Sobre las personas que sufren exclusión social recae un estigma vinculado a su situación que produce un impacto negativo en la percepción social colectiva y en la propia autoimagen de la persona excluida. Este estigma realimenta las causas que originan la exclusión y cierra las alternativas que como sociedad ofrecemos para la reintegración.
Llega incluso a determinar aspectos tan relevantes como el diseño de los recursos o servicios sociales y el alcance y éxito que puedan lograr.
Los objetivos del taller son que el voluntariado social entienda el alcance del estigma en relación a la exclusión social, así como dotarle de herramientas para combatir prejuicios y estereotipos. También comprender el impacto que produce, a nivel psicológico, el estigma en la persona excluída y valorar la importancia de combatirlo en la acción voluntaria.
Impartido por: Sonia Panadero, profesora Titular de Evaluación y Diagnóstico Psicológico en la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid.
Coordinado por: SOLIDARIOS para el Desarrollo.
Dirigido a: voluntariado, estudiantes o profesionales que tengan interés y/o experiencia en el trato con personas o colectivos en situación de vulnerabilidad.
Duración: 3 h
Información sobre la reserva
Medios de Pago:
Además de la inscripción online, también puedes hacerlo de manera presencial en el Punto de Información: de martes a viernes de 10:00 a 21:00, y fines de semana de 10:00 a 19:00 h.