Evolución de la violencia del Triángulo Norte centroamericano
En esta sesión hacemos un repaso sobre otros tipos de violencia no “convencional” que tienen lugar en la región del Triángulo Norte, las causas y las consecuencias políticas, sociales, migratorias y humanitarias.
Duración: | 1 hora 30 minutos |
A pesar de no ser considerada como una guerra, la situación en el Triángulo Norte Centroamericano (El Salvador, Honduras y Guatemala) es crítica. En este escenario en el que están involucrados numerosos actores (los Estados, las maras, los cárteles del narcotráfico y, más recientemente, la seguridad privada), se concentró más del 40 % de muertes violentas registradas en el año 2020.
Siendo una región históricamente convulsa con guerras interestatales, guerras civiles, guerrillas y golpes de Estado, tras un proceso de pacificación que se llevó a cabo en la década de 1990 la violencia en la región se ha transformado de violencia política a violencia criminal. No obstante, existen expertos/as que defienden que lo que ha cambiado no es la violencia en sí, sino la forma en la que se percibe.
Intervienen:
-
Jordi Raich Curcó, estudió Derecho y Relaciones Internacionales en la School of Oriental and African Studies de la Universidad de Londres. Es experto en ayuda humanitaria, escritor de la obra “El espejismo humanitario” y ha sido jefe de múltiples delegaciones del CICR.
-
Sandra Ferrer, jefa de Implementación de Programas en Plan International.
-
Modera: Miguel Ángel García Arias, director general para Centroamérica de Acción Contra el Hambre.
Coordina: Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH).