Del 09 de mayo al 13 de junio de 2020
La Casa On, Exposiciones
I fantasize a springtime and cry (Fantaseo una primavera y lloro)
Actividad online
Ahora que se ha generalizado la inaccesibilidad del espacio tradicional del arte, esta exposición colectiva online busca prácticas artísticas que ya conocían el apartamiento y la intimidad.
I fantasize a springtime and cry (Fantaseo una primavera y lloro) está compuesta por el trabajo de 18 artistas locales e internacionales y se conforma a través de seis entregas semanales que pueden verse en el perfil de Instagram de La Casa Encendida.
Los artistas participantes son: Marina González Guerreiro, Sgàire Wood, Laura Costas, Tarek Lakhrissi, Cole Lu, Rebecca Jagoe, Lou Lou Sainsbury, Ayesha Tan Jones, Torre Alain & Mirza, Pedro Herrero Ferrán, Precious Okoyomon, Caspar Heinemann, Gaby Sahhar, MARIKISCRYCRYCRY, Iki Yos Piña Narváez y James St Findlay.
La exposición nace de la situación de crisis actual, que invita a pensar el valor de estas formas de arte y de sus especificidades materiales, estéticas y políticas, en las que lo personal es el lugar inevitable desde el que se habla.
La distancia crítica que imponen los criterios habituales de calidad artística y discursiva invalida modos de hacer situados en lo particular, en lo que queda más próximo, en lo inmediato. En estas prácticas, la idea de distancia se vuelve paradójica: cuando no hay separación posible entre el cuerpo —las manos, la boca— y lo que lo afecta, el propio ensimismamiento es generativo. La intensificación, la elaboración y el estiramiento se vuelven formas de supervivencia y reproducción.
Entre códigos minorizados y culturas materiales infantilizadas, desde la soledad de ciertas habitaciones, estos 18 artistas circulan tristeza y placer haciendo comunidades en la distancia. Hay muchas capas de cuteness, fantasía y emoción y, por debajo, hay tiempos desordenados, muerte y fecundidad, así como una tendencia a crecer hacia los lados. Se trata de hacer el mundo más grande. Hay una tensión productiva entre la negación y la afirmación que no deja de hacer más superficie, más hueco.
La presencia virtual de estas expresiones se recrea en lo plástico y en lo poético, en la complejidad de lo artificioso y la metáfora, con medios menores, abarcables, accesibles y cercanos, en consonancia con la esfera privada, con sus implicaciones y sus demandas. Drag, role-play, invocaciones, escenografías DIY, costura, adornos, filigranas, gestos, anotaciones, diarios y palabra hablada responden a las necesidades de la experiencia vivida. El fin no es representar una situación de excepcionalidad sino poder vivir a través de ella.
Exposición comisariada por: Yaby (Beatriz Ortega Botas y Alberto Vallejo).
Calendario de entregas de I fantasize a springtime and cry (Fantaseo una primavera y lloro) en el perfil de Instagram de La Casa Encendida:
- 09 de mayo. Laura Costas y Tarek Lakhrissi. Códigos internos, a veces ilegibles —imaginarios Emo, hablas, mitologías oscuras y sus tiempos— infectan y redirigen materiales mainstream a través de un archivo compartido de sentimientos que van desde la nostalgia y el arrepentimiento a la grandeza y la atracción.
- 16 de mayo. Marina González Guerreiro y Sgàire Wood. Fantasías específicas (queer, infantiles) en las que se movilizan categorías y estrategias estéticas propias de la intimidad como lo camp, lo cute o lo cozy en una proliferación metafórica de significados.
- 23 de mayo. Rebecca Jagoe, Lou Lou Sainsbury y Ayesha Tan Jones. Alter-egos digitales, invocaciones, herbalismo y curaciones articulan narrativas de reconciliación y confrontación.
- 30 de mayo. Pedro Herrero Ferrán, Torre Alain & Mirza, Precious Okoyomon y Cole Lu. Objetos domésticos y tokens sentimentales reelaborados para fabricar melodramas queer de correspondencias digitales, intercambios y ceremonias en la distancia.
- 06 de junio. Caspar Heinemann y Gaby Sahhar. Gestos mínimos e interpersonales negocian lo privado y lo público como lugares de proliferación de prácticas no-normativas, de formas de apoyo y cuidados, alejadas del "mundo real” y que, sin embargo, trazan taxonomías, prueban y afinan hipótesis para la continuidad y la supervivencia.
- 13 de junio. MARIKISCRYCRYCRY, Iki Yos Piña Narváez y James St Findlay. Politización de la melancolía y estéticas emocionadas como modelos de resistencia cultural, de reproducción y de creación de comunidades asincrónicas que encuentran permanencia e interlocutorxs en la soledad.
-
Del 11 de marzo al 26 de abril de 2020La Casa On, Exposiciones Visita guiada -y virtual- a Generación 2020
-
Del 29 de mayo al 26 de junio de 2020La Casa On, Escénicas, Audiovisuales 'Carrizo', una serie de Anto Rodríguez
-
04 junio 2020La Casa On, Escénicas "Strolling you down", taller con Elena Castro Córdoba y Laura Tabarés
-
05 junio 2020La Casa On, Escénicas "Feeling Raid", taller con Elena Castro, Laura Tabarés y Clara Harguindey
-
Del 08 al 10 de junio de 2020La Casa On, Curso, Formadores Mindfulness: atención plena en la era de las distracciones
-
Del 06 de julio al 30 de septiembre de 2020La Casa On, Exposiciones, Audiovisuales Hay cartas que detienen un instante más la noche
-
Del 07 al 28 de noviembre de 2020Curso, Literatura, Diseño gráfico Darlo todo, taller de cómic con Javier Lozano
-
Del 17 al 20 de noviembre de 2020La Casa On, Curso, Literatura, Música, Radio Taller de creación de textos y doblaje online
-
Del 04 al 10 de enero de 2021La Casa On, Proyectos, Radio 'En el centro del cauce, debajo de los párpados', de Raquel G. Ibáñez
-
Del 02 de marzo al 30 de septiembre de 2021La Casa On, Audiovisuales 'Notas sobre el quincenismo', de Carson Chan y Gustav Düsing
-
Del 04 al 12 de marzo de 2021La Casa On, Escénicas 'Presencias Virtuales', de Javier Vaquero Ollero
-
Del 13 de abril al 30 de septiembre de 2021La Casa On, Audiovisuales 'Qué hace la gente todo el día', de Simon Dybbroe Møller
-
Del 27 de abril al 30 de septiembre de 2021La Casa On, Audiovisuales 'Intelectos Generales con McKenzie Wark', de DIS
-
Del 10 al 24 de junio de 2021
-
24 octubre 2021La Casa On, Radio 'Mixtape: Relecturas de un proceso de rescate', de Ainara LeGardon