El escritor, periodista y ex corresponsal internacional en países como China o Moscú analiza las consecuencias que podrían derivarse de un posible cambio de modelo, de la hegemonía norteamericana a la existencia de varios centros de poder a nivel mundial.
Se dice que al desastroso hegemonismo monopolar de Estados Unidos de los últimos años dará paso a un mundo con varios centros de poder. El cambio es delicado porque todas las potencias occidentales implicadas, Estados Unidos, Rusia y la Unión Europea se encuentran en una situación marcadamente inestable que favorece violentas turbulencias. Eso afecta directamente a la principal potencia emergente, China, que no ha propiciado guerras en los últimos 40 años. Y la paradoja es que los retos del siglo, calentamiento global, desigualdad, proliferación de recursos de destrucción masiva, exigen para ser abordados, una urgente concertación internacional.
Participa:
Rafael Poch de Feliu (Barcelona, 1956) ha sido 35 años corresponsal internacional, la mayor parte de ellos (1988-2008) en Moscú y Pekín para La Vanguardia y el resto entre Berlín y París. En los años 70 y 80 estudió historia contemporánea en Barcelona y Berlín Oeste, fue corresponsal en España de Die Tageszeitung, redactor de la agencia alemana de prensa DPA y corresponsal itinerante en Europa del Este (1983-1987). Ha sido también colaborador ocasional de la edición española de Le Monde diplomatique y de la revista DuShu de Pekín. Es autor de varios libros sobre Rusia y China (Ed. Crítica), uno de ellos traducido al ruso, chino y portugués. Sus últimos libros son La quinta Alemania, un modelo hacia el fracaso europeo (Icaria, 2013) y Entender la Rusia de Putin, de la humillación al restablecimiento (Akal, 2019). Ha sido profesor asociado de relaciones internacionales de la UPF de Barcelona y de la UNED. Colabora en la revista digital Ctxt y mantiene el blog rafaelpoch.com.
Coordina: Le Monde diplomatique en español, el Instituto de Estudios de Naciones Unidas y La Casa Encendida con motivo de la exposición Los retos del mundo en la era post-covid.
*Protocolo Covid:
- Por favor, haz caso de las indicaciones del personal de La Casa Encendida a la hora de acceder o salir del espacio.
- El uso de la mascarilla es obligatorio en todo momento.
- Te agradecemos que hagas uso del gel hidroalcohólico ubicado en la entrada del centro.
*La Casa Encendida, un espacio seguro. Te agradecemos que leas detenidamente las medidas sanitarias adoptadas antes de acudir a la actividad.
-
01 diciembre 2020La Casa On, Encuentros Incertidumbres y certezas en el mundo pandémico, por Daniel Innerarity
-
25 enero 2021La Casa On, Encuentros El retroceso de la lucha contra el hambre en la era post-Covid-19
-
24 febrero 2021La Casa On, Encuentros De la pandemia a la recuperación social y económica: una oportunidad
-
Del 27 de abril de 2021 al 17 de abril de 2022Exposiciones Los retos del mundo en la era post-Covid
-
20 mayo 2021La Casa On, Encuentros Paz, cuidados y mejor ciencia, un legado de mujeres para la post-pandemia
-
05 octubre 2021La Casa On, Encuentros 'La sociedad y el sistema mundial post-pandemia', con Ignacio Ramonet
-
01 diciembre 2021La Casa On, Encuentros El multilateralismo en la era post-covid, con María Fernanda Espinosa