La mediación internacional, una clave para alcanzar la paz
19 h
Analizamos este instrumento internacional, su situación actual y sus retos, explorando la necesidad de innovación, dados los desafíos que plantean los conflictos armados contemporáneos.
Dirigido a: | Público general |
Edad: | Desde 18 años |
Ubicación: | Auditorio |
Duración: | 1 hora 30 minutos |
Precio: | Gratis |
En la esfera internacional la mediación se establece como un instrumento para la resolución pacífica de conflictos. Contemplada en el artículo 33 de la Carta de la ONU, numerosos actores multilaterales, gubernamentales y no gubernamentales, realizan esfuerzos de mediación entre las partes de un conflicto.
El papel de un mediador o mediadora internacional se basa en el consentimiento de las partes y en el principio de imparcialidad. El objetivo es ayudar a esas partes a negociar un acuerdo parcial, que permita reducir la violencia, o total, que establezca un acuerdo de paz.
El panorama global de la conflictividad empeora en los últimos años, con casos como la ofensiva rusa en Ucrania y más de 30 conflictos armados activos cada año, algunos de ellos de larga duración como el conflicto árabe-israelí en Oriente Próximo.
Impartido por:
Mabel González Bustelo, consultora internacional en materia de paz y seguridad, experta en negociación y resolución de conflictos y miembro de la junta directiva del IECAH.
Theresa Whitfield, investigadora, consultora independiente y ex directora de la Unidad de Apoyo a la Mediación de la ONU.
Modera: Mariano Aguirre, analista de cuestiones internacionales, experto en temas de paz, seguridad y derechos humanos, y miembro de la junta directiva del IECAH.
Coorganiza: Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria, Iecah y La Casa Encendida.
Entrada libre hasta completar aforo.