La Agroecología incorpora un enfoque de la agricultura más ligado al medioambiente y más sensible socialmente; centrado no solo en la producción sino también en la sostenibilidad ecológica del sistema de producción. Respecto a la agronomía clásica, en la agroecología se introducen tres elementos claves: la preocupación medioambiental, el enfoque ecológico y la preocupación social.
Los planteamientos agroecológicos han sido asumidos por el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) como estrategias importantes para reducir los gases de efecto invernadero. Asimismo, en distintas comunicaciones de Naciones Unidas se ha señalado a los modelos agroecológicos como sistemas a promocionar ya que son imprescindibles para conservar la biodiversidad, detener la erosión de los suelos, enfriar el planeta y para conservar la agricultura campesina y familiar.
Bajo el título “Agroecología, Soberanía Alimentaria y Cooperación al Desarrollo” se ofrece un curso vertebrado en torno a la Agroecología que se divide en dos módulos: I. Marco Teórico de los Planteamientos Agroecológicos y II. La Transición Agroecológica. Experiencias e Iniciativas de Adaptación y Cambio. Ambos módulos.
-
MÓDULO I: Marco teórico de los planteamientos agroecológicos
Temas y objetivos:
- Bases agroecológicas.
- Planteamientos desde la Ecología Política para un tiempo de crisis. Perspectivas agroecológicas en las políticas alimentarias.
- Agroecología y Cambio Climático.
- El futuro de la energía.
- Alimentos: Azúcar, carne, plásticos… y cambio climático.
- El pésimo negocio de curar plantas.
- Género, Agroecología y Soberanía Alimentaria.
- Las semillas y el suelo. Un diálogo de vida.
- Cultura democrática ancestral, solución a crisis mundiales.
- Crisis de la ideología económica dominante. Perspectivas y propuestas.
- Contaminantes presentes en las cadenas alimentarias.
- Calidad y Seguridad de los alimentos.
- Movimientos Sociales Campesinos y la Territorialización de la Agroecología.
- Propuestas ecofeministas para un nuevo modelo de desarrollo.
- Por una simbioética en el Siglo de la Gran Prueba.
Impartido por:
Miguel A. Altieri,Universidad de Berkeley, California; Manuel González de Molina, Universidad Pablo Olavide de Sevilla; Clara Nicholls, Universidad de Berkeley, California; Antonio Turiel, CSIC Barcelona; Javier Guzmán, Justicia Alimentaria Global; José L. Porcuna, Cátedra de Agroecología ULL; Emma Silipandri, FAO Roma, Italia; María C. Jaizme-Vega, Instituto Canario de Investigaciones Agrarias; Víctor Manuel Toledo, Universidad Nacional Autónoma de México, Ex-Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales; José Manuel Naredo, Profesor Ad honorem Universidad Politécnica Madrid; Nicolás Olea, Facultad de Medicina de la Universidad de Granada; Cristina Alonso, Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, EFSA; Peter Rosset, Colegio La Frontera Sur – ECOSUR, México. Vía Campesina; Yayo Herrero, Foro de Transiciones; Jorge Riechmann, Universidad Autónoma de Madrid. -
MÓDULO II: La Transición Agroecológica. Experiencias e Iniciativas de adaptación y cambio
Temas y objetivos:
- Otro modelo de Banca es posible.
- Bases tecnológicas para la innovación desde una perspectiva humanista.
- Los movimientos sociales para la transición agroecológica. Aprendizajes y retos en la biorregión de Madrid.
- Iniciativas y experiencias agroecológicas en los pequeños municipios.
- Los huertos urbanos. Un espacio para la convivencia, la solidaridad, la terapia y el aprendizaje.
- ¿Parques Agrarios? Apuesta y propuesta para una transición hacia sistemas agrarios y alimentarios en clave de proximidad.
- Propuestas para un desarrollo humanista.
- Una visión humanística y poética de la transición agroecológica.
- La espiritualidad y el arte. Planteamientos agroecológicos desde el consumo y la salud.
- Ecocomedores escolares. Algo más que comer sano.
- Ganadería y Ecología. Ganadería e Incendios Forestales.
- Análisis de la cadena alimentaria.
- Un mercado para los productores locales.
- La importancia de conservar las variedades locales y el conocimiento tradicional. Experiencias desde las Redes de semillas.
- Una experiencia exitosa: Salvemos la Vega de Granada.
- Estrategia dinámica para el cambio social a través de la economía del bien común.
Impartido por:
Peru Sasia, Presidente de la Federación de Bancos Europeos Éticos y Alternativos; Carlos Gregorio Hernández Díaz-Ambrona, Instituto Tecnológico de Innovación para el Desarrollo Humano, UPM; Marian Simón, Madrid Agroecológico; Susana Chafer, Ex-alcaldesa de Carricola, Pueblo Agroecológico; Luis Perera, Ayuntamiento Orotava; Eduardo Rodríguez, AFES Salud Mental; Sònia Callau i Berenguer, Espacios Agrarios. Diputación de Barcelona; Alfonso Molera Teruel, Consultor agroecológico; Pedro Burruezo, Director “The Ecologist”; Ángeles Parra, Directora de Biocultura; Margarita Hernández, Gobierno de Canarias; Fidel Delgado, D. G. M. Ambiente y Espacios Protegidos. J. Andalucía. Asociación Pastores por el Mediterráneo; Teresa Briz, Universidad Politécnica de Madrid; Juan Luis Sosa Díaz. Mercadillo de Tegueste; Laura Aceituno, Asociación “La Troje”. Red de semillas; Manuel Cala, Salvemos la Vega – Vega Educa, Granada; Ignacio Amián, Asociación de productores y consumidores Subbética Ecológica. Cabra, Córdoba.
Dirigido a:
Estudiantes, profesionales, trabajadores/as de ONGD y personas interesadas en las áreas de desarrollo, medioambiente, ciencias políticas, filosofía, economía, agronomía y áreas sociales.
Duración: Módulo I: 36 h. Módulo II: 24 h.
Plazas: 60
Precio:
- Módulo I: 60 €
- Módulo II: 40 €
- Módulo I + Módulo II: 85 €
Este Curso es posible gracias a la colaboración de La Casa Encendida junto a la Cátedra de Agroecología “Antonio Bello” de la Universidad de la Laguna, el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) y la Fundación Instituto de Agricultura Ecológica y Sostenible (FIAES).
La actividad se realiza a distancia. Una vez formalizada tu inscripción y pago, recibirás un email antes del inicio del taller indicando las instrucciones y el enlace al que debes acceder para realizar las sesiones.
-
Del 19 enero al 26 marzoLa Casa On, Curso, Solidaridad, Contextos internacionales, Cooperación Introducción a la Realidad Africana
-
Del 12 al 28 eneroLa Casa On, Curso, Empleo y coaching, Formadores Ciberdidáctica para acompañar a los alumnos desde la emoción
-
Del 25 enero al 17 febreroLa Casa On, Curso, Medio Ambiente, Sostenibilidad, Jardinería y huerto Huertos educativos: el potencial educativo de los huertos y jardines
-
Del 01 al 03 febreroLa Casa On, Curso, Medio Ambiente, Jardinería y huerto Un jardín en mi salón. Cuidados y diseño con plantas de interior
-
Del 02 febrero al 04 marzoLa Casa On, Curso, Medio Ambiente, Sostenibilidad Sostenibilidad en la moda: cómo incorporar la moda circular
-
Del 02 febrero al 23 marzoLa Casa On, Curso, Literatura Espejos negros: imaginación política y nuevo gótico latinoamericano
-
Del 02 febrero al 09 marzoLa Casa On, Curso, Artes Plásticas Diálogo secreto. Laboratorio de crítica de arte
-
Del 08 al 25 febreroLa Casa On, Curso, Solidaridad, Medio Ambiente, Contextos internacionales Avances y retrocesos en un mundo cambiante: ¿Qué podemos hacer?
-
Varias fechasLa Casa On, Curso, Música Bam Bam Taller Herramientas esenciales frente a las Redes Sociales
-
Del 15 al 18 febreroLa Casa On, Curso, Solidaridad, Contextos internacionales, Cooperación, Formación para ONG Teoría del cambio como herramienta adaptativa de planificación y evaluación
-
Del 15 al 25 febreroLa Casa On, Curso, Medio Ambiente, Cooperación Emergencia climática, cooperación para el desarrollo y ayuda humanitaria
-
Del 16 febrero al 12 marzoLa Casa On, Curso, Audiovisuales, Cine Cine de apropiación, con Andrés Duque
-
Del 22 al 25 febreroLa Casa On, Curso, Empleo y coaching, Informática Estrategias en la comunicación no presencial
-
Varias fechasLa Casa On, Curso, Varios BAM BAM Taller de comunicación y promoción de artistas emergentes
-
24 y 26 febreroLa Casa On, Curso, Audiovisuales, Imagen y Sonido Introducción al arte generativo con Touchdesigner
-
Del 01 al 04 marzoLa Casa On, Curso, Medio Ambiente, Sostenibilidad, Empleo y coaching Dragon Dreaming: método y cultura win para proyectos sostenibles
-
03 y 05 marzoLa Casa On, Curso, Audiovisuales, Imagen y Sonido Programación creativa con Processing(p5)
-
10 y 12 marzoLa Casa On, Curso, Audiovisuales, Imagen y Sonido Visuales audio reactivos y sus plataformas
-
Del 15 al 18 marzoLa Casa On, Curso, Solidaridad, Empleo y coaching, Formación para ONG Herramientas sencillas para innovar en las organizaciones sociales
-
Del 08 abril al 14 mayoLa Casa On, Curso, Varios Gestión y creación contemporánea desde La Casa Encendida
-
Varias fechasLa Casa On, Curso, Audiovisuales, Imagen y Sonido, Escénicas Taller de contenido para video escenografía
-
Del 27 al 30 abrilCurso, Laboratorios, Fotografía Reverdecer: un taller deriva hacia un revelado sostenible.
Información sobre la reserva
Medios de Pago:
Actualmente no es posible realizar inscripciones presenciales en el Punto de Información de La Casa Encendida. Disculpen las molestias.