La Casa Encendida
Del 02 febrero al 23 marzo
Este curso nos propone un itinerario de lectura y aproximación crítica/creativa de obras literarias recientes para imaginar, pensar, experimentar nuevos vínculos entre nuestra imaginación política a través de los mundos ficcionales de diferentes autoras del llamado “nuevo gótico latinoamericano”.
![]() |