Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Cesta
Seguir comprando

Mujeres en Acción. MUNDOS HUÉRFANOS

Varios horarios
Online Gratis

Miniserie documental de cuatro episodios que revela las experiencias de reporteras y fotógrafas mientras cubrían conflictos hoy abandonados por los medios y la comunidad internacional, con un relato riguroso y distinto. Visualmente original, incluye imágenes reales y recreación digital con técnicas innovadoras de dibujo e inteligencia artificial (AI) de las protagonistas. 

Dirigido a: Público general

El objetivo de la miniserie “Países Huérfanos” es romper el olvido de lo que ocurre en países y regiones en conflicto abandonados por los medios y la comunidad internacional.

A través de estos relatos, ponemos el foco sobre el desgarrador abandono de Afganistán; el limbo de los refugiados en Libia; el conflicto fantasma que vive México contra el narcotráfico, o el difícil postconflicto en los Balcanes. Todos estos territorios sufren situaciones terribles que son ignoradas por el mundo mediático y la atención del público. En cada capítulo el espectador verá con sorpresa que hay otras historias que no le cuentan.

Su relato riguroso y distinto nos acerca a realidades sociales y humanas que han quedado olvidadas. Escucharemos historias emocionantes, contadas con cercanía y dureza, donde no falta alguna que otra anécdota con un toque de humor.

La mirada de las reporteras marca el discurso y el estilo narrativo. Cuál fue la primera vez que llegaron allí, cuáles fueron sus sentimientos, a quiénes conocieron y qué escenas o momentos les impactaron más, cuáles son sus perspectivas de futuro. Desde sus emociones y recuerdos, nos sentimos llevados de la mano a través de sus experiencias y aventuras.

Episodios:

2 de octubre. Episodio 1 - LA DESIDIA AFGANA

Durante 20 años, las mujeres en Afganistán han ido al colegio, iniciado carreras profesionales y luchado para conseguir cierta igualdad social con los hombres. Ahora, millones de ellas huyen del país o se esconden ante la reconquista de los talibanes.  Pilar Requena ha cultivado estrechos lazos emocionales con el país que lleva en el corazón y al que regresa de forma asidua desde hace décadas para contar sus guerras. Ha grabado, escrito e investigado a sus gentes como ninguna otra reportera española. En esta serie, Requena nos cuenta su visión del país a lo largo de la historia, además de sus percepciones y sensaciones en el último viaje, ya bajo el poder talibán. Las mujeres, según ella, viven atrapadas en una realidad de la que no tienen ninguna escapatoria bajo el terrorismo machista.

PILAR REQUENA es una periodista y reportera de investigación, es la actual directora del prestigioso programa de RTVE Documentos TV y profesora de Relaciones Internacionales en la Universidad Complutense. Enamorada de Afganistán, es experta en el tema y ha escrito libros y elaborado varios documentales sobre el país.

 9 de octubre.  Episodio 2 - LIBIA, EL PRECIO A PAGAR

Paula Palacios nos cuenta en primera persona el infierno por el que pasan los inmigrantes en Libia. Ansiosos por llegar a Europa, es un punto de obligado destino para poder cruzar hacia Italia. Una prueba de vida y muerte que ha presenciado la directora de cine. Muchos sufren malos tratos, torturas, violaciones, esclavitud o secuestro a manos de los traficantes, las milicias o los guardianes de los centros de detención. Como nos cuenta, desde que la guerra civil estalló tras la muerte de Gadafi, el país es un estado fallido. En ese caos de violencia, corrupción, falta de ley y orden, los traficantes de seres humanos, los criminales, además de delincuencia organizada y milicias armadas, actúan de forma impune.

PAULA PALACIOS es directora y productora de documentales multipremiada, nominada a los Premios Goya con su documental “Cartas Mojadas”, producida por Isabel Coixet y grabada en Libia. CEO de la Productora Morada Films, ha sido elegida cineasta emergente global por el Festival IDA NETFLIX.

16 de octubre.  Episodio 3 - MÉXICO, LA GUERRA FANTASMA

La situación de violencia que vive México es similar a la de una guerra no internacional y no declarada. Se registraron 93.212 desaparecidos en 2021 y 350.000 homicidios, el 48% con armas de fuego. El narcotráfico es el cáncer del país. Durante su primera estancia en México, Cecilia Ballesteros trabajaba para un medio de investigación. En este episodio nos relata los riesgos del oficio en ese país, que son más altos incluso que en la guerra de Ucrania para los periodistas. La vida de los periodistas queda en manos de los narcotraficantes, una justicia inoperante y una policía corrupta. México vive una guerra encubierta contra el Narcotráfico, en un país donde el Ejército patrulla por las calles. Miles de mujeres desaparecen sin dejar rastro en un conflicto fantasma que parece no tener solución. Cecilia nos cuenta cómo sufrió un tiroteo en un restaurante o la suerte que corrieron compañeros de profesión frente a la violencia.

CECILIA BALLESTEROS es periodista experta en información internacional y trabaja para El País. Se define como profesional todoterreno, con amplia experiencia en medios escritos, digitales y audiovisuales y dominio de la estrategia de comunicación en redes sociales. Vivió y trabajó cinco años en México. Fue corresponsal en Brasil para El País, y redactora jefe de la revista Foreign Policy.

23 de octubre.  Episodio 4 - BALCANES, LA PAZ ARTIFICIAL

La guerra de los Balcanes, que transcurrió en los años noventa, dejó más de 140.000 muertos. Los nacionalismos, el fin de la guerra fría y el fin del comunismo dieron pie a enfrentamientos sangrientos, masacres y crímenes contra la humanidad que dejaron huella hasta el día de hoy. Ana Expósito no consiguió que la televisión para la que trabajaba la enviara a la guerra de los Balcanes. Pero, sin pensarlo, cogió su vehículo y tomo el riesgo de cubrir el conflicto por su cuenta y riesgo. Fue el comienzo de un enamoramiento profesional con la zona y sus gentes. Expósito no solo cubrió la guerra en varios frentes, sino que ha regresado al país para documentar el postconflicto, el sectarismo y el odio aún enquistado entre la población. Cuando las tensiones comienzan a aflorar de nuevo en Kosovo que vive de una paz artificial, la reportera se interesa hoy en día por el devenir de una sociedad que sufrió un nacionalismo “inventado”. Un sin sentido que ha dejado, entre otras cosas, miles de ciudadanos fruto de violaciones que aún carecen del derecho de tener un apellido y una identidad.

ANA EXPÓSITO es periodista en la Televisión de Galicia, experta en temas de internacional. Estudió Ciencias de la Comunicación y vive en Santiago de Compostela. Cubrió el conflicto de los Balcanes desde todos los frentes y regresa a menudo al país. Autora del libro “Nos vemos en Kosovo”, fue premiada en Albania por esta publicación del año 2000.

Mostrar menos Seguir leyendo
  • Dirigido por: Mayte Carrasco,  periodista, reportera de guerra, directora de documentales y novelista

    The Big Story Films

    Dirección creativa: Eva Domínguez, de IMMERSIVE CREATURES

    Dirección de arte: Silver Larrosa, de IMMERSIVE CREATURES

    A través del Canal Youtube de La Casa Encendida

The Big Story
Compra entradas

Mujeres en Acción. MUNDOS HUÉRFANOS

Varios horarios. Selecciona fecha