fbpx Ir directamente al contenido
Planificación del uso público en espacios naturales protegidos

La Casa On, Curso, Medio Ambiente, Sostenibilidad,

Planificación del uso público en espacios naturales protegidos

Del 23 de noviembre al 02 de diciembre de 2021

Martes a Jueves:
17.00 - 21.00 h

La Casa Encendida
Ronda de Valencia, 2
Madrid
28012
España

Dirigido a
Mayores de 18 años

Localización
Actividad online

Inscripción
Del 21 junio al 22 noviembre

Precio
50,00€

(Inscripción cerrada)

Los espacios naturales se han convertido en un destino turístico de primer orden. Según los datos que maneja la Organización Mundial de Turismo, cada vez existen más turistas que desarrollan actividades de aventura, deporte y conocimiento de la cultura y el entorno natural de los lugares que visitan; es el llamado "turismo de naturaleza", con un crecimiento anual superior al 20%.

Los espacios protegidos no se han quedado al margen de este fenómeno; al contrario, ocupan en este contexto una posición de privilegio. La simple declaración de un espacio natural como "protegido" contribuye a crear una imagen de calidad del mismo y lo convierte en un potente foco tractor para la sociedad. La planificación del uso público se ha convertido en una de las principales tareas de los profesionales que trabajan en estas áreas.

La COVID-19 ha incrementado notablemente el número de visitas que han recibido estos espacios. Es necesario poner en marcha nuevas estrategia para la gestión de visitantes ante esta nueva normalidad.

Objetivos:

  • Profundizar en el concepto de uso público como herramienta para la conservación y la gestión de espacios naturales protegidos.
  • Establecer la estructura y el contenido de los planes de uso público.
  • Definir los criterios básicos para abordar la planificación del uso público.
  • Desarrollar los diferentes programas que componen el Plan de Uso Público: educación ambiental, interpretación, comunicación, participación, etc.
  • Resaltar la importancia del ecoturismo, como modelo y concepto, para la gestión del turismo en áreas protegidas.
  • Analizar diferentes estrategias para la gestión de visitantes post COVID-19.

Impartido por: Javier Gómez-Limón García, Oficina Técnica de EUROPARC-España; María Muñoz, Fundación Fernando González Bernáldez; Francisco Heras, Ministerio para la Transición Ecológica; Josep Melero, Diputación de Barcelona; José María Nasarre, Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME); Luis Navalón, Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama; Joaquín Hernández de la Obra, Consultor ambiental y experto en uso público; Juan Carlos Utiel, Técnico en Interpretación del Patrimonio y Turismo Rural; Joana Barber, Diputación de Barcelona.

Coordinado por: Javier Gómez-Limón, EUROPARC-España.

Dirigido a: estudiantes y licenciados en Ciencias Ambientales, Biología, Geografía, Ingenieros de Montes, Técnicos Forestales, arquitectos y periodistas.

Duración: 24 horas, repartidas en 22 horas de formación más una tutoría de 2 horas.

La actividad se hará a través de la plataforma online Zoom. Una vez formalizada tu inscripción y pago, recibirás un email antes del inicio del taller indicando las instrucciones y el enlace al que debes acceder para realizar las sesiones.

Información sobre la reserva

Medios de Pago: Visa-MasterCard

Además de la inscripción online, también puedes hacerlo de manera presencial en el Punto de Información: de martes a viernes de 10:00 a 21:00, y fines de semana de 10:00 a 19:00 h.

¡No te pierdas nada! Recibe nuestra

Newsletter

* Al facilitar tus datos, marca en la casilla correspondiente que quieres recibir la newsletter.

Cargando...