A lo largo de Un piano preparado, se desplegará por los espacios comunes de La Casa Encendida un archivo que reflexiona de manera crítica sobre la historia de esta institución a través de fotografías y documentos puestos en relación con materiales de otras iniciativas culturales desarrolladas en paralelo en el barrio de Lavapiés-Embajadores.
Edad: | Para todas las edades |
Duración: | 260 días |
Precio: | Gratis |
Este archivo se organiza en tres fases, que corresponden a tres períodos de la historia de La Casa Encendida: desde su inauguración en 2003 hasta el impacto que supone la crisis financiera global de 2008; desde la consolidación de su propuesta cultural en 2008 hasta su reestructuración administrativa después de la Ley de Cajas en 2014; y desde la reformulación del proyecto en 2014 hasta el contexto post-covid actual. El archivo incluye materiales de particulares e instituciones inéditos hasta ahora, como por ejemplo el archivo del Labo 03, o el de Esto es una plaza.
Diseñado por Isabella Lenzi y Lluís Alexandre Casanovas Blanco.
Gráfica de ACCA (André Covas y Carmo Azeredo).
Activaciones del Archivo
Archivo encendidoLos diferentes agentes que han participado en la historia de La Casa Encendida y en las diversas iniciativas culturales y sociales independientes de Lavapiés-Embajadores son convocados a dialogar y activar los materiales documentales del Archivo de Un piano preparado. Algunos de estos encuentros serán moderados por la crítica e investigadora Carlota Mir.
Archivo 1 (2002- 2008). Del 16 de marzo - 1 de diciembre
Un piano preparado arranca con la primera fase de este archivo contextual. Este examina los orígenes y la consolidación de la propuesta de La Casa Encendida en relación con otras iniciativas vecinales y culturales con distintos recursos y ambiciones del barrio de Lavapiés-Embajadores y la ciudad de Madrid. El archivo termina con el colapso del sistema financiero global en 2008, un momento de impás entre el inminente pinchazo de la burbuja inmobiliaria y la subsiguiente convulsión del estado del bienestar en España, y la oportunidad de imaginar modos de convivencia alternativos.
Inaugurada en septiembre de 2002, La Casa Encendida ocupa la antigua Casa de Empeños del Monte de Piedad, en el límite sur del barrio de Lavapiés con el barrio de Delicias. Desde sus inicios, se pretende construir un proyecto singular que responde a la oferta cultural preexistente dando espacio a la nueva generación de agentes culturales. Además de arte y cultura, la programación se vertebra a través de la acción social, la educación y el medio ambiente. Todo esto debe hacerse, como indica el primer director de La Casa Encendida, José Guirao, atendiendo a las particularidades de la localización de la institución , el barrio de Lavapiés, que considera “el laboratorio sociológico más interesante de Madrid”. No en vano, en 2003, el periódico El País titula la entrevista a Guirao, “un velero cultural que zarpa cada día de Lavapiés”. De hecho, la proliferación de instituciones en la zona, junto al turismo y la especulación, someten a este barrio, con una cultura popular rica y receptor de diferentes olas migratorias, a la presión de su continua reestructuración socio-espacial.
Archivo 2 (2008 - 2014). Del 6 de julio - 1 de diciembre
Archivo 3 (2014 - 2023). Del 14 de septiembre al 1 de diciembre