fbpx Ir directamente al contenido
Cine de apropiación, con Andrés Duque

La Casa On, Curso, Audiovisuales, Cine,

Cine de apropiación, con Andrés Duque

Del 16 de febrero al 12 de marzo de 2021

Martes y Viernes:
18.00 - 20.00 h

La Casa Encendida
Ronda de Valencia, 2
Madrid
28012
España

Dirigido a
Mayores de 18 años

Localización
Actividad online

Inscripción
Del 22 diciembre de 2020 al 12 febrero 2021

Precio
80,00€

El taller se realizará a través de la plataforma online Zoom. Una vez formalizada tu inscripción y pago, recibirás un email indicando las instrucciones y el link al que debes acceder para participar en las sesiones en vivo.

(Inscripción cerrada)

Un taller de realización de cine con materiales de archivo. Cajas de memoria que son teatros poéticos, políticos o collages audiovisuales.

El objetivo del taller es ofrecer a los participantes aspectos que son esenciales de las prácticas de apropiación: la creación de archivo(s), las fuentes: bancos de imágenes privados, archivos personales o institucionales.

Reforzar el deseo de trabajar con archivos según la sensibilidad de cada alumno: necesidad artística, de activismo, auto-referencial, ensayísticos, ucronías, experiencias sensoriales, instalaciones, mapping, etc.

El artista norteamericano Joseph Cornell comenzó a coleccionar películas en 16 mm en la década de 1920, principalmente para entretener a su madre y a su hermano discapacitados y a los que cuidaba a tiempo completo en su casa de Queens (N.Y., USA). Para variar el programa y sorprender a su familia, Cornell comenzó a alterar ligeramente sus películas agregando planos o cambiando los finales a películas con las que estaban familiarizados. Esto llevó, con el tiempo, a su primer y más elaborado collage de películas, Rose Hobart (1936). Si bien esta anécdota no está ligada directamente a los orígenes del cine de apropiación. La vida y la obra de Cornell tienen como propósito mostrarnos la belleza de lo mundano a través de materiales reciclados. No hay imagen inocente. Toda imagen puede ser recuperada para dotarla de nuevos significados poéticos y políticos. Todo un horizonte para el audiovisual del S.XXI.

Un total de 16 horas de curso, en directo y online, divididas en ocho sesiones. Las clases estarán divididas en pequeños relatos sobre obras que son referentes en el cine de apropiación y una serie de ejercicios de creatividad con el propósito de comenzar a situar una idea en una posible obra que condense un sentido y un orden basado en imágenes encontradas.

Impartido por: Andrés Duque

Cineasta sin agenda, que encuentra más que planifica sus películas. Su trabajo se sitúa en la periferia de la no-ficción con un fuerte carácter documental y ensayístico. Su cine surge de experiencias personales que le acaban embarcando en viajes obsesivos o de personajes que le “llaman” y que tienen una historia que pide ser contada, trabajando, fundamentalmente, en torno al retrato y el autorretrato. Con sus cuatro largometrajes, Color perro que huye (2011), Ensayo final para Utopía (2012), Oleg y las raras artes (2016) y Carellia Internacional con movimiento (2019) y numerosas obras de corta duración, ha recorrido los más prestigiosos festivales internacionales de cine, recibiendo decenas de premios.

Duración: 16 horas

Información sobre la reserva

Medios de Pago: Visa-MasterCard

Además de la inscripción online, también puedes hacerlo de manera presencial en el Punto de Información: de martes a viernes de 10:00 a 21:00, y fines de semana de 10:00 a 19:00 h.

¡No te pierdas nada! Recibe nuestra

Newsletter

* Al facilitar tus datos, marca en la casilla correspondiente que quieres recibir la newsletter.

Cargando...