fbpx Ir directamente al contenido
La Ciencia Encendida. Pre-evento 'La Noche de los Investigadores'

Autor: Arturo Pérez Muñoz

Grupos escolares

La Ciencia Encendida. Pre-evento 'La Noche de los Investigadores'

23 septiembre 2022

10.00 - 12.00 h
12.00 - 14.00 h

La Casa Encendida
Ronda de Valencia, 2
Madrid
28012
España

Cuarta planta, Salas de trabajo

Programa Escolar de La Casa Encendida 2022-2023

Calentamos motores para la Noche más científica del año: en el marco de la decimotercera Noche Europea de las y los Investigadores, los centros CSIC del campus UAM visitan La Casa Encendida con un pre-evento en el que los propios investigadores e investigadoras impartirán talleres de divulgación científica, y participaremos en una yincana en torno a las mujeres Nobel.

Estudiantes desde 5.º de Primaria a 2.º de Bachillerato podrán disfrutar de talleres científicos de Física, Química y Ciencia de Materiales impartidos por los propios investigadores e investigadoras especialistas de los centros CSIC del campus de la UAM, y adaptados a la edad y conocimientos de cada grupo.

Como colofón, jugaremos a una yincana sobre las científicas Nobel, donde aprenderemos sobre la vida y obra de grandes mujeres científicas, y rescataremos del olvido a algunas a las que la Historia no ha hecho justicia. Habrá ciencia, diversión, ¡y premios para el grupo ganador!

Los grupos participantes podrán realizar varios de los siguientes talleres (cuya selección corre a cargo de la organización):

  • Escape Road: A la búsqueda de las científicas Nobel y No Nobel (Primaria, ESO/Bachillerato). Yinkana basada en una exposición sobre investigadoras que han ganado el premio Nobel en disciplinas científicas, o sus equivalentes en Matemáticas (Premio Abel y Medalla Fields). Se dividirá al alumnado en grupos que competirán entre sí resolviendo preguntas en torno a la exposición. También se les dará a conocer a otras investigadoras relevantes a las que se negó la autoría de sus descubrimientos.
  • Jugando con la luz (Álvaro Blanco, ICMM. Primaria). La luz está presente en todos los aspectos de la vida y su uso es necesario y útil para multitud de cosas. En este taller aprenderemos a manejar la luz utilizando espejos, lentes, velas… y construiremos algún que otro aparato relacionado con ella, como un telescopio o una cámara oscura. Poneos las gafas de sol, porque lo que veréis os deslumbrará.
  • Descontaminando con materiales naturales... ¿con arcilla y algas? (Eva García Frutos y Margarita Darder, ICMM. Primaria). Diseñaremos un bioabsorbente combinando dos componentes naturales (biopolímero+arcilla). Se encapsulará la arcilla (sepiolita) en el polisacárido (alginato) para crear microesferas híbridas y eliminar un contaminante del agua.
  • Minería urbana: Destripando y reciclando baterías de ión litio (Conchi Gutiérrez y Marisa Ferrer, ICMM. ESO/Bachillerato). Exploraremos cómo es por dentro una batería de ión litio, las más habituales en nuestros teléfonos móviles, y cómo reciclarlas de forma sostenible para evitar el agotamiento de las materias primas que se usan para fabricarlas y la acumulación de residuos que se generan cuando las baterías terminan su vida útil.
  • Y la química dijo: hágase la luz (Iñigo Bretos, ICMM. Primaria, ESO/Bachillerato). Comprenderemos los fenómenos de fluorescencia, fosforescencia y quimioluminiscencia. Recrearemos la reacción de quimioluminiscencia (con luminol u oxalatos) que se producen en un tubo de luz.
  • Superconductividad, un fenómeno fascinante (Leni Bascones y María José Calderón, ICMM. Primaria, ESO/Bachillerato). Nos acercaremos al fascinante fenómeno de la levitación de un superconductor y sus propiedades magnéticas y eléctricas. Física cuántica que puedes ver, para tener trenes súper-rápidos y seguros, y muchas cosas más.
  • ¿Es un vidrio o un cristal? (Teresa Palomar y David González, ICV. Primaria, ESO/Bachillerato). Aprenderemos a diferenciar los cristales de los vidrios, descubriremos el secreto de la invisibilidad a través de sus propiedades e incluso podremos fabricar nuestros propios vidrios y cristales.
  • Cerámicas 4.0, más allá del botijo (Cecilia Granados, Alberto Moure y Teresa Jardiel, ICV. Primaria, ESO/ Bachillerato). Descubriremos cómo se fabrican los materiales cerámicos a través de diferentes técnicas de procesamiento e investigaremos algunas de sus propiedades más excepcionales.
  • Para qué sirven los catalizadores (Antonio López, Ana Serrano y Laura Martínez, ICP. Primaria, ESO/Bachillerato). Con este juego interactivo aprenderemos cómo diversos aspectos de la vida diaria dependen de los catalizadores (tanto de origen mineral como biológico). Desde la gasolina a muchos plásticos, pasando por numerosos alimentos y medicamentos, e incluyendo los procesos de descontaminación, nuestra vida depende de los catalizadores.
  • Hidrógeno y pilas de combustible (Miguel A. Peña, Jorge Moral y Diana García, ICP. Primaria). Describiremos las bases de la tecnología energética basada en el hidrógeno y las pilas de combustible, y mostraremos el funcionamiento de dos prototipos en miniatura. Además utilizaremos medios audiovisuales para aclarar algunos conceptos erróneos relacionados con esta tecnología.
  • El gran juego de la tabla periódica (Marcos Pita y Laura Martínez, ICP. ESO/Bachillerato). ¿Cuántos elementos conoces de la Tabla Periódica? Jugaremos a reconocer los elementos químicos en base a su símbolo e intentaremos ubicarlos en una gran Tabla Periódica.

Este evento se enmarca en la Noche Europea de las y los Investigadores, dentro del proyecto MADRIDNIGHT, financiado por la Unión Europea dentro del Programa Horizonte Europa, bajo las acciones Marie Skłodowska-Curie con el acuerdo de subvención no 101.061.343.

Dirigido a: 5.º y 6.º Primaria; 3.º y 4.º ESO; 1.º y 2.º Bchto.

Impartido por: personal investigador de los centros CSIC del campus UAM.

Plazas: máximo 120 por turno (máximo 3 sillas de ruedas).

Duración: 2 horas.

Formato: presencial en La Casa Encendida.

Inscripciones: la gestión de solicitudes y las inscripciones de esta actividad son responsabilidad del ICMM, no de La Casa Encendida.

Programación Grupos escolares Programa Escolar de La Casa Encendida 2022-2023 Del 23 de septiembre de 2022 al 16 de junio Abrir/cerrar personalizado
  • Del 06 febrero al 28 abril
    Laboratorïum
    Grupos escolares Laboratorïum

    ¡La Casa Encendida lleva la ciencia a tu clase! Taller de experimentos científicos en las aulas con los que el (…)

    Gratuito
  • Del 07 marzo al 14 junio
    Huerto/Vegetable Garden
    Grupos escolares Huerto/Vegetable Garden

    ¿Os habéis parado a pensar si las personas comemos flores? ¿Cuántos colores distintos podemos encontrar en el (…)

    Gratuito
  • Del 07 marzo al 16 junio
    Vida en el suelo
    Grupos escolares Vida en el suelo

    En el huerto de la terraza de La Casa Encendida no tiramos nada porque.. (…)

    Gratuito
  • Del 01 marzo al 16 junio
    Biodiversidad urbana
    Grupos escolares Biodiversidad urbana

    La biodiversidad aporta beneficios ambientales básicos (…)

    Gratuito
  • Del 24 enero al 16 junio
    Cortos DIY y reciclaje audiovisual
    Grupos escolares Cortos DIY y reciclaje audiovisual

    Hacer cine con lo que tienes: rescatando grabaciones familiares, grabando a tus compañeras durante un trabajo de (…)

    Gratuito
  • Del 24 enero al 16 junio
    'Las edades sensibles a la luz', de Pedro Sara y Violeta Pagán
    Grupos escolares 'Las edades sensibles a la luz', de Pedro Sara y Violeta Pagán

    Un grupo de adolescentes y jóvenes que estudia cine decide rodar una película y, como si de un negativo se tratara, (…)

    Gratuito
  • Del 21 marzo al 08 junio
    Diversidad cultural en el aula
    Grupos escolares Diversidad cultural en el aula

    Mediante el Drama in Education, en este taller nos sumergimos en una ficción y nos introducimos en un conflicto que (…)

    Gratuito
  • Del 01 al 30 marzo
    Spoken word
    Grupos escolares Spoken word

    En este taller jugaremos con la biografía y con la historia compartida, para crear poemas de Spoken Word (un estilo de (…)

    Gratuito
  • Del 25 de octubre de 2022 al 31 de marzo
    Visita escolar 'Los retos en la era posCOVID'
    Grupos escolares Visita escolar 'Los retos en la era posCOVID'

    Nuestra juventud ha estado en el punto de mira desde el inicio de la pandemia de la COVID-19, casi siempre achacándole (…)

    Gratuito
  • Del 04 de octubre de 2022 al 16 de junio
    Creatio. El planeta de los cuentos
    Grupos escolares Creatio. El planeta de los cuentos

    Una extraterrestre proveniente del planeta Creatio, el planeta de donde vienen los cuentos, se acerca hasta la Tierra (…)

    Gratuito
  • Del 07 febrero al 14 abril
    Taller en torno a las exposiciones, 'Generación 2023'
    Grupos escolares Taller en torno a las exposiciones, 'Generación 2023'

    Vuelve el taller 'En torno a las exposiciones' con la intención de acercar el arte y su producción al público más (…)

    Gratuito
  • Del 15 febrero al 14 junio
    Ladrillos que hablan. La arquitectura de La Casa Encendida
    Grupos escolares Ladrillos que hablan. La arquitectura de La Casa Encendida

    Descubramos los entresijos de La Casa Encendida en un taller que despierta en los niños y niñas participantes el (…)

    Precio: 90.00 €
  • Del 12 abril al 15 junio
    Cine y solidaridad
    Grupos escolares Cine y solidaridad

    ¿Cómo eres tú, igual o distinto? ¿Sabes qué es la solidaridad? ¿Y la empatía? A menudo, el lugar en el que (…)

    Gratuito
  • Del 04 de octubre de 2022 al 28 de febrero
    Calidad ambiental
    Grupos escolares Calidad ambiental

    En esta actividad trataremos de averiguar si Madrid es una ciudad con buena o mala calidad ambiental, es decir, si (…)

  • Del 05 de octubre de 2022 al 22 de febrero
    Consumo responsable - Audiovisual
    Grupos escolares Consumo responsable - Audiovisual

    A través de una selección de vídeos, reflexionaremos acerca de conceptos como consumo responsable y sostenible, (…)

  • Del 06 de octubre de 2022 al 23 de febrero
    Energías
    Grupos escolares Energías

    La energía está por todas partes. Incluso cuando no hacemos nada, estamos consumiendo energía (…)

  • Del 18 de octubre de 2022 al 24 de febrero
    Hábitos saludables
    Grupos escolares Hábitos saludables

    La alimentación, el ejercicio físico, el descanso, la relación con el medio ambiente y la actividad social son (…)

  • Del 08 al 25 de noviembre de 2022
    Mi Primer Festival
    Grupos escolares Mi Primer Festival

    ¿Preparados? Presentamos una nueva edición de Mi Primer Festival de Cine, el festival internacional de cine para (…)

  • Del 21 al 23 de noviembre de 2022
    jAula Libre
    Grupos escolares jAula Libre

    Taller que propone la exploración de emociones y sensaciones que en general tienen una connotación negativa como son (…)

  • Del 14 al 16 de diciembre de 2022
    DEDODEDO
    Escénicas, Grupos escolares DEDODEDO

    Jugar, explorar y entender a través del tacto.

  • 03 marzo
    Teatralia. 'Con un kilo de harina', de la Compañía Fernán Cardama
    Grupos escolares Teatralia. 'Con un kilo de harina', de la Compañía Fernán Cardama

    Un sueño, una historia, una familia (…)

¡No te pierdas nada! Recibe nuestra

Newsletter

* Al facilitar tus datos, marca en la casilla correspondiente que quieres recibir la newsletter.

Cargando...