Primera sesión. “¿Desastres silenciosos o silenciados? Un rostro cambiante”
Más allá de los desastres a gran escala que reciben una gran atención mediática, son los “pequeños” desastres los más frecuentes, los que causan más víctimas mortales y pérdidas económicas, así como un mayor impacto en las vidas de millones de personas en todo el mundo. Dichos desastres no suelen ser cubiertos por los medios y pasan inadvertidos a la atención pública, quedando en el olvido, silenciados.
Duración: | 2 horas |
La hambruna generalizada en el sur de África, el devastador terremoto en Tayikistán y varios brotes de enfermedades en África Occidental son claros ejemplos. La atención a este tipo de desastres que tienen lugar con elevada frecuencia aunque su magnitud sea menor, debe ser la puerta de entrada para promover medidas de preparación que reduzcan la vulnerabilidad y aumenten la resiliencia de las personas y comunidades afectadas.
- 19.00 h Inauguración oficial y presentación del ciclo:
- Jesús Núñez, codirector del IECAH.
- Representante de La Casa Encendida.
- 19.15 h Ponencia de: Debarati Guha-Sapir, directora del Centro de Investigación sobre la Epidemiología de los Desastres (CRED).
- 20.15 h Debate/preguntas del público
- 21.00 h Fin
Modera: Santiago Gil, representante de la Federación Internacional de Cruz Roja y Media Luna Roja.