
Durante cinco días podrás disfrutar del taller que ofrece Léna Blou sobre su Techni’ka y el baile gwoka con la creación de una performance final y el visionado de un documental inédito sobre su trabajo.
Léna Blou ofrece a través de su Techni’ka nuevas vías para pensar y practicar la danza de hoy. Explora la expresión de la danza afrocaribeña de Guadalupe, gwoka, a través de sus siete variaciones: toumblak, woulé, padjanbèl, menndé, graj, kaladja y lewòz. Nos ilumina sobre el lugar que este original complejo artístico está forjando en el mundo contemporáneo, llamado poscolonial.
Fruto de varias décadas de práctica e investigación, tanto artística como intelectual, Léna ofrece un taller lúcido, analítico e interrogativo. Además de la danza gwo-ka y su deconstrucción, abordará conceptos como el bigidí, que nace en tierra de huracanes y terremotos y que finalmente se convierte en una metáfora de supervivencia: cuanto más desequilibrio, más adaptación.
Las sesiones irán acompañadas de música en vivo y serán traducidas del francés al español.
Impartido por: Léna Blou es una de las figuras más emblemáticas del arte coreográfico caribeño. Bailarina, coreógrafa, pedagoga, historiadora, mensajera y nueva creadora del baile gwo-ka. Léna Blou, comenzó a bailar a la edad de seis años y desde entonces no ha dejado de evolucionar, confrontándose e interactuando a lo largo de su carrera junto a artistas como Maurice Béjart, Walter Nicks, Carolyn Carlson, Anna Czajun, Vendetta Mattea, Jean-Claude Gallotta, Alvin Mac Duffy o Joe Alegado.
La investigación sobre el paradigma y la taxonomía de la danza gwo-ka invita a Léna Blou a defender el principio de una nueva estética caribeña, pero también una nueva tendencia de pensamiento: la filosofía guadalupeña o de bigidí. Es invitada regularmente a escribir artículos y dar conferencias sobre este concepto. En 2005 publicó el libro Techni’ka y da clases magistrales sobre él tanto en Guadalupe como en el extranjero. A través de este trabajo, Léna ofrece una gramática inteligible y de carácter contemporáneo de la danza tradicional en Guadalupe, con un enfoque militante para la mejora del patrimonio caribeño en su conjunto.
Dirigido a: personas con y sin discapacidad intelectual que tengan experiencia previa en el mundo del perfomance y de la danza.
Fechas y lugar:
-
Del 21 al 24 de septiembre taller de 11.00 a 14.00 h. Aulas de La Casa Encendida.
-
25 de septiembre, performance del taller de 11.00 a 14.00 h. Auditorio de La Casa Encendida.
-
25 de septiembre, visionado documental Bigidi – Léna Blou, 14.00 h. Auditorio de La Casa Encendida. Documental realizado por Emerick Trepy, 20’.
Duración: 15 h
El taller se enmarca dentro del Festival IDEM 2021.
Se aplicarán las medidas exigidas por las autoridades sanitarias.
* La Casa Encendida, un espacio seguro. Te agradecemos que leas detenidamente las medidas sanitarias adoptadas antes de acudir a la actividad.
-
Del 21 al 26 de septiembre de 2021Escénicas, Audiovisuales 'Marcha a Re', de Teatro da Vertigem (Brasil)
-
22 septiembre 2021La Casa On, Encuentros, Audiovisuales Encuentro entre Artor Jesus Inkerö y Alfredo Ramos y proyección de vídeos
-
26 septiembre 2021Encuentros, Escénicas Encuentro entre la artista Chiara Bersani y la socióloga Mariella Popolla
Información sobre la reserva
Medios de Pago:
Además de la inscripción online, también puedes hacerlo de manera presencial en el Punto de Información: de martes a viernes de 10:00 a 21:00, y fines de semana de 10:00 a 19:00 h.