Un taller de realización de cine con materiales de archivo. Cajas de memoria que son teatros poéticos, políticos o collages audiovisuales.
El objetivo del taller es ofrecer a los participantes aspectos que son esenciales de las prácticas de apropiación: la creación de archivo(s), las fuentes: bancos de imágenes privados, archivos personales o institucionales.
Reforzar el deseo de trabajar con archivos según la sensibilidad de cada alumno: necesidad artística, de activismo, auto-referencial, ensayísticos, ucronías, experiencias sensoriales, instalaciones, mapping, etc.
El artista norteamericano Joseph Cornell comenzó a coleccionar películas en 16 mm en la década de 1920, principalmente para entretener a su madre y a su hermano discapacitados y a los que cuidaba a tiempo completo en su casa de Queens (N.Y., USA). Para variar el programa y sorprender a su familia, Cornell comenzó a alterar ligeramente sus películas agregando planos o cambiando los finales a películas con las que estaban familiarizados. Esto llevó, con el tiempo, a su primer y más elaborado collage de películas, Rose Hobart (1936). Si bien esta anécdota no está ligada directamente a los orígenes del cine de apropiación. La vida y la obra de Cornell tienen como propósito mostrarnos la belleza de lo mundano a través de materiales reciclados. No hay imagen inocente. Toda imagen puede ser recuperada para dotarla de nuevos significados poéticos y políticos. Todo un horizonte para el audiovisual del S.XXI.
Un total de 16 horas de curso, en directo y online, divididas en ocho sesiones. Las clases estarán divididas en pequeños relatos sobre obras que son referentes en el cine de apropiación y una serie de ejercicios de creatividad con el propósito de comenzar a situar una idea en una posible obra que condense un sentido y un orden basado en imágenes encontradas.
Impartido por: Andrés Duque
Cineasta sin agenda, que encuentra más que planifica sus películas. Su trabajo se sitúa en la periferia de la no-ficción con un fuerte carácter documental y ensayístico. Su cine surge de experiencias personales que le acaban embarcando en viajes obsesivos o de personajes que le “llaman” y que tienen una historia que pide ser contada, trabajando, fundamentalmente, en torno al retrato y el autorretrato. Con sus cuatro largometrajes, Color perro que huye (2011), Ensayo final para Utopía (2012), Oleg y las raras artes (2016) y Carellia Internacional con movimiento (2019) y numerosas obras de corta duración, ha recorrido los más prestigiosos festivales internacionales de cine, recibiendo decenas de premios.
Duración: 16 horas
Enlaces relacionados
-
Del 19 enero al 26 marzoLa Casa On, Curso, Solidaridad, Contextos internacionales, Cooperación Introducción a la Realidad Africana
-
Del 12 al 28 eneroLa Casa On, Curso, Empleo y coaching, Formadores Ciberdidáctica para acompañar a los alumnos desde la emoción
-
Varias fechasLa Casa On, Curso, Medio Ambiente, Sostenibilidad Agroecología, soberanía alimentaria y cooperación al desarrollo
-
Del 25 enero al 17 febreroLa Casa On, Curso, Medio Ambiente, Sostenibilidad, Jardinería y huerto Huertos educativos: el potencial educativo de los huertos y jardines
-
Del 01 al 03 febreroLa Casa On, Curso, Medio Ambiente, Jardinería y huerto Un jardín en mi salón. Cuidados y diseño con plantas de interior
-
Del 02 febrero al 04 marzoLa Casa On, Curso, Medio Ambiente, Sostenibilidad Sostenibilidad en la moda: cómo incorporar la moda circular
-
Del 02 febrero al 23 marzoLa Casa On, Curso, Literatura Espejos negros: imaginación política y nuevo gótico latinoamericano
-
Del 02 febrero al 09 marzoLa Casa On, Curso, Artes Plásticas Diálogo secreto. Laboratorio de crítica de arte
-
Del 08 al 25 febreroLa Casa On, Curso, Solidaridad, Medio Ambiente, Contextos internacionales Avances y retrocesos en un mundo cambiante: ¿Qué podemos hacer?
-
Varias fechasLa Casa On, Curso, Música Bam Bam Taller Herramientas esenciales frente a las Redes Sociales
-
Del 15 al 18 febreroLa Casa On, Curso, Solidaridad, Contextos internacionales, Cooperación, Formación para ONG Teoría del cambio como herramienta adaptativa de planificación y evaluación
-
Del 15 al 25 febreroLa Casa On, Curso, Medio Ambiente, Cooperación Emergencia climática, cooperación para el desarrollo y ayuda humanitaria
-
Del 22 al 25 febreroLa Casa On, Curso, Empleo y coaching, Informática Estrategias en la comunicación no presencial
-
Varias fechasLa Casa On, Curso, Varios BAM BAM Taller de comunicación y promoción de artistas emergentes
-
24 y 26 febreroLa Casa On, Curso, Audiovisuales, Imagen y Sonido Introducción al arte generativo con Touchdesigner
-
Del 01 al 04 marzoLa Casa On, Curso, Medio Ambiente, Sostenibilidad, Empleo y coaching Dragon Dreaming: método y cultura win para proyectos sostenibles
-
03 y 05 marzoLa Casa On, Curso, Audiovisuales, Imagen y Sonido Programación creativa con Processing(p5)
-
10 y 12 marzoLa Casa On, Curso, Audiovisuales, Imagen y Sonido Visuales audio reactivos y sus plataformas
-
Del 15 al 18 marzoLa Casa On, Curso, Solidaridad, Empleo y coaching, Formación para ONG Herramientas sencillas para innovar en las organizaciones sociales
-
Del 08 abril al 14 mayoLa Casa On, Curso, Varios Gestión y creación contemporánea desde La Casa Encendida
-
Varias fechasLa Casa On, Curso, Audiovisuales, Imagen y Sonido, Escénicas Taller de contenido para video escenografía
-
Del 27 al 30 abrilCurso, Laboratorios, Fotografía Reverdecer: un taller deriva hacia un revelado sostenible.
Información sobre la reserva
Medios de Pago:
Actualmente no es posible realizar inscripciones presenciales en el Punto de Información de La Casa Encendida. Disculpen las molestias.