El espacio cívico es el contexto que propicia que la ciudadanía pueda expresarse libremente, reunirse, hacer oír su voz, en definitiva, formar parte de un entorno democrático.
Permite a las personas y a los grupos contribuir a la elaboración de políticas que afectan directamente a sus vidas, impulsar cambios y transformaciones sociales e interpelar a sus dirigentes para que actúen en coherencia con sus derechos e intereses, la sostenibilidad de la vida y salvaguardando su bienestar.
Aprovechando las próximas elecciones generales de Colombia (29 de mayo) y Brasil (2 de octubre), proponemos un diálogo entre activistas de reconocido perfil de cada uno de los dos países en el que puedan presentar, desde una mirada de activismo social y reivindicación de derechos, los principales retos a los que se enfrentan en la región, en relación con los espacios y los entornos que favorecen la existencia de una ciudadanía activa.
Ponentes:
-
Márcia Tiburi (Brasil). Filósofa, artista plástica, crítica literaria y escritora brasileña. Doctora en Filosofía y licenciada en artes plásticas. Sus principales áreas de investigación son la ética, estética, y la filosofía del conocimiento. En las elecciones de 2018 fue candidata a gobernadora del estado de Río de Janeiro por el Partido de los Trabajadores. Vive desde diciembre de ese mismo año en el exilio. Su participación será online.
-
Andrea Aldana (Colombia), periodista. Lleva más de trece años cubriendo temas relacionados con el conflicto armado, mafias y narcotráfico. Es colaboradora del periódico ‘El Espectador’ y parte del comité editorial del periódico ‘Universo Centro’. Desde los territorios rurales colombianos, Aldana ha cubierto el proceso de paz con la guerrilla de las Farc y sus consecuencias en Colombia. Actualmente adelanta la investigación y redacción de una serie de reportajes que documentan todas las violencias y conflictos armados que aún continúan en territorio colombiano a pesar del proceso de paz.
Modera: Patricia Simón Carrasco, periodista, escritora y profesora especializada en Relaciones Internacionales con un enfoque en derechos humanos y perspectiva de género. En 2020, documentó para La Marea las protestas de Irak, las consecuencias de la pandemia de covid-19, el incendio del campo de personas refugiadas de Lesbos, así como las elecciones presidenciales de Estados Unidos.
Coordina: La Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo.