¿Un sistema de palabras e imágenes pueden contar nuestra propia historia? Basado en su proyecto Educación para adultos, Jonathas de Andrade invita a los participantes a pensar cómo crear una narrativa con archivos fotográficos propios o no, en el soporte de un panel, desde un punto de vista colectivo, con una perspectiva local o personal.
“En mi practica, me inspiro profundamente en las ideas de pedagogía radical de Paulo Freire, y sobre la potencia de la encarnación de Augusto Boal. Quiero presentar ejemplos de mis proyectos en fotografía y film donde colaboraciones con grupos sociales y personas pueden traer perspectivas inspiradoras en torno de la idea de juego, narrativa, deseo, tradición, el espacio de la ciudad, y la hibridación entre ficción y documental”.
Estructura del taller:
- Presentaciones individuales.
- Proyectos de Jonathas de Andrade: fotografía y palabra.
- Educación para Adultos: sobre Paulo Freyre, educación, y enciclopedia de palabras.
- Resacón en las Vegas: archivo, fotografía, diario, sueño, ciudad.
- Juegos dirigidos y Olho da Rua: sobre Augusto Boal y el poder de poner en la escena de tu propia historia.
- El pez y el levantamiento: colaboraciones con grupos y la frontera entre la ficción y la realidad.
- Ejercicios individuales: cada participante trabaja en una edición con la imágenes que hayan traído al taller.
- Presentación general y conclusión.
Cada participante debe traer una selección de 20 a 40 fotografías personales o no, de propia autoría o no.
Impartido por: Jonathas de Andrade, artista brasileño que trabaja con fotografía, películas e instalaciones. Sus proyectos revisan los límites de la historia oficial y las contradicciones humanas a partir de trabajos colaborativos que se sitúan en la frontera del documental y la ficción, con complejas articulaciones entre lo social y el deseo. Sus obras forman parte de las colecciones de instituciones como el Reina Sofía y el Museo de Arte Moderno – MoMA. En 2022 presenta un proyecto inédito en el pabellón brasileño de la 59 Bienal de Venecia.
Fechas:
- Taller 29 y 30 de septiembre de 11.00 a 14.00 h. en las aulas de LCE.
- Encuentro con el autor: 30 de septiembre de 19.00 a 20.00 h en el Torreón 1 de LCE. El artista propone un encuentro con el público para hablar sobre Olho da Rua y mostrar también algunos de sus otros proyectos. Entrada libre hasta completar aforo.
Dirigido a: estudiantes, artistas, cineastas, escritores, fotógrafos.
Duración: 6 h
Para acceder al certificado de asistencia y aprovechamiento es necesario acudir al 100% de las clases.
El taller se realiza con motivo de la exhibición durante IDEM 2022 de la pieza audiovisual Olho da rua.
Enlaces relacionados
Información sobre la reserva
Medios de Pago:
Además de la inscripción online, también puedes hacerlo de manera presencial en el Punto de Información: de martes a viernes de 10:00 a 21:00, y fines de semana de 10:00 a 19:00 h.