La transición agroecológica. Experiencias e iniciativas de adaptación
La agroecología incorpora un enfoque más ligado al medio ambiente y más sensible socialmente, centrado no solo en la producción sino también en la sostenibilidad ecológica del sistema de producción. Respecto a la agronomía clásica en la agroecología se introducen tres elementos que resultan claves: la preocupación medioambiental, el enfoque ecológico y la preocupación social.
Programa. Se profundizará en las siguientes temáticas:
- Comer salud y contacto con la naturaleza. “Alimentación y energías que propician la vida”.
- Horticultura urbana. Necesaria, posible, ética y ecológica.
- Un reto necesario: “Comprender lo que nos comprende”.
- Necesidad de un pacto estatal para la protección del territorio.
- El parque como recurso educativo, lúdico, social y productivo.
- Alimentación ecológica y espiritualidad.
- La agroecología como herramienta de cambio hacia un consumo responsable.
- Importancia de la conservación de las semillas locales.
- Las cooperativas de consumidores como estrategia para el cambio social.
- Una visión humanística de la transición agroecológica.
- Iniciativas y experiencias agroecológica en los pequeños municipios.
- La transición agroecológica desde el municipalismo.
Impartido por
- Mariano Bueno, agricultor, divulgador, experto sobre agricultura ecológica, biogeología y bioconstrucción.
- Joaquín Araujo, escritor, divulgador y agricultor.
- Javier Alonso, coordinador de InterVegas.
- Carolina Yacaman, directora del Parque Agrario de Fuenlabrada.
- Manuel Cala, coordinador de Salvemos la Vega.
- Pedro Burruezo, director The Ecologist.
- Ángeles Parra, directora de Biocultura.
- Marian Simón, Madrid Agroecológico.
- Laura Aceituno, asociación La Troje. Red de semillas.
- Ignacio Amian, cooperativa de consumidores “la Subbetica”.
- Gustavo Duch, director de la revista Soberanía alimentaria.
- Susana Chafer, alcaldesa de Carricola.
- Emilio Santiago Muiño, coordinador Móstoles Ciudad en Transición.
Dirigido a: estudiantes, profesionales, trabajadores de ONGD y personas interesadas en las áreas de desarrollo, medio ambiente, ciencias políticas-filosofía y economía, así como agronomía, áreas sociales.
Duración: 56 h (26 h presenciales + 30 h no presenciales).
- Fechas: viernes y sábados del 22 de marzo al 13 de abril.
- Horario: viernes de 19.30 a 21.30 h y sábados de 10.00 a 14.00 h.
Precio
- Curso La transición agroecológica. Experiencias e iniciativas de adaptación: 60 €
- Curso Agroecología, soberanía alimentaria y cooperaciónal desarrollo + Curso La transición agroecológica. Experiencias e iniciativas de adapatación: 110 €