Inauguración del ciclo de la Biennale de l'Image en Mouvement del Centro de Arte Contemporáneo de Ginebra con la presencia de su comisario Andrea Lissoni y Eduardo Williams.
Parsi, de Eduardo Williams con Mariano Blatt. Guinea-Bissau/Argentina/Suiza, 2018. 20’
Rodada con una cámara 360º con jóvenes de la comunidad queer y trans de Bissau, Parsi nos lleva a un paseo sinfín, aferrados al ritmo de los versos de No es, del poeta argentino Mariano Blatt, donde se acumulan las cosas que “parecen ser pero no son”, dando cabida a infinitas posibilidades. Un poema ensayo audiovisual sobre el cosmopolitismo, lo líquido y la incertidumbre.
Las películas de Eduardo Williams exploran un modo fluido de observación, buscando relaciones mutuas y aventuras abiertas en una red física y virtual. Él cree que la incertidumbre puede producir sus propias fuentes de belleza y formas de resistencia a pequeña escala a través del escape comunitario y la complicidad compartida, para trazar los ritmos de autonomía sobre el automatismo. Mariano Blatt es poeta y editor literario. Mi juventud unida (Mansalva, 2015) recopila sus poemas de 2005 a 2015. Es codirector de Blatt & Ríos, una editorial independiente.
Coloquio posterior con Eduardo Williams, Mariano Blatt, Andrea Bellini y Andrea Lissoni.
Enlaces relacionados
-
29 febrero 2020Audiovisuales, Cine “Rosarium” de Sarah Abu Abdallah + “Restored Communication” de Neïl Beloufa
-
29 febrero 2020Audiovisuales, Cine “The Lost Line” de Florent Meng + “Walled Unwalled” de Lawrence Abu Hamdan
-
01 marzo 2020Audiovisuales, Cine “Crossing” J. Richards & L. Thornton + “After Scarcity” Bahar Noorizadeh
-
01 marzo 2020Audiovisuales, Cine “This Action Lies” de James N. Kienitz Wilkins + “BLKNWS” de Kahlil Joseph