El cineasta experimental nos presenta sus últimos trabajos, donde explora la idea de montaje en sala, a través de una acción específica para la sesión, y de montaje en cámara, proyectando en Super 8 sus tres últimas películas.
Duración: | 1 hora 30 minutos |
Este fotograma intencionalmente en negro, de Bruno Delgado Ramo. España. 2021. 70’
Los trabajos incluidos en el programa parten de una preocupación por las condiciones espaciales del cine y las posibilidades que una lectura espacial, tanto del soporte como del dispositivo, ponen en juego. Tiene en cuenta el montaje site-specific en el espacio de proyección y en el espacio de la cámara, la habitación y la tira de fotogramas.
La cara A, Montaje en sala, se centra en las peculiaridades técnicas y las convenciones inherentes a la presentación del cine desorganizando los componentes del aparato cinemático y alumbrando al proyeccionista. Mientras que la cara B del programa reúne películas en Super 8 que exploran varios procedimientos visuales y sonoros realizados directamente en cámara, en el momento de la filmación.
Spinoza/Ongodist se acerca a la figura de Baruch Spinoza como pulidor de lentes, filósofo y comerciante de frutos secos. Locations plantea un juego al estilo descubre las diferencias entre las imágenes silentes y la descripción abstracta de las mismas. Las distintas bobinas individuales de kino~okno son prototipos de investigación alrededor de la idea de ventana en el aparato cinemático.
Bruno Delgado Ramo (Sevilla, 1991) es cineasta, investigador y arquitecto. Su práctica artística se basa en las imágenes en movimiento.
Tras las proyecciones, tiene lugar un encuentro con Bruno Delgado
-
Este fotograma intencionalmente en negro (Bruno Delgado Ramo) (pdf, 3.45 MB)
Descargar