Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Cesta
Seguir comprando

Ganadores de Inéditos 2007

28 jun 2007

Inéditos es una convocatoria de ayudas a proyectos expositivos de arte actual de la Fundación Montemadrid, los proyectos ganadores realizarán una exposición en La Casa Encendida del 28 de junio al 2 de septiembre.

Inéditos es una convocatoria de ayudas a proyectos expositivos de arte actual de la Fundación Montemadrid, los proyectos ganadores realizarán una exposición en La Casa Encendida del 28 de junio al 2 de septiembre.

En esta edición se han seleccionado los siguientes proyectos:

​Título: Habitance

Comisariada por: Laura de Miguel Álvarez y Esther Carmona Pastor

Surge a partir del verbo habitar = vivir o morar. Los espectadores ocupan un espacio que resulta un lugar acogedor, cercano y accesible, al igual que las obras que contiene. La muestra se ha centrado en grupos de la sociedad actual que viven entre nosotros. Con esto se plantea que el arte habita en cada individuo, solo espera ser destapado por una mente que en el papel de facilitador/a otorgue la oportunidad de hablar y contar mediante sus creaciones, sin estar. Es una casa el lugar elegido y en cada una de sus estancias se puede contemplar la obra de un colectivo diferente. En estos espacios se muestran experiencias llevadas a cabo por facilitadoras con grupos de trabajo: enfermos con Alzheimer, discapacitados intelectuales, niños de Ed. Primaria e infantil, niños enfermos de cáncer o trasplantados, universitarios, amas de casa, pintores aficionados, informáticos, maestros...

Título: Mundourbano. Laboratorio de hiperrealidad

Comisariada por: Izaskun Etxebarría y Javier Martínez-Luque

La exposición busca generar una reflexión sobre la comunicación entre comunidades que habitan en el mundo urbano. Una comunicación afectada por la dicotomía existente entre las dos lógicas dominantes actuales: una lógica de espacios de flujos, y otra lógica de espacios y lugares. Las ciudades se transforman en flujos y en ese desarticularse en movimiento podemos establecer grados de permanencia y memoria acordes a procesos de realización y procesos de virtualización. Nos enfocamos en la urbe tecno-cultural y el ciberespacio como dos contextos claves para conformar una visión viva de la sociedad actual y la comunicación interpersonal. Una práctica artística sustentada en la atomización de la obra de arte objetual a través de la reintegración de la obra en el espacio y supone una transformación sustancial del proceso creativo originario. La reorganización de su contenido en un espacio físico limitado pero expansible hacia canales de difusión nuevos.

Título: Ruidos, silencios y la transgresión mordaz de Fluxus al Techno-Noise

Comisariada por: Alberto Flores

La exposición toma como punto de partida la vinculación de Fluxus al sonido, y analiza su legado en relación con una serie de corrientes musicales actuales. El discurso propone un diálogo natural entre obras firmadas de fluxistas y por músicos y artistas contemporáneos que comparten la negación de los patrones musicales tradicionales, así como la fascinación por el ruido y el silencio; y recupera el influjo ejercido por la pieza "silenciosa" de John Cage "4'33"", sobre piezas facturadas tanto por miembros de Fluxus coma por artistas visuales y músicos experimentales actuales. Por otra parte, el extraordinario partido que Fluxus ha sabido sacar de las posibilidades que ofrece el silencio es compatible con su fascinación por el ruido. Por este motivo la exposición establece un paralelismo con algunas corrientes musicales extremas que han otorgado al ruido un papel estelar, denominador común de Fluxus y de géneros musicales contemporáneos, agrupados en dos apartados: la música techno que utiliza el ruido generado electrónicamente y los estilos particularmente estridentes surgidos de las cenizas del punk.