fbpx Ir directamente al contenido
Perspectivas Mutantes

Literatura

Perspectivas Mutantes

Del 21 al 22 de abril de 2017

Viernes 21 Abril:
18.00 - 21.00 h
Sábado 22 Abril:
17.30 - 21.00 h

La Casa Encendida
Ronda de Valencia, 2
Madrid
28012
España

Patio

Más información
Entrada libre hasta completar aforo

Libros Mutantes 2017. Madrid Art Book Fair

Estas dos jornadas del ciclo de conferencias de Libros Mutantes Madrid Art Book Fair ofrecen seis charlas con expertos nacionales e internacionales del ámbito de la edición experimental, las artes gráficas y la creación contemporánea.

Conferencias sobre edición independiente y creación en el marco de Libros Mutantes Madrid Art Book Fair.

Programación del viernes 21 - Esta primera sesión ofrece puntos de vista complementarios sobre los distintos oficios dentro del diseño y la edición.

  • 18.00 h - Groupe CCC

    Groupe CCC es un estudio de diseño gráfico e investigación francés fundado por Valentin Bigel y Alice Gavin. El resultado y el proceso de su trabajo se caracterizan por el cuestionamiento del diseño gráfico y su entorno de herramientas, abriendo nuevas alternativas. Tanto con proyectos autogestionados como comisariados —a nivel local e internacional— Groupe CCC se centra principalmente en el arte y el entorno cultural.

  • 19.00 h - Javier Mariscal (también podrás seguirlo vía streaming desde esta página o la portada de la web)

    Javier Mariscal es un creador de imágenes que se mueve por todo tipo de soportes y disciplinas. Entre sus trabajos más destacados está la identidad visual para el partido socialista sueco; Cobi, la mascota de los Juegos Olímpicos de Barcelona; el largometraje Chico y Rita, dirigido junto a Fernando Trueba o el diseño del Gran Hotel Domine Bilbao. Ha participado en la Documenta de Kassel, recibido numerosos premios y su trabajo se ha expuesto en el Centro Pompidou o en el Design Museum de Londres, donde se acogió una retrospectiva de su obra y del Estudio Mariscal, fundado en 1989.

  • 20.00 h - ASAB - All sources are broken

    All Sources Are Broken es un proyecto basado en Internet y desarrollado por el estudio berlinés Labor Neunzehn. La presentación de este experimento artístico, que también busca llevar a cabo una labor archivística colaborativa, incluirá una performance y audiovisuales de la mano de sus fundadores. ASAB tiene el objetivo de crear una publicación colectiva a través de un sistema de gestión de contenido web de acceso abierto con el fin de investigar la hipertextualidad y la narrativa transmedia en los libros postdigitales. De esta manera, expande las posibilidades de los libros a la vez que hace un seguimiento de la obsolencia de los hipervínculos.

Programación del sábado 22 - Tres charlas con expertos internacionales del ámbito de la edición independiente y la creación contemporánea. En esta ocasión, Perspectivas Mutantes se vuelve más global que nunca y articula un recorrido por el diseño y la escritura más experimental.

  • 17.30 h - Valiz, con Astrid Vorstermans (Holanda)

    Valiz es una proyecto que surgió para responder y acoger de manera amplia e imaginativa las nuevas líneas, avances y paradigmas que surgen en el arte contemporáneo, la fotografía, la arquitectura y el diseño. Este esfuerzo se materializa principalmente en libros con un diseño muy cuidado y con un contenido marcado por una actitud crítica y reflexiva que tiende a enlazar con otras disciplinas. Pero Valiz no solo produce libros, sino que también coordina investigaciones, organiza exposiciones, conferencias, etc. Su fundadora, Astrid Vorstermans, es historiadora del arte y tiene una amplia trayectoria en el mundo de la edición. Bajo el paraguas de Valiz trabaja con una amplia red de profesionales: desde críticos de arte, editores o diseñadores gráficos a museos y otras instituciones culturales.

  • 19.00 h - Heavyweight (República Checa)

    Heavyweight es el estudio tipográfico formado por dos artistas gráficos, Jan Horčík y Filip Matějíček. El estilo contemporáneo de Filip Matějíček se caracteriza por la combinación de paletas monocromáticas con diseños atrevidos y piezas tipográficas experimentales entre las que destaca la fuente Novo. Por su parte, Horčík reconoce la influencia del grafiti en su trabajo como puede verse en la tipografía Joe182 o en la más reciente Oasis. Ambos diseñadores se conocieron en la Universidad, donde empezaron a trabajar juntos y a conceptualizar el proyecto en común que pusieron en marcha en 2013.

    Con la colaboración de Centro Checo Madrid.

  • 18.00 h y 20.00 h - Kenneth Goldsmith (Estados Unidos)

    Kenneth Goldsmith es fundador de UbuWeb, el mayor archivo digital sobre arte vanguardista y el primer poeta laureado por el MoMA. Influido por su educación como artista visual y consciente de la necesidad de repensar la gestión del lenguaje en la era digital, Goldsmith rompe polémicamente con los moldes de la escritura a través de la defensa del plagio como estrategia creativa, incentivando a sus alumnos a que pierdan el tiempo en Internet e investiguen nuevas posibilidades literarias. De entre sus ensayos y poemarios destacan Escritura no-creativa, Inquieto, Wasting Time on the Internet, Theory, Soliloquy o The Day.

    Kenneth Goldsmith ofrecerá una masterclass a las 18.00 h en el auditorio y una conferencia-performance a las 20.00 h en el Patio.

    Colabora: IED Madrid.

Programación Feria Libros Mutantes 2017. Madrid Art Book Fair Del 21 al 23 de abril de 2017 Abrir/cerrar feria
  • Del 21 al 22 de abril de 2017
    Salón: Charlas y encuentros
    Literatura Salón: Charlas y encuentros

    Libros Mutantes vuelve a invadir la segunda planta de La Casa Encendida para acoger presentaciones y charlas sobre (…)

  • Del 21 al 23 de abril de 2017
    Atlas : France
    Literatura Atlas : France

    La novedad más destacable de esta edición de Libros Mutantes es la inauguración de un espacio dedicado a la edición (…)

  • 22 abril 2017
     Taller de cuentos desplegables
    Para niños y jóvenes, Literatura Taller de cuentos desplegables

    Haz vivir el papel creando libros pop-up.

  • 23 abril 2017
    Fanzine para llevar
    Literatura Fanzine para llevar

    ¡Haz tu propia publicación! En Fanzine para llevar cinco artistas y profesionales de la autoedición te guiarán a (…)

  • 23 abril 2017
    ¿Y tú, qué piensas?
    Para niños y jóvenes, Literatura ¿Y tú, qué piensas?

    Recital de filosofía visual.

¡No te pierdas nada! Recibe nuestra

Newsletter

* Al facilitar tus datos, marca en la casilla correspondiente que quieres recibir la newsletter.

Cargando...