Juego colectivo
Dentro de la programación de
Ciclo “#caseando. Prototipo de vivienda con dispositivos ciudadanos autoproducidos”.Duración: | 2 horas |
El concepto de propiedad, muy discutido y problemático durante los últimos años, va dando paso al consumo de servicios o a la economía colaborativa, en la que los recursos se aprovechan de forma colectiva con la eficiencia que conlleva el aprovechamiento de los mismos para paliar la espiral de consumo en la que nos encontramos inmersos.
Dicho concepto de propiedad se inculca desde pequeño, o existe en los niños, que exclaman ¡Esto es mío! desde sus primeros años de vida.
¿Cómo puedo instalar un social toy en el parque de mi barrio? ¿Cuántas personas necesito para crearlo? Quién cuida la caja de juguetes? ¿Cómo modifica la caja el sistema de protección de los niños en el parque? El juguete colaborativo busca romper esa lógica desde el comienzo, planteando un sistema colectivo de juguetes compartidos por diversas familias, de forma que la propiedad es común y compartida y la utilización es libre y plural. Los juguetes se custodian en una “caja social” que se encuentra asociada a un espacio público y de juego y que permite su despliegue y guardado en función de los niños que haya, su edad, sus preferencias, etc.
Presentado por: SocialToy