¿Qué respiramos? ¿Qué agua bebemos? ¿Qué suelo pisamos? La calidad ambiental está directamente relacionada con nuestra salud, por eso es importante conocer cómo influimos en ella y cómo podemos vivir de un modo pleno respetando nuestro entorno. Ven a realizar un experimento que te hará cambiar algunos de tus hábitos.
La calidad ambiental se identifica en muchas ocasiones con la calidad del aire, pero ¿solo el aire? ¿Qué pasa con la contaminación? ¿No se puede esconder tras el agua de lluvia o acumular en los suelos? Además, la contaminación se viste de muchas maneras, puede estar en forma de gas, pero también podemos encontrarla como partícula, siendo los daños distintos en un caso u otro. Si quieres conocer cómo colaborar en la mejora de la calidad ambiental, te esperamos en este taller.
El taller se divide en tres bloques
- Un primer bloque dedicado a introducir de forma dinámica y participativa todos los conceptos necesarios para el desarrollo posterior y mejor entendimiento de la actividad.
- Un módulo práctico dedicado a la realización de mediciones y a la toma de datos de las variables que hemos elegido para determinar la calidad ambiental de Madrid.
- Un juego en el que los participantes demostrarán, analizando casos reales, cómo se puede aplicar a la vida real todo lo aprendido y cómo la calidad ambiental puede afectar a nuestro día a día.
Colabora PCE Ibérica. Soporte tecnológico a la actividad calidad ambiental.pce-iberica.es
Dirigido a: 1º, 2º, 3º y 4º de Secundaria.
Duración: 1.45 h.
Plazas: 30 (máximo 2 sillas de ruedas).
Ficheros adjuntos
Enlaces relacionados