En los últimos años la huella ambiental de la industria de la moda ha crecido de manera exponencial, convirtiéndola en la segunda industria más contaminante del mundo. Es responsable del 10 % de las emisiones de CO2 a nivel mundial y de 92 millones de toneladas de desechos textiles.
Este curso pretende poner en valor la circularidad y la urgencia de un cambio de enfoque en el ecosistema de la moda. A través del cuestionamiento de su modelo de producción y consumo y del planteamiento de alternativas con impacto positivo, busca ser inspiración y referencia para personas vinculadas a la moda.
Objetivos:
- Incentivar el interés y desarrollo de la moda sostenible.
- Conocer opciones complementarias y alternativas a la fast fashion.
- Descubrir recursos, redes y metodologías para generar nuevos proyectos de economía circular en el ámbito de la moda.
Organización y contenidos:
El curso consta de diez sesiones, cada una de las cuales estará dedicada a un tema concreto relacionado con la sostenibilidad en la moda. Algunas de estas sesiones comenzarán con una charla de una persona invitada implicada en un proyecto en activo (marca, organización) y, tras esta, se abrirá un espacio para preguntas, dudas y reflexiones a modo de coloquio.
La segunda parte de la sesión se enfoca de manera más práctica y dinámica, proponiendo la participación en un proceso de investigación por grupos con el objetivo de adquirir herramientas, crear sinergias y afrontar las dificultades y los retos de la sostenibilidad textil desde diferentes enfoques.
Las sesiones serán las siguientes:
- Impactos de la industria de la moda I (Ecologistas en Acción).
- Impactos de la industria de la moda II (Campaña Ropa Limpia).
- Mapa de la moda sostenible en España (Laura Opazo).
- Diseño sostenible (Back to Eco/Infinitedenim).
- Transformación del sector de la confección (María Almazán).
- Comercialización y economía circular (ponente por confirmar).
- Upcycling (Luis López Aranguren-Altrapo Lab).
- Gestión del residuo Textil (Recumadrid).
- Segunda mano como primera opción.
- La moda como elemento de transformación social.
Dirigido a:
Estudiantes de diseño/ moda, diseñadores, personas emprendedoras y/o interesadas en la moda y la sostenibilidad.
Impartido por:
Altrapo Lab, cooperativa de iniciativa social que trabaja con el objetivo de aunar el consumo responsable y la moda sostenible impulsando la reutilización textil creativa a través de la formación y de actividades de sensibilización.
Duración: 20 horas.
La actividad se hará a través de la plataforma online Zoom. Una vez formalizada tu inscripción y pago, recibirás un email antes del inicio del taller indicando las instrucciones y el enlace al que debes acceder para realizar las sesiones.
Enlaces relacionados
-
Del 19 enero al 26 marzoLa Casa On, Curso, Solidaridad, Contextos internacionales, Cooperación Introducción a la Realidad Africana
-
Del 12 al 28 eneroLa Casa On, Curso, Empleo y coaching, Formadores Ciberdidáctica para acompañar a los alumnos desde la emoción
-
Varias fechasLa Casa On, Curso, Medio Ambiente, Sostenibilidad Agroecología, soberanía alimentaria y cooperación al desarrollo
-
Del 25 enero al 17 febreroLa Casa On, Curso, Medio Ambiente, Sostenibilidad, Jardinería y huerto Huertos educativos: el potencial educativo de los huertos y jardines
-
Del 01 al 03 febreroLa Casa On, Curso, Medio Ambiente, Jardinería y huerto Un jardín en mi salón. Cuidados y diseño con plantas de interior
-
Del 02 febrero al 23 marzoLa Casa On, Curso, Literatura Espejos negros: imaginación política y nuevo gótico latinoamericano
-
Del 02 febrero al 09 marzoLa Casa On, Curso, Artes Plásticas Diálogo secreto. Laboratorio de crítica de arte
-
Del 08 al 25 febreroLa Casa On, Curso, Solidaridad, Medio Ambiente, Contextos internacionales Avances y retrocesos en un mundo cambiante: ¿Qué podemos hacer?
-
Varias fechasLa Casa On, Curso, Música Bam Bam Taller Herramientas esenciales frente a las Redes Sociales
-
Del 15 al 18 febreroLa Casa On, Curso, Solidaridad, Contextos internacionales, Cooperación, Formación para ONG Teoría del cambio como herramienta adaptativa de planificación y evaluación
-
Del 15 al 25 febreroLa Casa On, Curso, Medio Ambiente, Cooperación Emergencia climática, cooperación para el desarrollo y ayuda humanitaria
-
Del 16 febrero al 12 marzoLa Casa On, Curso, Audiovisuales, Cine Cine de apropiación, con Andrés Duque
-
Del 22 al 25 febreroLa Casa On, Curso, Empleo y coaching, Informática Estrategias en la comunicación no presencial
-
Varias fechasLa Casa On, Curso, Varios BAM BAM Taller de comunicación y promoción de artistas emergentes
-
24 y 26 febreroLa Casa On, Curso, Audiovisuales, Imagen y Sonido Introducción al arte generativo con Touchdesigner
-
Del 01 al 04 marzoLa Casa On, Curso, Medio Ambiente, Sostenibilidad, Empleo y coaching Dragon Dreaming: método y cultura win para proyectos sostenibles
-
03 y 05 marzoLa Casa On, Curso, Audiovisuales, Imagen y Sonido Programación creativa con Processing(p5)
-
10 y 12 marzoLa Casa On, Curso, Audiovisuales, Imagen y Sonido Visuales audio reactivos y sus plataformas
-
Del 15 al 18 marzoLa Casa On, Curso, Solidaridad, Empleo y coaching, Formación para ONG Herramientas sencillas para innovar en las organizaciones sociales
-
Del 08 abril al 14 mayoLa Casa On, Curso, Varios Gestión y creación contemporánea desde La Casa Encendida
-
Varias fechasLa Casa On, Curso, Audiovisuales, Imagen y Sonido, Escénicas Taller de contenido para video escenografía
-
Del 27 al 30 abrilCurso, Laboratorios, Fotografía Reverdecer: un taller deriva hacia un revelado sostenible.
Información sobre la reserva
Medios de Pago:
Actualmente no es posible realizar inscripciones presenciales en el Punto de Información de La Casa Encendida. Disculpen las molestias.