fbpx Ir directamente al contenido
Ciclo de conferencias. "A la escucha"

Encuentros

Ciclo de conferencias. "A la escucha"

Del 02 al 10 de diciembre de 2013

Lunes y Martes:
19.00 - 20.30 h

La Casa Encendida
Ronda de Valencia, 2
Madrid
28012
España

¡VOLUMEN! Festival de culturas sonoras

Cuatro encuentros con el público con un formato cercano a la conferencia, aunque apostando por una dimensión performativa en su desarrollo. Los temas a abordar son una extensión de las preocupaciones de este ciclo, esto es, lo sonoro desde una perspectiva más allá de lo puramente perceptivo. Lo que implica atender a cuestiones que nos recuerdan la importancia de la escucha y el sonido en diferentes dimensiones de nuestra sociedad.

Lunes 2 de diciembre.
Escucha bien lo que te digo: En el oído tengo un pitido.

La manera en que la contaminación acústica penetra en nuestro paisaje sonoro cotidiano pone de manifiesto la vulnerabilidad del sentido del oído y nuestra dependencia de él. Así el silencio pasa a concebirse como un sinónimo de estabilidad para nuestra vida personal. Sin embargo, el silencio para aquellos que padecen acúfenos no es sino un encuentro con un ruido que no cesa. David Arratibel es el director de Oírse, un testimonio de la vida de tres personas afectadas por problemas de audición que deben aprender a vivir con un sonido que nadie más que ellos puede escuchar.
La doctora Isabel Diges es audióloga y especialista en el fenómeno en el que se centra Oírse. Además es presidenta y cofundadora de la Fundación para la Investigación del Acúfeno e Hiperacusia.
http://filmotive.com/documentales/oirse/

Martes 3 de diciembre.
El sonido (del futuro) está en los barrios.

En esta sesión Isidro López abordará el fenómeno de cómo los ritmos producidos desde las periferias del mundo globalizado convergen en el espacio virtual de la Red. Un análisis de la música como generadora de comunidad, al tiempo que portadora de elementos clave para entender futuras transformaciones sociales.
Isidro López es economista, forma parte del Observatorio Metropolitano de Madrid y junto a Víctor Lenore es miembro de Ecos del Gueto, proyecto interesado en analizar cómo parte de la música contemporánea más novedosa se produce en los lugares del planeta más desfavorecidos.
https://soundcloud.com/ecos-del-gueto

Lunes 9 de diciembre
Play, Rewind, Fast Forward... La evolución de la escucha a través de sus aparatos de reproducción.

El arte de registrar y reproducir sonidos, y su constante evolución, será recuperado a través de la presentación de diversos artefactos y soportes de distintas épocas para demostrar cómo estos son, en buena parte, responsables de nuestra cultura e historia sonora. José Manuel Costa es periodista, crítico de arte y comisario independiente. En la actualidad conduce en RTVE dos de los programas radiofónicos con selección musical más heterodoxa: Vía Límite y Retromanía.
http://www.rtve.es/alacarta/audios/via-limite/

Martes 10 de diciembre
La voz inhumana.

Esta cuarta cita nos acercará al fenómeno de la voz sintética, realizando un fascinante recorrido sobre cómo diversos desarrollos tecnológicos a lo largo de la historia han intentado emular artificialmente el que, tal vez, sea uno de los atributos más distintivos del ser humano. Se trata de una sesión cuyo punto de arranque se encuentra en la investigación realizada por Genís Segarra para Ràdio Web Macba.
Figura sobradamente conocida de la escena musical, Genís Segarra es músico al frente de las bandas Astrud e Hidrogenesse. Además es impulsor del sello y colectivo Austrohúngaro, con el que conmemora el Año Internacional del Vocoder.
http://rwm.macba.cat/es/curatorial/genis_segarra_inhuman_voice/capsula

Programación ¡VOLUMEN! Festival de culturas sonoras Del 02 de diciembre de 2013 al 05 de enero de 2014 Abrir/cerrar
  • Del 08 al 22 de diciembre de 2013
    Paseos. "El ruido de la calle"
    Conciertos Paseos. "El ruido de la calle"

    Es imposible negarlo, el ruido molesta (…)

  • Del 03 al 04 de enero de 2014
    Sesiones de Dj's. Sound Clash: Global Ghetto Tech
    Conciertos Sesiones de Dj's. Sound Clash: Global Ghetto Tech

    De orígenes jamaicanos el sound clash era una suerte de competición entre sound systems rivales, cuyos (…)

  • Del 03 al 05 de enero de 2014
    Itinerario
    Exposiciones Itinerario

    ¡VOLUMEN! propone un itinerario expositivo que no pretende ser una reivindicación del sentido del oído como (…)

¡No te pierdas nada! Recibe nuestra

Newsletter

* Al facilitar tus datos, marca en la casilla correspondiente que quieres recibir la newsletter.

Cargando...