En la música de Wild Honey se pueden escuchar ecos del Brill Building, The Zombies, las bandas sonoras de Sherman Brothers para Disney, Curt Boettcher, de la música bubblegum, de toda la línea que va de la música sentimental y alegre de la América de primera mitad del siglo XX a un Sufjan Stevens de bolsillo o de un Jens Lekman con mirada y voz inocentes. En resumen: pop arreglado que pretende ser bonito y lo es, canciones redondas, arreglos cuidados y homenajes. En octubre de 2009 Wild Honey publica su primer LP Epic Handshakes and a Bear Hug, lo que en principio fue un lanzamiento casi artesanal acabó convirtiéndose en un disco que tuvo críticas elogiosas en toda la prensa especializada nacional y en decenas de blogs de todo el mundo, llegándose a reeditar un año y medio más tarde en el prestigioso sello japonés Flake Records. Recientemente Guillermo Farré ha publicado el segundo LP de Wild Honey, Big Flash, que ha sido el primer disco que ha producido Tim Gane de Stereolab fuera de su banda.
Edad recomendada: A partir de 5 años .
Enlaces relacionados
-
Del 19 al 20 de octubre de 2013Para niños y jóvenes, Escénicas El Pato y el Tulipán, de Quasar teatro
-
Del 16 al 17 de noviembre de 2013Para niños y jóvenes, Escénicas El traje del emperador, de Siesta Teatro
-
24 noviembre 2013Para niños y jóvenes, Conciertos Conciertos de La Caja de Música. Templeton y sus temas de Hora de aventuras
-
Del 30 de noviembre al 01 de diciembre de 2013Para niños y jóvenes, Conciertos Pía Pía, Piano. Concierto de Piano a cuatro manos para bebés