Urbanismo desde la perspectiva de género
Analizar los espacios y entornos urbanos desde una perspectiva de género es fundamental para avanzar hacia ciudades y municipios inclusivos, igualitarios y sin discriminaciones de ningún tipo. Este curso aportará una visión crítica y reflexiva sobre los modelos urbanos actuales y la posibilidad de incluir nuevas líneas de intervención.
La diversidad de intereses, experiencias cotidianas y realidades sociales se deben incorporar en el diseño de las ciudades para mejorar la calidad de vida de las personas.
Cada día, el curso incluirá una parte teórica y una parte práctica. En la parte teórica se introducirán conceptos clave del urbanismo con perspectiva de género, de la participación y acción comunitaria en la planificación urbana, y se explicarán y compartirán herramientas que se utilizan de manera práctica en procesos participativos urbanos con perspectiva de género. La parte práctica se centrará en aplicar los conceptos y herramientas transferidos, a través de un ejercicio práctico de análisis y propuesta de transformación de un espacio en el distrito de Arganzuela, y servirá para desarrollar un caso de estudio piloto.
Programa
- Día 1. Introducción al urbanismo con perspectiva de género.
- Día 2. Inclusión de la perspectiva de género a través de la participación.
- Día 3. Herramientas participativas de diagnóstico I.
- Día 4. Herramientas participativas de diagnóstico II.
- Día 5. Herramientas participativas de transformación del espacio.
Objetivos
- Analizar cómo el género y otras variables como la edad, la etnia, el origen, la clase o la historia migratoria influyen en el derecho a la ciudad.
- Reflexionar sobre la incidencia del diseño urbanístico y la planificación urbana en la vida cotidiana de las personas.
- Proporcionar herramientas para impulsar la participación y la acción comunitaria con eje vertebrador de la planificación urbana y con perspectiva de género.
- Poner en práctica los conceptos y las herramientas de la planificación urbana desde la perspectiva de género interseccional.
Impartido por
Col·lectiu Punt 6, cooperativa de arquitectas, urbanistas y sociólogas feministas que repiensan los espacios domésticos, comunitarios y públicos desde una perspectiva de género interseccional a través de la participación y acción comunitaria, y con el objetivo de poner las necesidades de las personas en el centro de las decisiones. Consideramos que el espacio es necesario y reproductor de desigualdades y por eso trabajamos para que los territorios sean el soporte físico de las necesidades de las personas, en el marco de una sociedad diversa y heterogénea, para poder favorecer una vida sin discriminaciones de ningún tipo.
Dirigido a: personas interesadas en el urbanismo, procesos de transformación urbana y procesos de participación.
Duración: 28 horas.