Puwerty 2024
![Puwerty 2024 Puwerty 2024](https://cdn.lacasaencendida.es/storage/38125/conversions/1YGx02SmdBxZaFFC0ueJrRhYzguj8i-metaSU1HXzY1ODEgLSBjb3BpYS5KUEc=--detail.jpg)
Puwerty destaca las voces más innovadoras de la creación contemporánea, musical y escénica joven. Regresa el festival hecho por y para jóvenes creadores menores de 26 años.
La programación arranca el jueves 26 con el ciclo de cine ‘De bueno, punk’ que explora ‘la bondad’ como un acto político y de rebelión, inspirado en el concepto literario ‘hopepunk’ de Alexandra Rowland. (En colaboración con la ECAM).
El viernes, Ela Rea y Aroa Ay combinan electrónica, pop oscuro y beats urbanos en sus conciertos; Isa Tofu invita a los asistentes a componer a partir de las notas de sus móviles en la actividad interactiva ‘Leche, huevos, pan’; y Héctor Fuentes presenta su primera pieza en solitario, ‘Tips para sabotear el mundo’.
El sábado, los talleres ‘El barrio no es sólo el barrio’, de la compañía 7 Minutos de Gloria, exploran el arraigo y el sentimiento de pertenencia en Madrid, mientras que ‘Caigo’, con Shojo Collective, convierte el Patio de La Casa Encendida en una skate jam para celebrar el proceso de aprendizaje y caída. Xabier Fernán ofrece una clase sobre el valor de la antología en la literatura independiente, y, como colofón del festival, Azuleja, Ouineta y LaFrancesssa cierran con actuaciones en las que fusionan electrónica experimental con otras influencias sonoras.
La convocatoria Bandeja de Entrada 2024 ha seleccionado dos propuestas: ‘Niño monaguillo y sus pecados’, del cineasta y performer Pablo Agma, que se presenta el jueves 26 tras la sesión de cine, y el taller de Shaman Garage sobre la co-formación de narrativas físicas y digitales, para el sábado.
La identidad visual de esta edición corre a cargo de la ilustradora Can Lejárraga (@can_______lejarraga).
Puwerty 2024 está comisariado por Silvia Sanz (Madrid, 1999) y Adrián Capelo (Madrid, 1998).