fbpx Ir directamente al contenido
Expedición botánica urbana

Curso, Medio Ambiente, Salidas, Jardinería y huerto

Expedición botánica urbana

Del 20 al 22 de septiembre de 2022

Martes a Jueves:
17.00 - 20.00 h

La Casa Encendida
Ronda de Valencia, 2
Madrid
28012
España

Dirigido a
Mayores de 18 años

Localización
Salas de trabajo, Salidas al exterior

Inscripción
Del 28 junio al 18 septiembre

Precio
30,00€

(Inscripción cerrada)

Cursos Medio Ambiente, sep - dic 2022

Un viaje colectivo por las calles para explorar y crear un inventario de la vegetación urbana, que sirva para descubrirla, entenderla y pontenciarla.

En la ciudad contamos con la vegetación viaria, así como con plantas en balcones, terrazas y locales. Todas ellas transforman nuestras calles. ¡Hasta la vegetación espontánea de grietas contribuye a reverdecer! Pero además de dar frescor y color, las plantas aportan otros grandes beneficios como la creación de ambientes habitables, conexiones con la naturaleza y generan un bien común que debemos compartir y conservar como sociedad.

Este taller busca transformarnos en exploradores como los que hace siglos trajeron plantas de nuevos mundos. Y así, observar el paisaje urbano como si fuera la primera vez y disfrutar redescubriendo toda la vegetación a nuestro alcance. Como aquellos exploradores, se utilizan las herramientas del prensado y la ilustración para crear nuestro propio mapa colectivo de vegetación urbana.

Programa

  • 1º sesión: Taller de jardinería urbana

    • ¿En qué consiste una expedición botánica urbana?
    • ¿Qué es la vegetación urbana? Beneficios y características.
    • Nociones de botánica. Aprender a mirar a las plantas.

    Se acerca a los participantes la jardinería urbana en todas sus concepciones y posibilidades, con la intención de que, a través de su descubrimiento y disfrute, se impulse y se respete más la vegetación en las ciudades. Se abarca el estudio de las características y aportaciones de los distintos modelos de jardinería urbana, desde un balcón con macetas a las pequeñas plantas espontáneas que sirven de alimento a pájaros e insectos y que intervienen de manera activa en este peculiar ecosistema. El arbolado de las calles es el elemento de la vegetación urbana que provoca tantos beneficios como controversias, por lo que se presta especial atención a su análisis y situación actual durante el taller. Dado que el objetivo de esta actividad es aprender a mirar a las plantas que forman parte de nuestro día a día, se estudian unas nociones básicas de botánica que permitan disfrutar y aprovechar más los siguientes talleres de ilustración y de elaboración de herbario en la salida de expedición botánica.

  • 2º sesión: Paseo Expedición Botánica

    Un itinerario diseñado para visitar rincones del entorno de La Casa Encendida, con interés botánico, deteniéndonos en las especies vegetales más significativas, prestando especial atención al arbolado urbano durante el paseo, valorando su estado y mantenimiento.

    Se enseñará a elaborar un herbario, tomando muestras y utilizando papel de estraza.

  • 3º sesión: Taller de ilustración botánica

    Se aprende a educar la mirada cambiando el foco con el que observamos a la planta en su totalidad y en su ambiente concreto. Nos pondremos en la piel de un/una naturalista de una expedición botánica. Nuestra misión consiste en recoger información acerca de las especies que hemos observado y volcarla en forma de ilustración.

    Se realiza una lámina botánica con acuarela que recoja estos aspectos. Es probable que en el momento de la observación no existan flores o frutos en las plantas. Por ello, nos apoyaremos en fotos y libros botánicos para conocer más. El material para el taller de ilustración está incluido. Las y los participantes aportarán el material que puede ser reutilizado: botes de cristal, trapos y una carpeta de cartón en tamaño A4.

    Cada persona escoge una especie y reflejar aspectos característicos en la lámina, como:

    • Hojas: tipo de borde, nerviación, disposición en el tallo. Haz y envés.
    • Flores en diferentes estadios: capullo, medio abierta, abierta.
    • Fruto: diferentes grados de maduración.

Profesoras: Laura Pinto y Nuria Sáenz-López, socias de Rojomenta, empresa de jardinería ecológica. El taller de ilustración lo imparte María León, bióloga e ilustradora especialista en generar soportes sólidos que aporten belleza y conexión con la naturaleza en el mundo de la comunicación.

Dirigido a: aficionados y amantes de las plantas y la jardinería. Interesados en la vegetación urbana.

Duración: 9 horas.

Programación Cursos Medio Ambiente, sep - dic 2022 Abrir/cerrar cursos-medio-ambiente--sep---dic-2022

Información sobre la reserva

Medios de Pago: Visa-MasterCard

Además de la inscripción online, también puedes hacerlo de manera presencial en el Punto de Información: de martes a viernes de 10:00 a 21:00, y fines de semana de 10:00 a 19:00 h.

¡No te pierdas nada! Recibe nuestra

Newsletter

* Al facilitar tus datos, marca en la casilla correspondiente que quieres recibir la newsletter.

Cargando...